
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.
Consejos para el ahorro de agua
CUIDAMOS EL AGUA
Nuestra misión es gestionar y proteger uno de los recursos más valiosos para la humanidad
CUIDAMOS EL AGUA
Nuestra misión es gestionar y proteger uno de los recursos más valiosos para la humanidad
CUIDAMOS EL AGUA
LAS TOALLITAS, A LA PAPELERA
Las toallitas húmedas que se tiran al váter se han convertido en una de las principales amenazas para las depuradoras y las redes de saneamiento. A diferencia de lo que se indica en algunos envases, no son desechables, pues su tejido se compone de fibras sintéticas que no se puede disgregar, llegando a formar atascos en la red de saneamiento. Así, una vez usadas, tira las toallitas a la papelera o el cubo de basura.
LAS TOALLITAS, A LA PAPELERA
Las toallitas húmedas que se tiran al váter se han convertido en una de las principales amenazas para las depuradoras y las redes de saneamiento. A diferencia de lo que se indica en algunos envases, no son desechables, pues su tejido se compone de fibras sintéticas que no se puede disgregar, llegando a formar atascos en la red de saneamiento. Así, una vez usadas, tira las toallitas a la papelera o el cubo de basura.
DESCUBRE TUS SUPERPODERES PARA AHORRAR AGUA
Desde su creación, Canal de Isabell II tiene encomendada una misión muy importante, gestionar unos de los bienes más preciados para la humanidad: el agua, Ahora más que nunca, hay gestos que pueden cambiar la historia, pequeñas acciones que nos convierten en seres extraordinarios. Porque cuidando el agua, cuidamos de todos. ¡El poder está en tu mano!
Desde su creación, Canal de Isabell II tiene encomendada una misión muy importante, gestionar unos de los bienes más preciados para la humanidad: el agua, Ahora más que nunca, hay gestos que pueden cambiar la historia, pequeñas acciones que nos convierten en seres extraordinarios. Porque cuidando el agua, cuidamos de todos. ¡El poder está en tu mano!

RIEGA LAS PLANTAS AL AMANECER
Si riegas las plantas en las horas centrales del día, cuando las temperaturas son más altas, el agua se evaporará más rápido y el sustrato no tardará demasiado en secarse de nuevo. Por ese motivo, lo conveniente es regar las plantas por la noche o al amanecer. Así, aprovecharán mejor el aporte de agua y crecerán más "contentas".
RIEGA LAS PLANTAS AL AMANECER
Si riegas las plantas en las horas centrales del día, cuando las temperaturas son más altas, el agua se evaporará más rápido y el sustrato no tardará demasiado en secarse de nuevo. Por ese motivo, lo conveniente es regar las plantas por la noche o al amanecer. Así, aprovecharán mejor el aporte de agua y crecerán más "contentas".

CUBRE LA PISCINA CUANDO NO LA UTILICES
Durante los meses de verano coloca una cubierta solar sobre la piscina. Con este simple gesto conseguirás reducir la evaporación del agua del vaso hasta en un 70 %. Además, la lona de protección evitará la caída de materia orgánica en su interior. En los periodos de inactividad, no vacíes la piscina. Tápala y realiza un mantenimiento preventivo de forma periódica. El agua del vaso puede mantenerse durante más de 5 años.

CUBRE LA PISCINA CUANDO NO LA UTILICES
Durante los meses de verano coloca una cubierta solar sobre la piscina. Con este simple gesto conseguirás reducir la evaporación del agua del vaso hasta en un 70 %. Además, la lona de protección evitará la caída de materia orgánica en su interior. En los periodos de inactividad, no vacíes la piscina. Tápala y realiza un mantenimiento preventivo de forma periódica. El agua del vaso puede mantenerse durante más de 5 años.


REUTILIZA EL AGUA PARA REGAR LAS PLANTAS
Una forma eficaz y sencilla de ahorrar agua en la cocina es reutilizar el agua sobrante de las jarras o la que usas para hervir huevos o lavar verduras. Con ella (siempre y cuando no tenga sal) puedes regar tus plantas. Además, les aportarás nutrientes, crecerán más sanas y, lo más importante, podrás darle una segunda oportunidad al agua.
REUTILIZA EL AGUA PARA REGAR LAS PLANTAS
Una forma eficaz y sencilla de ahorrar agua en la cocina es reutilizar el agua sobrante de las jarras o la que usas para hervir huevos o lavar verduras. Con ella (siempre y cuando no tenga sal) puedes regar tus plantas. Además, les aportarás nutrientes, crecerán más sanas y, lo más importante, podrás darle una segunda oportunidad al agua.

