
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
Saneamiento
CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Trabajamos para gestionar la totalidad del ciclo integral del agua en toda la Comunidad Madrid
CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Trabajamos para gestionar la totalidad del ciclo integral del agua en toda la Comunidad Madrid
Saneamiento
El saneamiento abarca el transporte de las aguas residuales a través de las redes de drenaje urbano hasta las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), donde se someten a distintos procesos para devolverla a los ríos en condiciones óptimas. Canal de Isabel II cuenta con más de 15.000 km de redes de saneamiento y alcantarillado municipal (colectores y emisarios), estaciones de bombeo, tanques de tormentas y 157 estaciones depuradoras de aguas residuales.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE SANEAMIENTO
RED DE DRENAJE URBANO
Gestionamos una red unitaria de colectores y emisarios municipales y supramunicipales y conducciones que recogen y transportan las aguas residuales de los municipios hacia las EDAR. Otras instalaciones son las EBAR, encargadas de elevar las aguas residuales en los puntos en los que su transporte no se puede realizar por gravedad. Además, contamos con tanques de tormenta y laminadores, cuyo objeto es retener las primeras aguas de lluvia, minimizando los vertidos a cauce de aguas contaminadas y las inundaciones.
Tanques de tormentas
Son enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvia, las más contaminantes -más incluso que las aguas fecales- ya que arrastran la suciedad acumulada en las calles. Los tanques evitan que las depuradoras sobrepasen su caudal máximo y tengan que verter el excedente, sin tratar, a los cauces receptores. En la Comunidad de Madrid gestionamos más de 60 tanques de tormentas con una capacidad de 1,53 hm3. El tanque de tormentas de Arroyofresno es uno de los mayores del mundo con una capacidad próxima a los 400.000 m3 de agua.

ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES













EDAR representativas


Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

ARROYO CULEBRO CUENCA MEDIA ALTA
Situada en la cuenca del río Manzanares, en el término municipal de Pinto. Esta instalación cuenta con la particularidad de disponer de un sistema de autoabastecimiento energético a través de biogás.
Si deseas más información, pulsa aquí.


Arroyo Valenoso

ARROYO VALENOSO
Situada en la cuenca del río Guadarrama, e inaugurada en 2014 en el término municipal de Boadilla del Monte, es una de las instalaciones más avanzadas de España debido a que dispone de la varguardista tecnología de biorreactor de membranas.
Si deseas más información, pulsa aquí.


La Reguera

LA REGUERA
Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales EDAR La Reguera presta servicio a las localidades de Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón.
Si deseas más información, pulsa aquí.


Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

ARROYO CULEBRO CUENCA MEDIA ALTA
Situada en la cuenca del río Manzanares, en el término municipal de Pinto. Esta instalación cuenta con la particularidad de disponer de un sistema de autoabastecimiento energético a través de biogás.
Si deseas más información, pulsa aquí.


Arroyo Valenoso

ARROYO VALENOSO
Situada en la cuenca del río Guadarrama, e inaugurada en 2014 en el término municipal de Boadilla del Monte, es una de las instalaciones más avanzadas de España debido a que dispone de la varguardista tecnología de biorreactor de membranas.
Si deseas más información, pulsa aquí.


La Reguera

LA REGUERA
Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales EDAR La Reguera presta servicio a las localidades de Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón.
Si deseas más información, pulsa aquí.

Agua regenerada
Las aguas regeneradas son las aguas residuales depuradas que, en su caso, han sido sometidas a un proceso de tratamiento adicional o complementario, para adecuar su calidad al uso al que se destinan (baldeo de calles, riego de parques públicos, campos de golf e, incluso, para usos industriales). Mediante el uso del agua regenerada conseguimos reducir la presión sobre los recursos almacenados en nuestros embalses y garantizar la disponibilidad del agua en un escenario de escasez del recurso.
