Búsquedas blog

EL AGUA DE MADRID Y MUCHO MÁS: CONOCE LOS SERVICIOS QUE OFRECE CANAL DE ISABEL II A SUS CLIENTES

EL AGUA DE MADRID Y MUCHO MÁS: CONOCE LOS SERVICIOS QUE OFRECE CANAL DE ISABEL II A SUS CLIENTES

En este artículo repasamos algunos servicios de interés que quizá no conocías, porque aparte de suministrarte la mejor agua, también queremos ofrecerte la mejor experiencia posible en todas las facetas


Nuestro número de atención al cliente es el 900 365 365 y es gratuito

El agua de Madrid es el agua de todos. Cada simple gota encierra el orgullo de los madrileños y el trabajo que realizan cada día los más de 3.000 profesionales de Canal de Isabel II. Detrás de cada gota existe toda una variedad de labores y gestiones técnicas que hacen posible tanto la llegada del agua a su destino en condiciones óptimas, como la oferta del mejor servicio posible a todos los madrileños.

Con esa idea como telón de fondo, hemos lanzado nuestra nueva campaña de comunicación, con la que queremos trasladar a nuestros clientes los distintos servicios que podemos ofrecerles y de los que pueden sacar provecho. Todo ello sin olvidarnos de las funciones que acometemos para cuidar el agua que beben los madrileños y para proteger el medioambiente, a las que también hacemos un guiño.

Queremos estar cerca de nuestros clientes y brindarles servicios más allá del mero suministro de agua, como la telelectura de contadores, las bonificaciones sociales en la factura, una Oficina Virtual para la tramitación online de gestiones o la factura electrónica, entre otros.

BONIFICACIONES EN LA TARIFA DE AGUA

Con nuestra tarifa social queremos ponernos al lado de quienes más lo necesitan. Desde que en 1996 creáramos una bonificación en la factura destinada a familias numerosas, los beneficiarios de estos descuentes han ido creciendo. En la actualidad, ofrecemos las siguientes bonificaciones:

  • Bonificación por exención social: para personas que tienen dificultades económicas para pagar sus facturas.

  • Bonificación por viudedad: para perceptores de pensiones de viudedad con bajos ingresos.

  • Bonificación por familia numerosa: para familias numerosas de cualquier categoría.

  • Bonificación por vivienda numerosa: para aquellos domicilios donde convivan 5 o más personas.

  • Bonificación por vivienda ocupada ilegalmente: para los propietarios o arrendatarios legítimos de viviendas ocupadas ilegalmente.

Telelectura de contadores

Si ya te hemos instalado un contador inteligente con servicio de telelectura, podrás conocer tus consumos de agua con un nivel de detalle mucho mayor; podrás ver cuánta agua gastas cada semana, cada día e incluso cada hora. Además, el análisis de tus datos de consumo hará que detectemos anomalías con mayor prontitud. Así, si existe una fuga en tu instalación interior, te avisaremos para que no malgastes ni tu agua ni tu dinero.

Para consultar tus consumos, debes acceder al apartado “Telelecturas” dentro de tu perfil de la Oficina Virtual. Y si aún no tienes contador inteligente, ¡no te preocupes! Pronto llegaremos a tu domicilio: en 2026 el 100 % de los contadores de Canal dispondrán de telelectura.

OFICINA VIRTUAL

Ya sabes que si necesitas contactar con uno de nuestros gestores especializados, puedes hacerlo por teléfono (llamando al número gratuito 900 365 365) o acudiendo de manera presencial a nuestro centro de atención al cliente, ubicado en la calle José Abascal, 10. No obstante, hay muchas gestiones que puedes resolver de manera más cómoda y sencilla sin necesidad de desplazarte ni de llevarte el móvil a la oreja. Regístrate en nuestra Oficina Virtual y compruébalo por ti mismo. Es el primer paso para que tu experiencia con nosotros sea mucho más completa.

Si pese a todo eres de aquellos a quienes les gusta el contacto cara a cara, no hay problema. Estaremos encantados de recibirte y ayudarte con tus gestiones. Eso sí, no olvides pedir cita previa para que podamos atenderte en el momento oportuno.

 

FACTURA ELECTRÓNICA

Recibe tu factura al instante y consúltala en cualquier dispositivo. Solo tienes que estar registrado en la Oficina Virtual y apuntarte al servicio de factura electrónica. De esta forma, ganarás en tiempo y comodidad mientras contribuyes al cuidado del medioambiente y al ahorro de agua, pues nos ayudas a reducir el consumo de papel. Recuerda que para producir una sola hoja de papel se necesitan 10 litros de agua.

ALERTAS A CLIENTES SENSIBLES

Invitamos a todos nuestros clientes “sensibles” (hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, guarderías, colegios, universidades, hoteles e industrias de gran consumo) a darse de alta en este servicio gratuito de alertas.  Les informaremos con una antelación de 48 horas de posibles interrupciones en el suministro. Si es tu caso, llama al 900 365 365 y te daremos de alta como cliente sensible.

10 COMPROMISOS CLAROS CON LOS USUARIOS

Nuestra vocación de servicio público de calidad se materializa en 10 compromisos concretos que hemos adoptado con nuestros clientes. Con ellos, buscamos garantizar siempre la máxima satisfacción de todos nuestros usuarios.  Nuestros compromisos van desde las comunicaciones anticipadas respecto a cortes en el suministro, hasta la reducción de plazos en la instalación del suministro, pasando por las revisiones de facturas o el aplazamiento de los pagos. En ciertos supuestos, si incumplimos alguno de estos compromisos, te compensaremos económicamente. Por eso es importante que los conozcas. Al fin y al cabo, son tus derechos.

 




EL ATAZAR, LA PRESA MÁS GRANDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL ATAZAR, LA PRESA MÁS GRANDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Su gran bóveda de hormigón encierra un embalse capaz de almacenar el 46 % del agua superficial de todo el sistema de abastecimiento


Por su interior discurren galerías de servicio de 8 km de longitud

El Atazar, la presa más grande y reconocible de la Comunidad de Madrid, entró en servicio en abril de 1972. Las obras fueron colosales y concluyeron en diciembre de 1971, sin embargo, la infraestructura no empezó a funcionar hasta unos meses más tarde. Desde entonces, el abastecimiento a Madrid quedó asegurado gracias a la formación de un embalse que, capaz de albergar 425 hectómetros cúbicos de agua, representa el 46 % de la capacidad total de almacenamiento en la región.

La presa de El Atazar es una gran bóveda gruesa de doble curvatura que se eleva más de 120 metros por encima del cauce del río Lozoya. Dispone de un aliviadero de superficie, un doble desagüe de medio fondo y otros dos desagües de fondo. Sus espesores varían desde los 36 metros en la base hasta los 6 metros en la coronación, la parte más alta. Esta tiene una longitud de casi 500 metros.

Las obras fueron financiadas por el Estado y ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, con la cooperación técnica de Canal de Isabel II. Nuestra empresa redactó el proyecto y se ocupó de las expropiaciones y de las obras auxiliares (toma de datos de campo, azudes y túneles de desviación, viales para la realización de las obras, etc.). El coste total de la presa alcanzó los 6.000 millones de pesetas.

Los trabajos comenzaron en octubre de 1965 y no estuvieron exentos de dificultades. De hecho, fueron más complicados de lo previsto inicialmente, pues se detectaron problemas de estabilidad en las laderas. Esto requirió un estudio profundo del terreno. Incluso hubo que recurrir al asesoramiento de expertos externos. Finalmente, se emplearon puntales profundos para el cosido de la ladera derecha, aguas debajo de la presa. Esta técnica fue tan efectiva como innovadora, pues solo se conocía una experiencia previa realizada en Japón.

Ya en la época se instalaron en la presa los más sofisticados sistemas de medida: sensores, péndulos, extensómetros, micrómetros, piezómetros... En la actualidad, la auscultación de la presa continúa siendo ininterrumpida, en constante comunicación con nuestro Centro de Control. Además de la instrumentación tradicional y de nuevos equipos más complejos, la infraestructura cuenta en su interior, para su supervisión, con un conjunto de seis galerías horizontales, una perimetral y otra subterránea que discurre por debajo de la cimentación. En total, las galerías tienen una longitud de 8 kilómetros.

La construcción de esta presa supuso, sin duda, todo un hito en la región. Gracias al agua que almacena, la Comunidad de Madrid cuenta, desde hace medio siglo, con uno de los mejores abastecimientos de Europa, tanto por la cantidad como por la calidad del agua suministrada. 