USA LA LAVADORA CON LA CARGA COMPLETA
Utiliza la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa.

USA LA LAVADORA CON LA CARGA COMPLETA
Utiliza la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa.

El poder está en tu mano
Hay gestos que pueden cambiar la historia, pequeñas acciones que nos convierten en seres extraordinarios dispuestos a defender nuestro recurso más valioso.
¡Cuida el agua!
AYUDA A MATILDA A CUIDAR EL AGUA

Dale más de un uso a las toallas del baño
En los hoteles, ¿pides toallas limpias cada día? Recuerda que no es necesario lavarlas después de cada uso. Lo mejor es colgarlas en un lugar ventilado para mantenerlas lo más secas posible. Según muchos alergólogos, podemos utilizar la misma toalla durante toda una semana. Actuar de este modo significa reducir el número de lavadoras que ponemos y, por lo tanto, disminuir el gasto de agua.
Dale más de un uso a las toallas del baño
En los hoteles, ¿pides toallas limpias cada día? Recuerda que no es necesario lavarlas después de cada uso. Lo mejor es colgarlas en un lugar ventilado para mantenerlas lo más secas posible. Según muchos alergólogos, podemos utilizar la misma toalla durante toda una semana. Actuar de este modo significa reducir el número de lavadoras que ponemos y, por lo tanto, disminuir el gasto de agua.

Planta especies sostenibles
¿Sabías que en España existen diversos tipos de plantas que sólo necesitan el agua de la lluvia? El romero, la lavanda y la retama son algunas de estas especies sostenibles. Usar este tipo de plantas te permitirá ahorrar hasta un 70 % de agua. ¿A qué esperas para incluirlas en tu jardín?

Planta especies sostenibles
¿Sabías que en España existen diversos tipos de plantas que sólo necesitan el agua de la lluvia? El romero, la lavanda y la retama son algunas de estas especies sostenibles. Usar este tipo de plantas te permitirá ahorrar hasta un 70 % de agua. ¿A qué esperas para incluirlas en tu jardín?


Cierra la llave de paso
¿Ya tienes preparada la maleta para irte de vacaciones? Vayas al pueblo, a la playa o a la montaña, recuerda cerrar la llave de paso del agua. Así evitarás posibles fugas en tu instalación y no tendrás sorpresas a la vuelta a casa. Al regresar y abrir de nuevo la llave de paso, no es necesario que lo hagas completamente; puedes dejarla levemente cerrada. No apreciarás la diferencia y conseguirás reducir el gasto.
Cierra la llave de paso
¿Ya tienes preparada la maleta para irte de vacaciones? Vayas al pueblo, a la playa o a la montaña, recuerda cerrar la llave de paso del agua. Así evitarás posibles fugas en tu instalación y no tendrás sorpresas a la vuelta a casa. Al regresar y abrir de nuevo la llave de paso, no es necesario que lo hagas completamente; puedes dejarla levemente cerrada. No apreciarás la diferencia y conseguirás reducir el gasto.

Avisa de las fugas en fuentes o duchas públicas
El agua es un bien muy valioso. Por eso, si detectas una fuga o rotura en fuentes o duchas públicas, avisa al organismo competente. En el caso de Madrid capital, debes llamar al 010, teléfono gratuito de atención a la ciudadanía. También puedes tramitar la incidencia a través de la web del Ayuntamiento.

Avisa de las fugas en fuentes o duchas públicas
El agua es un bien muy valioso. Por eso, si detectas una fuga o rotura en fuentes o duchas públicas, avisa al organismo competente. En el caso de Madrid capital, debes llamar al 010, teléfono gratuito de atención a la ciudadanía. También puedes tramitar la incidencia a través de la web del Ayuntamiento.


En tu hogar

PORQUE EL AHORRO EMPIEZA DESDE CASA
El esfuerzo de todos es clave de cara a cuidar nuestra agua de mañana. Desde Canal de Isabel II queremos enseñarte cómo hacer de tu hogar un lugar más eficiente, económico y sostenible.
-
BAÑO
- Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, te lavas los dientes o te afeitas. | Ahorro 12 l/min.
- Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. | Ahorro 150 litros.
- Utiliza cisternas de doble descarga para usar solamente el agua necesaria. | Ahorro 5O %.
- Coloca una papelera en el cuarto de baño para evitar usar el inodoro como cubo de basura. | