
10 COMMITMENTS AS CLEAR AS MADRID'S WATER
As we want to speak to you clearly and offer you more solutions for your needs, we have taken another step in our relationship with you. We assume 10 commitments with which to continue providing you with a quality, fair and transparent service. 10 commitments as clear as the water of Madrid.
CANAL IN 60 SECONDS
The care of our rivers begins in thewaste water treatment plants and continues in our laboratory in Majadahonda, where we analyze the water that we return to the rivers. Julio Rodrigo explains what the analysis of treated waste water consists of and why it is so important for the environment.
COMMITED TO SUSTAINABILITY
In 2021, the year of our 170th anniversary, we promoted environmental care from all our activities. This year, we continue working to keep guaranteeing the water supply, contributing to the protection and improvement of the environment, the promotion of the circular economy and the sustainability of the region.
NO APTA PARA TIQUISMIQUIS: EL AGUA QUE BEBEN LOS ASTRONAUTAS EN EL ESPACIO
DE MADRID Y DEL GRIFO
In our blog you will find tips to save water and learn how we work to convey it with the best quality to your tap in Madrid
DE MADRID Y DEL GRIFO
In our blog you will find tips to save water and learn how we work to convey it with the best quality to your tap in Madrid
Suscríbete al blog
NO APTA PARA TIQUISMIQUIS: EL AGUA QUE BEBEN LOS ASTRONAUTAS EN EL ESPACIO
En la Estación Espacial Internacional, el sudor o la orina se procesan a través de un increíble mecanismo que los convierte en agua apta para el consumo

¿Beberías tu propia orina en una situación de extrema necesidad? ¿Y si estuviese filtrada e impoluta? Son preguntas a las que los astronautas no pueden contestar con evasivas.
En la Estación Espacial Internacional, la provisión inicial de agua está asegurada gracias a una especie de bolsas que los astronautas pueden llevar consigo en cada misión, pero a partir de ahí, la regeneración del líquido es la única opción para poder beber.
Nada o casi nada se desperdicia. El sistema de reutilización recoge cada gota que se genera, independientemente de cuál sea su origen. Puede provenir de la respiración, el sudor o la orina. También los vapores, unidos a la humedad ambiental, son condensados y procesados a través de un increíble mecanismo que los convierte en agua apta para el consumo. Cuando los tripulantes se duchan o lavan las manos, el agua sobrante no se pierde, sino que vuelve al procesador para que se pueda usar posteriormente.
Y sí, claro, de este sistema sale también el agua que beben. Aunque a muchos les pueda resultar desagradable, los astronautas que ya han pasado por ese proceso suelen comentar que, realmente, el agua purificada de la Estación Espacial sabe igual que la que pueden beber en sus casas. El único hándicap es superar el trámite psicológico de saber de dónde procede el líquido. El agua en el espacio no es apta para tiquismiquis.
No obstante, lejos de lo que puedas pensar, el sistema de purificación de agua de la Estación Espacial Internacional es sumamente delicado y escrupuloso en el tratamiento. Incluso el agua que genera es más pura que la que sale por el grifo en muchas zonas del planeta.
¿Y por qué es necesario y extraordinariamente útil este sistema de reutilización? Principalmente porque a 400 kilómetros de altura, mandar enormes bidones de agua cada dos por tres no es una solución viable. Además de por el peso, por el inasumible coste que supondría realizar los envíos.
Suscríbete al blog