 

LA PRESA DE EL ATAZAR, EN DATOS

Altura sobre cimientos: 134 m
Longitud de coronación: 484 m
Volumen de la fábrica: 1.100.000 m³
Galerías: 1 en los cimientos, 1 perimetral y 6 horizontales
Capacidad de desagüe: 500 m³/s

 

 








VOLANDO EN EL SUBSUELO: DRONES HECHOS A MEDIDA PARA RECORER LAS REDES DE ALCANTARILLADO

VOLANDO EN EL SUBSUELO: DRONES HECHOS A MEDIDA PARA RECORRER LAS REDES DE ALCANTARILLADO

En Canal de Isabel II utilizamos vehículos autopilotados para inspeccionar grandes conducciones de aguas residuales y así reducir los riesgos laborales de los operarios; las imágenes que graban se analizan posteriormente con la ayuda de la inteligencia artificial para encontrar desperfectos en la red de saneamiento


Su autonomía es de casi media hora y puede recorrer hasta 1.500 metros en un solo vuelo

La red de alcantarillado de la Comunidad de Madrid es un sinuoso recorrido de arterias, galerías y colectores que supera los 15.000 kilómetros de longitud. Puestos en línea recta, estas conducciones llegarían hasta Australia. La gran mayoría son de reducido tamaño y solo pueden examinarse mediante robots controlados remotamente desde la superficie, pero hay unos 2.500 kilómetros de conducciones que sí tienen las dimensiones suficientes como para visitarse. O, mejor dicho, para poder ser inspeccionadas por operarios

Que estos colectores sean "visitables" no quiere decir que resulte agradable adentrarse en ellos. "La accesibilidad al alcantarillado es complicada, la luz escasea, el pavimento es resbaladizo y puede haber acumulación de gases nocivos", apunta nuestro compañero de I+D+i Alejandro Pinilla. Por este motivo, para reducir la peligrosidad de las inspecciones surgió la idea de recurrir a drones autoguiados.

Dado que en el mercado no existían equipos que se adaptaran a las condiciones particulares que exigía este cometido, recurrimos a un procedimiento de Compra Pública Precomercial para dar con la tecnología adecuada. Tras examinar varias propuestas y otros tantos prototipos, “nació” el dron definitivo: un equipo autónomo, autopilotado, robusto y estable. Y que, además, proporciona imágenes de alta calidad del alcantarillado.

Con una autonomía de casi media hora, el vehículo puede recorrer distancias de hasta 1.500 metros en un solo vuelo, aunque habitualmente cubre trayectos más cortos. «Solemos hacer tramos de entre 500 y 800 metros», aclara Pinilla. ¿Y qué ocurre si hay fallos o complicaciones en el trayecto? En tal caso, el sistema de seguridad redundante del equipo permite recuperarlo fácilmente.

Una vez programada la ruta, el dron está preparado para realizar el vuelo de forma autónoma. Aun así, es capaz de esquivar los obstáculos que se encuentra por el camino. En su recorrido, graba imágenes en alta resolución que, posteriormente, en la oficina, se analizan en busca de defectos y obstrucciones en la red. «Podemos medir fisuras con una precisión de milímetros», detalla Pinilla. 

El diagnóstico de la inteligencia artificial 

Al visualizar las imágenes captadas en la red de saneamiento, no solo es el ojo humano el que detecta anomalías, desperfectos o roturas; la inteligencia artificial también tiene mucho que decir en el diagnóstico de galerías y colectores. Los programas de análisis informatizados aportan resultados automatizados, objetivos y fiables.

Para interpretar las imágenes con precisión, la IA solo necesita que el vídeo tenga calidad suficiente y que el dron que se desplaza grabando las conducciones lo haga a una velocidad constante. Si se dan esas premisas, la herramienta puede generar un informe fiable sobre el estado de las conducciones, e incluso reflejar las actuaciones correctivas necesarias en cada tramo de red.

Después de haber contrastado los informes generados con la ayuda de la inteligencia artificial, nuestros técnicos no dudan del potencial de la tecnología y de su posible simbiosis con los recursos audiovisuales filmados por el dron. La combinación de ambos sistemas ahorra tiempo, optimiza costes, logra estandarizar el análisis de los desperfectos y, por encima de todo, elimina los riesgos laborales de los operarios. 

 




¿QUÉ ES UNA ACOMETIDA DE ALCANTARILLADO Y CÓMO PUEDO EJECUTARLA CORRECTAMENTE?

¿QUÉ ES UNA ACOMETIDA DE ALCANTARILLADO Y CÓMO PUEDO EJECUTARLA CORRECTAMENTE?

Ejecutar de manera adecuada la acometida de alcantarillado de una instalación particular, como puede ser una casa o un negocio, resulta imprescindible para garantizar la correcta evacuación de las aguas residuales y evitar problemas en nuestra propiedad


La ejecución de las acometidas de alcantarillado no puede ser arbitraria, sino que debe responder a una serie de requisitos concretos.

Queda oculta a nuestros ojos, pero una parte fundamental de cualquier edificio es la que permite conectar nuestros desagües y bajantes particulares con la red de saneamiento. Eso es una acometida de alcantarillado: la conducción que une la red de evacuación de aguas residuales de los edificios y viviendas unifamiliares con los colectores municipales. 


Precisamente por su importancia, la ejecución de las acometidas de alcantarillado no puede ser arbitraria, sino que debe responder a una serie de requisitos concretos. Si te encuentras en esa circunstancia, vamos a intentar ayudarte: en Canal de Isabel II te acompañamos a ti y a tu empresa instaladora durante todo el proceso para que obtengas la conformidad técnica de tu acometida.  


Una correcta instalación nos asegurará que las aguas residuales de nuestra vivienda serán evacuadas convenientemente y nos evitará problemas en el futuro, tanto en nuestra instalación interior, como en su conexión con la red general. 

 

 

 

¿De qué partes consta una acometida de alcantarillado?

Las acometidas de alcantarillado constan de tres elementos principales:
•    Arqueta de arranque: es el punto donde conectan todos los desagües interiores de la vivienda.
•    Albañal: es la conducción que discurre parcialmente por zonas públicas hasta conectar con la red municipal de alcantarillado.
•    Conexión final: es el punto donde el albañal conecta con la red de saneamiento municipal.

 

¿Qué requisitos deben cumplir las acometidas de alcantarillado?


Para impedir que se produzcan inundaciones en la vivienda, que se formen olores y que aparezcan socavones, hundimientos u obstrucciones en la calzada, es fundamental que las acometidas cumplan con los siguiente requisitos contemplados en la ordenanza municipal de tu localidad y en las normas de saneamiento de Canal de Isabel II.


¿Qué papel juega Canal de Isabel II durante el proceso?


Canal de Isabel II tiene el deber de supervisar y dar conformidad durante la ejecución, actualización y/o mantenimiento de las acometidas, pero es responsabilidad del propietario cumplir con los requisitos de ejecución y mantenimiento de la instalación. 


¿Dónde puedo regularizar mi acometida de alcantarillado?


El lugar indicado para solicitar, regularizar, reparar o ejecutar una nueva acometida es nuestra Oficina Virtual. Como propietario de la finca, ahí encontrarás todos los pasos que debes seguir: solo tendrás que seleccionar el tipo de servicio y añadir los datos y documentación que te solicitamos. 

 

En Canal de Isabel II nos haremos cargo de la correcta ejecución de la acometida desde la propia entrega del proyecto hasta la ejecución final, facilitando todos los recursos y asistencia que necesites .




¿CÓMO CONTACTO CON CANAL DE ISABEL II?

¿CÓMO CONTACTO CON CANAL DE ISABEL II?

Por teléfono, presencialmente en Madrid capital, por correo electrónico…: repasamos las alternativas de las que dispones si quieres contactar con nuestro servicio de atención al cliente o hacer trámites por tu cuenta

Si eres cliente o usuario de Canal de Isabel II y has llegado hasta aquí buscando la manera de contactar con nosotros, no te vayas: te vamos a exponer las diferentes vías de contacto que ofrecemos, ya sea porque quieras realizar un trámite comercial, comunicar una incidencia o hacer una consulta.

TELÉFONO GRATUITO 900 365 365

Nuestro número gratuito de atención telefónica es el 900 365 365 y es gratuito. Está disponible para trámites comerciales todos los días laborables de 8:30 a 20:00 y en cualquier momento del día para la comunicación de averías e incidencias.

Si lo que necesitas es resolver cualquier gestión comercial y quieres que un especialista de Canal te eche una mano durante el proceso, recuerda que contamos con un servicio de atención telefónica especializada, una alternativa ágil en la que un agente especializado —el mismo que te atendería presencialmente— contactará directamente contigo el día y a la hora que tú reserves previamente.

 

ATENCIÓN PRESENCIAL EN MADRID CAPITAL

Si prefieres el contacto cara a cara y no te importa desplazarte a nuestras oficinas, debes saber que nuestro centro de atención al cliente se encuentra en la calle José Abascal, número 10. En Madrid capital. Eso sí, es importante que, antes de venir, reserves cita con antelación. Puedes hacerlo en nuestra Oficina Virtual (de forma online) o llamando por teléfono.

No necesitan concertar su visita con antelación ni los mayores de 65 años ni las personas con discapacidad (o sus acompañantes), quienes gozan de preferencia y pueden venir directamente a nuestras oficinas, donde les atenderemos en el momento.

Además, nuestro compromiso es no hacerte esperar. Por eso, te garantizamos que no esperarás más de 10 minutos cuando quieras ser atendido presencialmente en nuestro centro de atención al cliente. 

 

OFICINA VIRTUAL

Si tu objetivo es realizar algún trámite comercial o simplemente buscas información, puedes hacerlo cómodamente desde un ordenador, smartphone o tableta. Solo tienes que acceder a nuestra Oficina virtual, donde puedes registrarse para poder llevar a cabo todo tipo de gestiones: consultar facturas, solicitar el suministro, cambiar la titularidad de tu contrato, enviar documentación, etc. 

Y si navegando por nuestra web de clientes te surge alguna duda, puedes chatear con un agente. Están operativos de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Únicamente deberás introducir un nombre y una cuenta de correo electrónico.

Desde la Oficina virtual también puedes comunicar una incidencia en el servicio. Si detectas una anomalía en la vía pública o en tu vivienda (baja presión, problemas de calidad…), puedes notificarla por teléfono pero también de forma telemática. 

 

CORREO ELECTRÓNICO

Finalmente, también puedes escribirnos a través del correo electrónico clientes@canaldeisabelsegunda.es




WE CELEBRATE WORLD WATER DAY WITH #DEMADRIDYDELGRIFO

WE CELEBRATE WORLD WATER DAY WITH #DEMADRIDYDELGRIFO

Thanks to its quality, its origin, its incalculable value and its flavour, Madrid's water is a source of pride for the people of Madrid. And on a day as special as today, we want to take the opportunity to highlight its value.

As we do every 22 March, we celebrate World Water Day, a date established by the United Nations to reflect on the importance of this resource in our lives. In Madrid, water is a source of pride and part of our identity, and we declare ourselves fans of it.

And, although today is its big day, we like to praise it every day of the year. That is why we have launched the #deMadridydelgrifo project, a website where we explain why our water is so good, what controls guarantee its quality and where to find the nearest public fountains to drink it.

Consuming tap water is a safe, economical gesture (for the price of a newspaper you get 1,000 litres of water!), and, above all, environmentally responsible: by consuming it, you avoid single-use plastics, and also the emissions linked to bottling, labelling and transporting water: more than 18,000 kilometres of networks bring it to your home with the best quality. At Canal de Isabel II, we have equipped ourselves with the best technologies to filter, disinfect and analyse your water: it does not need any more filters!

This website also includes the manifesto for fans of our water, the #deMadridydelgrifo manifesto, with the principles that unite all fans of our water.

1. We like Madrid water, and we are proud of it: we are fans of our water.

2.  We are committed to drinking tap water as a responsible gesture towards the environment and the surroundings.

3.  We are sure of the quality and control of the water we drink.

4.  We want to drink tap water easily everywhere, and we recognise the efforts of those who facilitate this gesture. In our fountains and, of course, in our bars and restaurants!

5.  To know is to value: we want to know where our water comes from, what its characteristics are and why it is so good.

In addition, within this project there is a space for hoteliers committed to the environment and, therefore, to the consumption of tap water: we call on them to join our initiative and form part of our map with establishments with the #deMadridydelgrifo seal. By law, it is compulsory that tap water is provided free of charge when you ask for it in any establishment in Spain, but our ambassadors go further.

When you visit one of these establishments, you will know that free jugs or dispensers with the best water are waiting for you there: they are establishments committed to sustainability, the environment and quality, which actively promote and facilitate the consumption of a liquid that is as careful and valuable as it is safe. Do you know any of them? Introduce them to our project and let us group together #deMadridydelgrifo water ambassadors!

World Water Day is the perfect occasion to appreciate our water, which not only has one of the best qualities and flavours but is also part of our Madrid pride. When you drink #deMadridydelgrifo water you are drinking soft, low-mineralised, low-sodium water. And, in short, you are drinking the water that represents all of us Madrileños: the world´s best.




EL HUNDIMIENTO DEL TERCER DEPÓSITO

EL HUNDIMIENTO DEL TERCER DEPÓSITO: LA TRAGEDIA QUE SACUDIÓ MADRID EL 8 DE ABRIL DE 1905

Durante su construcción, el derrumbe de una de las cubiertas causó la muerte de 29 obreros y dejó más de 60 heridos


El Tercer Depósito sigue hoy almacenando el agua que beben varios barrios de la capital

La jornada del 8 de abril de 1905 amaneció en Madrid con una de las cubiertas del Tercer Depósito reducida a escombros. Poco después de las siete de la mañana, la estructura de hormigón se había venido abajo, sepultando consigo a decenas de trabajadores: murieron 29 obreros y más de 60 resultaron heridos. La catástrofe sobresaltó la ciudad y no tardó en ocupar las páginas de las principales cabeceras de la época. El ingeniero encargado del proyecto, José Eugenio Ribera, y varios de sus compañeros fueron acusados de negligencia. En las calles, la ira se generalizó y pronto empezaron a dispararse las acusaciones.

La construcción del Tercer Depósito era uno de los proyectos destacados de finales del siglo XIX en Madrid. Con él, se preveía paliar un déficit en el almacenamiento del agua con la que abastecía a la ciudad. Descontando la capacidad de los dos depósitos existentes y sabiendo que el primero de ellos tenía pérdidas, se hizo necesario contar con uno nuevo que fuera capaz de almacenar unos 450.000 metros cúbicos. Estos cálculos significaban que el nuevo depósito se convertiría en el de mayor volumen de toda Europa.

Proyectado para situarse en la zona de Islas Filipinas, el Tercer Depósito iba a estar formado por cuatro compartimentos de grandes dimensiones (más de 300 metros de largo y más de 200 de ancho). Para su construcción, Ribera planteó una estructura audaz que muchos tildaron de arriesgada: su idea era emplear una cubierta de hormigón armado, un material hasta entonces inédito en España en una obra de ese calibre.

LA NOVEDAD DEL HORMIGÓN ARMADO

Como material novedoso en la construcción, el uso de hormigón armado aglutinaba alabanzas a la par que incertidumbre, pues todavía no existían teorías matemáticas sólidas que explicasen su comportamiento. Cada constructor manejaba sus propios números al respecto. Ribera, que ya lo había usado en la edificación de varios puentes, había desarrollado y patentado su propio sistema. No obstante, las obras del Tercer Depósito implicaban otra serie de condicionantes.

Los trabajos fueron arduos desde el inicio y los constructores tuvieron que sobreponerse a un buen puñado de obstáculos, como por ejemplo la existencia de antiguos viajes de agua que discurrían bajo la solera del depósito. Pese a ello, las obras avanzaban entre gran expectación, especialmente las de la imponente cubierta. Y entonces, en la mañana de ese sábado de abril se produjo la catástrofe.

  

Las grandes diferencias de temperatura habían provocado la dilatación del hormigón por efecto térmico. Y con ello, el colapso y derrumbamiento de la cubierta. Desgraciadamente, en aquel entonces se desconocía el comportamiento de ese nuevo material frente al calor. 

A raíz del accidente, Ribera y otros compañeros fueron encausados por negligencia. El proceso judicial, que Ribera calificó de «angustioso y de calvario abrumador» (según expuso en la Revista de Obras Públicas años más tarde), acabó resolviéndose a favor del ingeniero, que resultó exonerado. En su tenaz defensa participaron activamente dos ilustres de la época: Melquíades Álvarez y José Echegaray.

REPLANTAMIENTO Y CONSOLIDACIÓN 

Casi una década después del hundimiento, en 1914 fue aprobado un nuevo proyecto que replanteaba la construcción del depósito. Bajo la dirección de Francisco Parrella, la cubierta y los pilares fueron finalmente construidos en ladrillo. En 1916 se dieron por concluidas las obras y pudieron hacerse las primeras pruebas de llenado de los cuatro compartimentos. La infraestructura entró en servicio en noviembre de ese mismo año. En su reconstrucción se invirtieron 21 meses y 5 millones de pesetas.

Finalmente, las dimensiones del nuevo depósito fueron de 355 × 216 metros, y su capacidad útil de 463.500 metros cúbicos, unas condiciones que se mantienen en la actualidad. De hecho, aunque a lo largo de los años se ha sometido a rehabilitaciones e intervenciones para reforzarlo, hoy el Tercer Depósito sigue almacenando el agua que beben muchos barrios del centro y sur de Madrid.

 




THE SOCIAL TARIFF CONTINUES TO GROW

THE SOCIAL TARIFF CONTINUES TO GROW

We have extended our social tariff so that widows and recipients of the Renta Activa de Inserción (Active Insertion Income) can also benefit from a rebate on their water bill


Already during 2018, the number of bills with a rebate increased by almost five thousand, the year closing with 46,306 contracts

It’s been a while since our social tariff came of age. Since we began with a water bill rebate for large families in 1996, the assistance provided by Canal has not stopped growing. As the years have passed, an increasingly wide range of the population has been able to benefit from rebates that help make their bills more affordable.

As early as in 2018, the number of bills with a rebate increased by almost five thousand, that year closing with 46,306 contracts for large families, large households or social exemption. Different groups have benefited from the latter: recipients of the Renta Mínima de Inserción (Minimum Insertion Income), recipients of non-contributory pensions, non-profit entities, and people who can provide evidence of being unable to pay their bills (by means of a report from a social worker). In total, across all the different types, last year we allocated €2.81 million to social rebates.

Spending on rebates is expected to continue to grow, especially now that we have just added two new groups of beneficiaries of the social tariff. On the one hand, recipients of widow’s pensions on incomes of up to €14 thousand, and on the other, recipients of the Active Insertion Income.
The widowhood rebate means a 50% reduction in the standing charge, and up to 200 thousand customers are eligible. Implementing this policy is part of the Madrid Regional Government’s strategy for improving the living conditions of older people.

The Active Insertion Income rebate is intended for the unemployed with special economic needs and difficulties in finding a job. It means a 50% reduction in the standing charge and a consumption of up to 25 m³ free of charge in each two-month period.

APPROACHABILITY AND CUSTOMISED ATTENTION

The thousands of rebate contracts are the fruit of the efforts of our team of social workers. They are the ones who receive and resolve requests for rebates, do outreach and provide information about the social tariff and provide customised attention to users in situations of special exclusion. In 2018 alone, they personally attended to 884 clients who, due to their particular circumstances, required special attention.

This initiative was launched in March 2017 with three main objectives: the social integration of vulnerable customers, expanding the number of subsidised contracts and publicising the social tariff through relationships with other actors.

Since its creation, this team has made 33 visits to social centres, where they have held meetings with staff. They have also made visits to 75 towns and eight associations, and liaised with the Social Housing Agency and the Madrid Municipal Housing and Land Company.

In addition to the functions linked to the water bill rebates, our social workers perform another, no-less-important task: providing guidance to customers about the benefits of responsible water consumption and reviewing installations in homes. They provide advice and tools for improving water consumption efficiency.




LA CENTENARIA PRESA DE EL VILLAR: CRÓNICA DE UNA OBRA CLAVE PARA EL ABASTECIMIENTO A MADRID

LA CENTENARIA PRESA DE EL VILLAR: CRÓNICA DE UNA OBRA CLAVE PARA EL ABASTECIMIENTO A MADRID

Al finalizar su construcción, en 1882, no solo era la presa más alta de España, sino también una de las más elevadas y avanzadas de Europa


De planta curva, tiene una altura de 50 metros y una longitud de coronación de más de 100

De las muchas presas que hemos gestionado a lo largo de nuestra historia, la de El Villar tuvo una importancia mayúscula por el hito que supuso su construcción hace más de cien años.

Para encontrar la génesis de esta decisiva obra hidráulica madrileña hay que retroceder a 1858, cuando las aguas del río Lozoya, almacenadas en el Pontón de la Oliva, llegaron por primera vez a Madrid para aliviar los problemas de abastecimiento que hasta entonces sufría la capital. 

La construcción del Pontón de la Oliva fue decisiva en aquel momento y ha pasado a los anales de la historia de Canal, pero lo cierto es que su vida útil se vio pronto apagada a causa de las filtraciones que sufría el embalse. A lo largo de los años, ingenieros y obreros fueron haciendo remiendos constructivos para minimizar las pérdidas de agua y mantener operativa la infraestructura, pero conocidas las dificultades por sellar plenamente los escapes de agua, se hizo evidente la necesidad de construir un nuevo embalse que hiciera olvidar las carencias del original: este nuevo embalse fue El Villar.

De planta curva y adelantada a su época

El ingeniero José Morer, que había diseñado la red de distribución de agua en Madrid, fue quien comandó las operaciones. Su misión consistía en conseguir el presupuesto y levantar una presa que retuviera el agua del deshielo para poder aprovecharla en verano. Junto a él, trabajaría mano a mano el ingeniero hidráulico que más confianza le merecía: Elzeario Boix. Juntos recorrieron el cauce del Lozoya en busca del mejor emplazamiento para la nueva infraestructura, que situaron 22 kilómetros aguas arriba del Pontón de la Oliva.

Tras analizar el terreno, los dos quedaron convencidos. Las laderas a ambos lados del cauce y el fondo estaban formados por rocas de enorme dureza, lo cual ofrecía la seguridad e impermeabilidad que buscaban.

Con la ayuda y supervisión de Morer, Boix proyectó una presa que, por su concepción, tipología y construcción, constituiría la verdadera obra máster del abastecimiento a Madrid en el siglo XIX.

Atraído por las presas de planta curva, Boix decidió aplicar este diseño en El Villar. Esta curvatura fue, de hecho, uno de los principales aciertos que hicieron de El Villar una infraestructura adelantada a su tiempo. Para el manejo de las compuertas de toma, el ingeniero propuso que se realizara desde un torreón central adosado al paramento de aguas arriba, una seña de identidad que todavía confiere su personalidad propia a la presa. 

Presentado en abril de 1869, el proyecto de la presa recibió la luz verde apenas tres meses después. Una vez se hubo desviado el cauce del río y se hubieron realizado algunas operaciones previas, comenzó la cimentación. Fue en la primavera de 1870.

Récord de altura

El cuerpo de la presa se construyó con mampostería y hormigón de cemento de Zumaya, con un revestimiento de sillarejo y remates de sillería. Además, la rápida elevación del muro hizo que no fuera necesario esperar a su plena conclusión para que entrara parcialmente en funcionamiento: lo hizo en verano de 1873, cuando ya formaba un pequeño embalse de un hectómetro cúbico.

Las obras finalizaron en su totalidad en 1882. Para entonces, con 50 metros de altura y 107 metros de coronación, El Villar no solo era la presa más alta de España, sino también una de las más elevadas de Europa y de las más avanzadas en su concepción. Y lo más importante: retenía las aguas del Lozoya en un embalse con una capacidad de 22 hectómetros cúbicos de agua, lo que sin duda mitigó los problemas relacionados con el abastecimiento a Madrid. 

Desde aquel instante, la presa de El Villar se ha mantenido inalterable al paso del tiempo. Estoicamente ha resistido más de un siglo y hoy, en pleno siglo XXI, todavía sigue recogiendo las cristalinas aguas que beben los madrileños. 
 









¿CÓMO SE GESTIONAN LAS AVENIDAS DE AGUA EN LOS EMBALSES?

¿CÓMO SE GESTIONAN LAS AVENIDAS DE AGUA EN LOS EMBALSES?

Especialmente en los meses de invierno, cuando hay nieve en las cumbres cercanas a nuestros embalses, debemos hacer una gestión cuidadosa y prepararnos para asumir los caudales que entrarán en las reservas cuando se produzca el deshielo


El volumen de resguardo es el que debe dejarse vacío en un embalse para poder laminar las avenidas de agua

Puede que no vivamos en el Polo Norte, pero las nevadas que caen en las cumbres de la Comunidad de Madrid son suficientes para que nuestros técnicos se pongan a hacer cálculos, pues parte del manto terminará por fundirse y llegará en forma de agua a las reservas, que deben estar preparadas.

La monitorización de las cimas que rodean la cuenca del Lozoya tiene especial impacto en el embalse de Pinilla, que se encuentra a más de mil metros de altitud. Esta reserva es la primera en recibir las aportaciones de toda la Sierra de Guadarrama, tanto las de lluvia como las que provienen de la fusión de la nieve. Así, Pinilla desempeña un papel clave a la hora de amortiguar las avenidas y regular los caudales entrantes hacia los embalses que se encuentran aguas abajo: Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar y El Atazar, en ese orden.

Para hacer una óptima gestión de los caudales provenientes del deshielo o las lluvias, seguimos unas normas de explotación que indican los niveles máximos a los que puede estar cada embalse en las distintas épocas del año. A este margen que debemos dejar vacío en un embalse para laminar posibles avenidas de agua se le denomina volumen de resguardo. El resguardo depende mucho de la estación: en los meses lluviosos estos volúmenes útiles son mucho mayores que en verano, ya que la probabilidad de que se produzcan avenidas también es mayor.

Para la toma de decisiones en la explotación de las presas, entre ellas las relativas a la gestión de avenidas, tenemos muy en cuenta la información en tiempo real de las previsiones meteorológicas, los caudales que entran en cada reserva, el nivel al que se encuentra cada embalse o el boletín de crecidas, que ofrece un balance global cada seis horas.

Como explica el coordinador de Seguridad de Presas de Canal en el vídeo que puedes ver a continuación, gestionar convenientemente las avenidas de agua (siendo previsores) es clave para minimizar las afecciones en los cauces y para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de nuestras presas. 

 

 




DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

Las sequías y la desertificación están estrechamente relacionadas y tienen un impacto negativo sobre el planeta; impacto del que la ONU nos quiere advertir y concienciar


Según la ONU, se pierden casi 12 millones de hectáreas de tierra productiva al año por la desertificación

El 17 de junio es una fecha muy importante en nuestro calendario: en esta jornada nos unimos al Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Aunque no sea un día precisamente de celebración, sí que nos sirve para concienciarnos de estas problemáticas, que son una realidad cada vez más evidente.

Pero ¿en qué se diferencian la desertificación y la sequía y por qué son tan perjudiciales?

Por un lado, la desertificación es el proceso que sufren las superficies de tierras fértiles cuando se transforman en desérticas y quedan, por lo tanto, inservibles. De hecho, según la ONU, se pierden casi 12 millones de hectáreas de tierra productiva al año por culpa de la desertificación. Esto afecta directamente a la producción agrícola y, en definitiva, tiene un impacto negativo en la producción de los alimentos que consumimos.

La degradación del terreno es el resultado de diferentes factores como la erosión, la sobreexplotación de acuíferos, la salinización de las tierras o, evidentemente, la sequía. A esta, por otro lado, la definimos como la anomalía climatológica que provoca periodos de escasez de agua más largos de lo habitual.

Como vemos, ambas están estrechamente relacionadas, por eso es tan importante que las tengamos en consideración conjuntamente.

¿Qué podemos hacer para combatir sus efectos?

El rápido avance del cambio climático ha agravado considerablemente el impacto de la desertificación y la sequía, por lo que es necesario que, entre todos, hagamos lo posible por cuidar del agua para intentar revertir los efectos que ocasionan estos fenómenos adversos.

Por eso, desde Canal de Isabel II trabajamos minuciosamente para que en todos nuestros procesos de captación y abastecimiento del agua no se malgaste ni una gota de más. Y no solo optimizamos nuestra gestión en términos de eficiencia (renovando y vigilando las redes para que no haya fugas, por ejemplo), sino que también apostamos por darle nuevas vidas al agua. ¿Cómo lo hacemos? Regenerando las aguas residuales que nos mandan los ciudadanos y reutilizándolas para el riego de zonas verdes, el baldeo de calles o incluso para usos industriales.

¿Y qué puedes hacer tú? Como ya sabes, ahorrar y cuidar el agua es cosa de todos, por eso también nos interesamos por dar a conocer algunas acciones que puedes realizar en tu día a día para intentar mitigar las secuelas de la desertificación y la sequía. Y si no, que se lo pregunten a nuestra vecina Isabel, la del 2º.

Porque, entre todos, podemos lograr que nuestro planeta siga siendo el planeta azul.




ASÍ ES LA PLANTA SOLAR FLOTANTE DE TORRELAGUNA

ASÍ ES LA PLANTA SOLAR FLOTANTE DE TORRELAGUNA

Ocupa 12.000 metros cuadrados y consta de 3.770 módulos fotovoltaicos que flotan sobre un depósito de agua y cuya potencia pico asciende a 1.700 kilovatios


Produce la electricidad equivalente al consumo anual de 1.400 hogares

Entre las plantas fotovoltaicas que estamos construyendo en el marco de nuestro Plan Solar, sobresale una especialmente singular que se ha construido en Torrelaguna. Es especial no tanto por su potencia o extensión, sino por haberse desplegado sobre una lámina de agua, en lugar de sobre una superficie firme. 

Hasta 3.770 paneles fotovoltaicos flotan sobre el depósito inferior de Torrelaguna, flanqueados por la histórica central hidroeléctrica de Santa Lucía. Con una potencia pico de casi 1.700 kW, anualmente podrán producir el equivalente al consumo de 1.400 hogares. Ocupan una superficie sobre el agua de unos 12.000 metros cuadrados

Se trata de la primera planta fotovoltaica flotante que se instala en la Comunidad de Madrid. «Nos va a servir como prueba piloto para comprobar el comportamiento de este tipo de infraestructuras sobre el agua y ver si, en un futuro, es factible extender la tecnología a los propios embalses», confirma nuestro compañero Jesús Urbieta, jefe del Área de Tecnologías Industriales de Canal. Con el depósito vacío, se extendió sobre la solera una estructura capaz de soportar, sin perder sus prestaciones, tanto la exposición al sol como el contacto con el agua. Los módulos fotovoltaicos están ahora colocados encima de esta gran estructura flotante. Esta ha debido amarrarse a los muros del depósito de tal manera que pueda moverse dentro de un margen controlado cuando haya rachas de viento u oscile el nivel del depósito.

Dado que el conjunto de paneles solares se mece sobre la lámina de agua del depósito, nuestros técnicos auguran una doble ventaja: mejor conservación del agua almacenada y mayor rendimiento energético, especialmente en verano. «Al cubrir la masa de agua conseguimos que haya menos radiación solar incidente sobre ella; esto hace que se reduzca la evaporación y la posible proliferación de algas», comenta al respecto Jesús Urbieta.

Pero al margen de lo anterior, ¿por qué esta planta en particular alcanzará un mayor rendimiento en las épocas de mayor radiación? Nuestro compañero lo explica: «Como la estructura de paneles descansa sobre el agua, los módulos fotovoltaicos se mantendrán más fríos, y gracias a esta refrigeración obtendremos un mejor rendimiento energético que en las plantas convencionales». Según señalan los expertos, a nivel operativo se estima que el rendimiento de los paneles flotantes puede ser hasta un 15 % superior al de los sistemas colocados sobre el terreno o los tejados.

Así en el agua como en la tierra
El Plan Solar que estamos impulsando en Canal de Isabel II incluirá, además de la planta flotante de Torrelaguna, otra treintena de instalaciones fotovoltaicas repartidas por diferentes localizaciones de nuestra empresa. Aunque al comenzar 2024 son 26 las que están en ejecución, este plan contempla la construcción de 34 instalaciones con una potencia superior a los 39 megavatios, el equivalente a la energía que consume anualmente una población de 27.000 habitantes. La inversión superará los 55 millones de euros, que serán cofinanciados con fondos de la Unión Europea.

Los paneles solares estarán distribuidos en instalaciones de diversa índole: depuradoras, depósitos, estaciones de tratamiento, tanques de tormentas… A la hora de seleccionar las ubicaciones, la prioridad ha sido elegir las infraestructuras que tenían superficie disponible y consumos energéticos elevados. Y es que la mayor parte de la producción de las plantas fotovoltaicas se consumirá in situ, lo que permitirá reducir la demanda eléctrica de la red de cada una de estas infraestructuras del ciclo del agua. 

En algunas dependencias, además, se producirán excedentes puntuales que podrán verterse a la red eléctrica, lo que contribuirá a aumentar el porcentaje de participación de las renovables en el mix energético. En otras, como la flotante de Torrelaguna, la producción de energía solar se hibridará con las tecnologías de generación preexistentes (hidráulica, biogás, cogeneración), lo que sin duda optimizará el aprovechamiento de los recursos existentes. 

 







ABRIGA TU AGUA: SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA PROTEGER TU CONTADOR DEL FRÍO Y EVITAR QUE SE CONGELE

ABRIGA TU AGUA: SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA PROTEGER TU CONTADOR DEL FRÍO Y EVITAR QUE SE CONGELE

Las heladas del invierno pueden provocar la congelación o incluso la rotura de los contadores si no se protegen debidamente


Durante Filomena, registramos unas 20.000 incidencias por falta de suministro debido a las heladas

Al llegar el invierno, el frío y las heladas pueden provocar problemas de congelación e incluso roturas en los contadores de agua. Sin ir más lejos, en enero de 2020, durante la borrasca Filomena, en Canal de Isabel II registramos 20.000 avisos relacionados con este motivo en apenas once días, una cifra que evidencia los inconvenientes que puede causar el frío y que esperamos te anime a abrigar tu instalación de agua.

Para evitar que las bajas temperaturas vuelvan a hacer estragos en tuberías, contadores, grifos o llaves de paso, lo mejor es que sigas una serie de medidas preventivas con las que proteger tu instalación durante los meses invernales.

En realidad, se trata de consejos sencillos, de fácil aplicación y que, puestos en práctica, te ahorrarán más de un disgusto. Porque abrir el grifo y que no caiga ni una sola gota es un verdadero chasco. Abrigar el contador y todo lo que lo rodea es la mejor forma de prevenir este contratiempo.

 

QUÉ HACER PARA EVITAR QUE SE CONGELE TU CONTADOR

 

  • Comprueba que la puerta del armario donde se encuentra el contador esté bien cerrada. Además, es buena opción taparla por dentro con poliespán.

  • Protege el hueco interior del armario con papel de periódico arrugado, lana, fibra de vidrio o cualquier tejido aislante.

  • Cubre también las tuberías que rodean el contador con material aislante para evitar que se enfríen demasiado: puedes utilizar coquillas, espuma de poliuretano, papel de burbujas e incluso trapos o ropa de abrigo vieja que seguro tienes por casa. 

 

Cuando vayas a abrigar tu contador, es importante que quede visible la esfera donde aparecen los dígitos para que así nuestros técnicos puedan realizar la lectura del consumo.

 

OTRAS RECOMENDACIONES PARA LAS NOCHES MÁS GÉLIDAS

 

Aparte de las recomendaciones más básicas que acabamos de repasar, te proponemos otras medidas de refuerzo para las noches que se presenten especialmente gélidas. Si ves que el pronóstico del tiempo prevé unas temperaturas mínimas que te hacen dudar de si estás en España o en Alaska, toma nota de estas medidas nocturnas de excepción:

  • Si tu contador está colocado en batería, es decir, en un cuarto junto con los contadores de tus vecinos, podéis dejar encendido un calefactor durante la noche.

  • También puede resultar efectivo dejar un pequeño hilo de agua corriendo en el grifo de la ducha o la bañera, ya que mientras el líquido esté circulando, este no se congelará. Eso sí, acuérdate de colocar un cubo donde ir recogiendo el agua para reutilizarla a la mañana siguiente, por ejemplo, a modo de cisterna para el inodoro. Así no la desperdiciarás.

Además, si no vas a estar en casa y el domicilio va a quedar vacío durante un periodo prolongado, te recomendamos que cierres la llave de entrada del agua al contador y vacíes las tuberías: así, evitarás posibles roturas por congelación. 

 

TRES PREMISAS PARA CONVENCERTE

 

Después de todas estas indicaciones, repasemos tres premisas que te ayudarán a tomar la decisión de “abrigar tu agua” si es que todavía no lo has hecho. 

NO HACE FALTA VIVIR EN LA SIERRA PARA ABRIGAR TU AGUA:  Parece que los habitantes de la sierra madrileña están más acostumbrados a las bajas temperaturas y episodios de heladas, pero la realidad es que nadie en la región se libra de la posibilidad de vivir una ola de frío polar. La prueba más drástica de ello fue Filomena, pero no es necesaria otra nevada de ese calibre para que este invierno todos los madrileños sin excepción seamos precavidos y abriguemos el contador. 

SOLO TIENES QUE HACERLO UNA VEZ EN LA VIDA: Una vez proteges tu agua, no es necesario volver a preocuparse de cara al siguiente invierno. Al contrario que las personas, la instalación de agua no sufre si mantiene su abrigo en épocas más cálidas como primavera y verano. Por lo tanto, es un gesto muy sencillo del que te puedes despreocupar para siempre. 

PUEDES PROTEGERLO SIN GASTAR DINERO: Proteger tu contador no solo es fácil, también puede ser gratuito. Ahí van varias ideas: utiliza ropa de invierno que ya no uses y dale una segunda vida útil; reutiliza almohadones, fundas o incluso peluches antiguos. 

 

QUÉ  HACER SI SE TE HA CONGELADO EL CONTADOR

 

Pese a todo lo que ya hemos aprendido, si se congela el contador por no haberlo protegido a tiempo o porque la helada ha sido de las que marcan época, la principal premisa es saber que no debes forzar la llave de paso, pues podría romperse. Para descongelarlo, hierve agua y viértela sobre la instalación hasta que, poco a poco, vaya deshelándose.

Si no puedes solucionar el problema por tu cuenta o te has quedado sin suministro por una rotura del contador o las llaves, ponte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente a través del teléfono gratuito 900 365 365. Recuerda que, para agilizar la gestión, es conveniente que les proporciones el número de tu contrato.

 

 




¿QUÉ ES EL CAUDAL ECOLÓGICO?




PRESA DE PUENTES VIEJAS: CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ SE CONSTRUYÓ

PRESA DE PUENTES VIEJAS: CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ SE CONSTRUYÓ

La construcción de esta presa en el curso medio del Lozoya alivió la creciente demanda de agua en el Madrid de principios del siglo XX


Tras una segunda fase de recrecimiento, superó los 60 metros de altura

El inicio del siglo XX supuso una importante explosión demográfica en la ciudad de Madrid que se tradujo en un significativo incremento de la demanda de agua. En esa coyuntura, el recién nombrado director de Canal de Isabel II, Ramón de Aguinaga, se dio cuenta de que el embalse de El Villar (el único en servicio para abastecer a Madrid) podía resultar insuficiente si se volvían a producir situaciones de sequía como en años anteriores.

Para evitar este escenario, y tras haber descartado el aumento de capacidad de El Villar por motivos técnicos, en 1910 quedó redactado el proyecto de construcción de una nueva presa: Puentes Viejas. Se ubicaría aguas arriba de El Villar, también en el Lozoya. De esta forma, las aguas de una podrían trasvasarse a la otra siguiendo el curso del río o, por el contrario, derivarse directamente al canal transversal, sin necesidad de pasar por El Villar. La interconexión entre los embalses se planteó también como una forma de minimizar los episodios de turbidez que sufría el Lozoya.

Puentes Viejas debe su nombre a dos pontones que permitían entonces cruzar el río. De tipología de gravedad de planta curva, sus obras se llevaron a cabo en dos fases. En la primera, finalizada en 1922, la presa alcanzó unos 44 metros de altura. Esto generó un embalse de 22 hectómetros metros cúbicos. Diez años después, cuando las circunstancias económicas volvieron a permitirlo, se acometió una segunda fase de recrecimiento que elevó la estructura por encima de los 60 metros y aumentó la capacidad de almacenamiento hasta los 53 hectómetros cúbicos, más del doble del volumen inicial.

En la construcción de la presa de Puentes Viejas se empleó maquinaria novedosa para la época, como las hormigoneras y apisonadoras eléctricas, que eran movidas gracias a la energía procedente de la central hidroeléctrica de Torrelaguna.

Ya a finales de siglo, en los años 90, se instaló a los pies del dique una central hidroeléctrica que permite generar energía mediante turbinas que son movidas por los caudales que se desaguan al río y que van a parar al embalse de El Villar.







CÓMO AFECTAN LAS LLUVIAS AL NIVEL DE LOS EMBALSES

CÓMO AFECTAN LAS LLUVIAS AL NIVEL DE LOS EMBALSES

Para que las precipitaciones se traduzcan en una subida sustancial del nivel de las reservas, importa tanto cuánto llueve como cuándo y dónde lo hace


Lo ideal es que el periodo más lluvioso sea entre diciembre y mayo

Cómo evoluciona el estado de los embalses no es una ciencia exacta. Empecemos desmitificando una creencia popular bastante extendida: no existe una relación proporcional entre la cantidad de lluvia que recogen los pluviómetros y cuánto sube el nivel de los embalses. Depende de cómo, dónde y cuándo llueva, determinadas precipitaciones pueden tener poco o ningún impacto en las reservas de agua.

Si por ejemplo llega una gran tromba de agua después de un periodo muy seco y cálido, lo más probable es que no aumente el volumen de los embalses de manera significativa. Así sucede después del verano, donde la sequedad acumulada en el terreno es un gran condicionante. En este contexto, chubascos puntuales de carácter tormentoso no supondrán una subida sustancial de las reservas. Dicho de otro modo: «No ayudan tanto las lluvias torrenciales como muchos días seguidos de lluvia fina, que empapa el terreno», apunta Miguel Ángel Sánchez Varela, jefe del Área de Programación de Canal.

«La distribución temporal de la lluvia a lo largo del año es muy importante», explica nuestro técnico. Tomando como referencia el año hidrológico, que comienza cada 1 de octubre, «lo ideal es que el régimen de precipitaciones adopte la forma de campana de Gauss, y que el periodo más lluvioso sea entre diciembre y mayo», argumenta.

Hay casos concretos que evidencian a la perfección la ausencia de correlación exacta entre lluvias y aportaciones de agua a los ríos. El año hidrológico 22/23, por ejemplo, se desvió notablemente de la distribución ideal de las lluvias en la Comunidad de Madrid. Por eso, pese a que se recogieron 622,8 litros por metro cuadrado, un 1,2 % más que el valor medio histórico, las aportaciones a las reservas se alejaron bastante de lo esperable: los embalses recibieron en ese periodo un 43,6 % menos de agua de lo que hubiera sido habitual. Aunque el acumulado de precipitaciones superó la media, no cayó prácticamente una gota en febrero, marzo y abril (meses propicios para incrementar el volumen de los embalses), un hecho que sirve para explicar en cierto modo esta aparente incongruencia.

Aparte de cuánto, cuándo y cómo, no hay que olvidar el dónde: de esta forma, si llueve en Madrid capital pero no lo hace en la sierra, donde se encuentran las presas, esas precipitaciones no repercutirán directamente en la cantidad de agua que almacenan los embalses de la región. No obstante, la lluvia en la capital sí tiene un efecto colateral positivo: reduce el consumo de agua, lo que, en última instancia, también contribuye a mantener las reservas. Sin ir más lejos, durante la DANA de septiembre de 2023, el consumo de agua bajó un 21 % con respecto al registrado un año antes (sin lluvias).




RUTAS DE SENDERISMO POR LA SIERRA DE MADRID

RUTAS DE SENDERISMO POR LA SIERRA DE MADRID

Si eres aficionado a las caminatas por entornos naturales, toma nota de estos recorridos por las inmediaciones de algunos enclaves de Canal

Una actividad muy popular y recomendable para disfrutar del buen tiempo y hacer deporte es sin duda el senderismo. Además, es un ejercicio que puede adaptarse a todas las edades y condiciones físicas. En el artículo de hoy, vamos a compartir algunas rutas senderistas de diferente dificultad ubicadas en el entorno de Canal de Isabel II en la sierra madrileña.

El canal de Guadalix

Esta primera ruta tiene una duración de unas 4 horas y una longitud de 14 kilómetros, 7 de ida y 7 de vuelta, con una dificultad mínima. Para encontrar el punto de partida, se debe salir desde un polígono industrial cercano al casco urbano del municipio de San Agustín de Guadalix: el polígono de El Raso.

Se puede aparcar cerca del puente que cruza el río Guadalix, en la antigua N-1, justo a la salida del pueblo, al lado del polígono industrial. La ruta comienza junto al río Guadalix, siguiendo su margen izquierda al principio y regresando por la margen derecha más adelante. Es un sendero muy agradable, pegado al cauce. Después de unos 800 metros, cruzamos el río por un puente de madera.

Durante el camino, veremos las marcas de la Senda Local en blanco y verde. Sin embargo, nos desviamos ligeramente hacia la derecha a través de un sendero para estar más cerca del río Guadalix. Aquí podremos disfrutar de dos hermosas cascadas escondidas.

Luego retomaremos la Senda de El Mesto. Antes de llegar a una pista medio asfaltada, la seguiremos hacia la derecha para llegar a otro puente que nos permitirá cruzar nuevamente el río. Continuamos junto al río hasta llegar a una casa del Canal de Isabel II, donde veremos una marca que indica su fecha de creación en 1857. Desde aquí, bajaremos por una escalera para seguir por esta senda hacia la Cascada del Hervidero.

Llegaremos a un puente y lo cruzaremos para tomar una pequeña vereda empinada que nos ayudará a superar un desnivel con respecto a la Senda de El Mesto. Una vez arriba, el camino será muy agradable. Poco antes de llegar a la presa del Mesto, veremos una construcción del Canal de Isabel y un camino que se dirige hacia la derecha: es la Senda de El Mesto que lleva a El Molar. Nosotros seguiremos un poco más adelante, y a unos 150 metros, llegaremos al final de nuestra ruta: el azud de El Mesto.

El regreso será por el mismo camino, excepto en la última parte después de pasar el puente asfaltado, donde iremos por su margen derecho, pasando por unas cárcavas junto al río.

 

Distancia

 14 km

Desnivel

 205 m

Punto de salida

 40.691107036703436, -3.60914649198809

Punto de llegada

 40.72644451815648, -3.6133714888020907

Dificultad

 Baja

 

De la presa del Grajal a la central de Navallar

Esta senda es más breve que la anterior, ya que tiene una duración de 1 hora y 30 minutos y una longitud de 7 kilómetros (3,5 de ida y 3,5 de vuelta), y la dificultad es también escasa.

La antigua presa del Grajal es el enclave final de la ruta. Está ubicada dentro del territorio de Colmenar Viejo. Se eleva sobre la parte alta del río Manzanares, al lado de la carretera M-618, que conecta esa localidad con Hoyo de Manzanares y Torrelodones. Su construcción data de la época medieval, durante el dominio musulmán en la Península Ibérica. Actualmente, forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, una figura legal que protege su entorno.

En las cercanías del puente, aguas abajo, se encuentra otro puente creado para facilitar el tráfico de vehículos en la carretera M-618. Aguas arriba, a mitad de camino, se halla la central hidroeléctrica de Navallar. Este complejo fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en junio de 1908.

 

 

Distancia

 7 km

Desnivel

 129 m
Punto de salida

 40.661762221513484, -3.786657153960026

Punto de llegada

 40.6481062, -3.808716473013832

Dificultad  Baja

 

Cuenca del Guadarrama: camino Schmid 

Dentro de las múltiples rutas senderistas que podemos encontrar en la cuenca del Guadarrama, una de las más destacadas es el camino Schmid, que va de Cercedilla al puerto de Navacerrada y tiene una longitud de 11 kilómetros y una dificultad media.

El camino Schmidt, también conocido oficialmente como PR-M-5, es un sendero de montaña que conecta el puerto de Navacerrada con el Albergue de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara. Fue marcado por Eduardo Schmidt en 1926. A lo largo de su trayecto, atraviesa los bosques de pinos de Valsaín en la vertiente norte y de Cercedilla en la vertiente sur.

Esta antigua calzada romana servía como vía de comunicación entre Segovia y Miacum (Collado Mediano). Atraviesa la Sierra de Guadarrama, pasando por el valle de la Fuenfría, el puerto de la Fuenfría y el Valle de Valsaín. Originalmente, formaba parte de la Vía XXIV, que conectaba Emerita Augusta y Caesaraugusta. Sin embargo, en algunos tramos no coincide completamente con lo que podría parecer la ruta original de la calzada romana, ya que gran parte de su trazado fue modificado durante la reforma realizada por Felipe V.

Distancia

 11 km

Desnivel

 511 m

Punto de salida

 40.78860866366958, -4.003475127630384

Punto de llegada

 40.79251574518473, -4.060064373010918

Dificultad  Media

 

Senda del Genaro 

La senda del Genaro está considerada un Gran Recorrido, ya que tiene una longitud de 50 kilómetros que conectan los municipios alrededor del embalse de El Atazar. Debido a su amplia distancia, se pueden recorrer tramos concretos, o completar la ruta en dos o tres etapas. Si quisiéramos hacer el recorrido de una sola vez, serían unas 10 horas y 30 minutos.

La ruta circular de la senda del Genaro (GR-300) tiene su inicio y final en El Berrueco. Casi todo el recorrido está claramente marcado con hitos, señales del sendero GR o el símbolo característico de la ruta, el monigote azul llamado El Genaro.

A lo largo del camino, encontraremos fuentes en todos los pueblos y en algunos puntos también hay cobertizos en las entradas o salidas de las localidades, donde podremos descansar e incluso acampar al aire libre. El terreno mayoritariamente está compuesto por pistas forestales y senderos, aunque en algunos tramos deberemos caminar por el arcén de carreteras.

Podemos comenzar desde la plaza cerca de la Iglesia de El Berrueco, desde donde descenderemos hacia el embalse de El Atazar. El rumbo de nuestra marcha nos conducirá a la localidad de Patones de Arriba y otras tantas del entorno como Robledillos de la Sierra o Magirón. Uno de los enclaves más singulares de la ruta es el Cancho de la Cabeza, la cota más alta de todo el trayecto, a más de 1.200 metros de altitud. Desde la cumbre podremos disfrutar de vistas hacia el norte del embalse del Atazar y de la Sierra Norte; y hacia el sur, del Valle del Jarama y, a lo lejos, Madrid.

Distancia

 50 km

Desnivel

 1.560 m

Punto de salida

 40.888325657469146, -3.5614064921520185

Punto de llegada

 40.888325657469146, -3.5614064921520185

Dificultad  Alta




YO CIERRO EL GRIFO, PERO ¿QUÉ HACE CANAL DE ISABEL II PARA AHORRAR AGUA?

YO CIERRO EL GRIFO, PERO ¿QUÉ HACE CANAL DE ISABEL II PARA AHORRAR AGUA?

Como empresa pública, nuestro compromiso con el ahorro de agua va más allá de la concienciación a nuestros clientes: debemos predicar con el ejemplo. Por eso, trabajamos para no malgastar ni una gota en nuestra gestión diaria y para optimizar el consumo de agua potable. Hoy te contamos cómo lo hacemos.


Cuidar el agua es una labor de todos: nosotros nos esforzamos en cumplir con nuestra parte

Renovación de redes y prelocalización de fugas


Con nuestra política de renovación y mejora de la red de distribución, trabajamos por reducir al mínimo las pérdidas provocadas por fugas y roturas, y así poder disminuir a su vez los posibles daños a terceros por inundaciones. Gracias a estos esfuerzos, en los últimos 17 años hemos logrado una reducción de roturas en tuberías del 54%, aun contando con ampliaciones de la red a nuevos municipios. A esta renovación la acompañan otras medidas como la detección precoz de fugas o la gestión de presiones en la red, con las que hemos evitado a lo largo de 2022 el consumo de 18,3 millones de metros cúbicos de agua. 

Uso de agua regenerada

Otro pilar fundamental de nuestra estrategia de ahorro de agua es reutilizarla para darle múltiples vidas. Por ello, aprovechamos el agua residual que proviene tanto de los hogares como de las actividades industriales y agrícolas para producir agua regenerada en nuestras Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Tras unos rigurosos procesos de saneamiento, la devolvemos en óptimas condiciones a los ríos, y también la empleamos para unos fines específicos que no necesitan agua potable: riego de parques y jardines, baldeo de calles, recarga de acuíferos, etc. Esto nos permite, cada año, preservar millones de litros de agua en nuestros embalses. 

Servicio de factura electrónica

La factura electrónica es cómoda por muchos motivos, pero es que, además, al apostar por ella también apostamos por el ahorro de agua. Esto se debe a que la producción de una sola hoja de papel conlleva aproximadamente unos 10 litros de agua. Así que con la factura electrónica evitamos producir esa hoja de papel y su sobre, cuidando del agua y también del planeta. 

Telelectura de contadores

Desde hace unos meses, estamos empezando a implantar el servicio de telelectura de contadores, que ofrece numerosas ventajas al usuario para que pueda hacer de su consumo una experiencia más cómoda y eficaz. Entre ellas, una de las más destacables es precisamente el control del consumo en tiempo casi real, de forma que se puedan tomar las medidas oportunas en caso de que se detecten anomalías o la necesidad de reducir el gasto, tanto para cuidar del bolsillo como del medio ambiente.

Como ves, cuidar del agua es cosa de todos, y nosotros también cumplimos con nuestra parte. Cada día trabajamos para que nuestros procesos malgasten la menor cantidad de agua posible, ya que es nuestro recurso más preciado. Y tú, ¿qué haces en tu día a día para cuidar del agua?
 




EN VERANO, CUIDA DE TUS PLANTAS AHORRANDO AGUA

EN VERANO, CUIDA DE TUS PLANTAS AHORRANDO AGUA

Hay multitud de acciones y gestos cotidianos que podemos incorporar a nuestro día a día para ahorrar agua, y algunos pueden ser tan simples como regar nuestras plantas de manera eficiente


Evita regar en las horas centrales del día para minimizar la evaporación

Regar correctamente las plantas es una actividad tan fundamental para ellas como lo es para nosotros hidratarnos y beber agua. Y aunque pueda parecer un proceso simple, hay formas y formas de hacerlo. El objetivo es encontrar el riego más eficiente. Por suerte, existen muchas maneras fáciles y sencillas de ahorrar agua a la vez que cuidamos el césped, los arbustos, las flores del jardín o las macetas de nuestra terraza.

Gota a gota

Si instalas un sistema automatizado de riego por goteo en tu jardín, tienes el doble de beneficios: no solo ahorras agua al regar con la cantidad justa y precisa, sino que también te puedes despreocupar de tener que estar regando manualmente.

Atardece, que no es poco

En verano, algo tan sencillo como evitar regar en las horas centrales del día puede ayudarte a ahorrar muchos litros de agua en tu terraza o jardín. ¿Por qué? Cuando regamos las plantas al amanecer o al atardecer, impedimos que el calor evapore el agua y, por tanto, no es necesario regar tanto. Además, el riego en las horas centrales del día durante el verano no sienta nada bien a las plantas de exterior.

Versatilidad hasta en el agua de cocer

Somos muy fans de darle muchas vidas al agua, por eso otro consejo que damos siempre es utilizar en el riego el agua que nos sobra después de cocer verduras. Esta agua, al haber estado en contacto con verduras, está cargada de nutrientes muy beneficiosos para nuestras plantas. Eso sí, la podremos reutilizar para este fin siempre y cuando no lleve sal y ya se haya enfriado.

Bajo consumo, pero alto encanto

Seguro que tú mismo o un conocido ha tenido alguna vez un cactus en casa, pero ¿sabías que hay multitud de especies florales que requieren de un bajo consumo hídrico? Desde las plantas suculentas como el aloe vera, pasando por algunas trepadoras, como los rosales, o las aromáticas como la lavanda, todas son excelentes opciones para decorar nuestros jardines y hogares mientras ahorramos agua.

Ya lo ves, hidratar nuestras plantas a la vez que ahorramos agua es bien sencillo. Porque en verano, cuidar de estas especies tan castigadas por el calor sin malgastar ni una gota ¡es posible!




LA ESTATUA DESCONOCIDA DE MANZANARES EL REAL

LA ESTATUA DESCONOCIDA DE MANZANARES EL REAL

La escultura de esta enorme aguadora, realizada como homenaje al Marqués de Santillana y localizada en las inmediaciones de la presa, se trasladará a una ubicación más visible


La figura es obra del escultor madrileño Ramón Lapayese

Camuflada en la maleza, en el municipio madrileño de Manzanares El Real, apareció hace varias semanas una estatua de grandes dimensiones de lo que parecía ser una aguadora. ¿Desde cuándo estaba allí? ¿Quién, cuándo y por qué se había esculpido? 

Nuestros investigadores (compañeros del Área de Gestión Documental) no tardaron en hallar la respuesta. Descubrieron que la obra nació de la voluntad de la reverenda Cristina de la Cruz, que quería hacerle un homenaje a su padre, el Marqués de Santillana, por el centenario de su nacimiento.  

Aprobado el plan de erigir el monumento, se eligió por unanimidad una de las maquetas presentadas por el artista madrileño Ramón Lapayese. El presupuesto ascendía a 1.275.000 pesetas

La obra final fue construida y levantada a tiempo para que pudiera formar parte de los actos de inauguración de la nueva presa de Manzanares, programados para el día 14 de junio de 1971.  

Ahora, casi medio siglo después de haber sido esculpida, esta estatua tan característica volverá a ocupar un lugar visible en el paisaje madrileño: nos vamos a encargar de limpiarla y trasladarla desde su ubicación actual, escondida y camuflada entre encinas, a un enclave más acorde, en las inmediaciones de la presa, donde podrá lucir como merece. 

RAMÓN LAPAYESE

El escultor del monumento de la aguadora, Ramón Lapayese (Madrid 1928 – Miami 1994), fue hijo del también artista José Lapayese. Este vínculo familiar le condujo de manera precoz al taller de su progenitor, donde obtuvo su primera formación artística. A los 14 años ya había esculpido su primera obra. 

En 1970, le fue concedido el Premio Nacional de Escultura. Fruto de este reconocimiento, las administraciones públicas se fijaron en su trabajo y le encargaron la ejecución de algunas obras monumentales como la que recientemente se ha encontrado en las cercanías del embalse.  

En 1979, Lapayese realizó un monumento similar que ponía fin a los trabajos del trasvase Tajo - Segura y que servía de homenaje a la figura del ingeniero Lorenzo Pardo, precursor de la unidad hidrográfica de España y de la interconexión de ambas cuencas. En ambos grupos escultóricos, Lapayese combinó la monumentalidad y la geometría del hormigón con las figuras de bronce. 

El escultor se trasladó a Miami en 1984, donde falleció diez años después. Su obra más importante de este periodo fue un enorme Cristo que realizó para la catedral de Mérida, México.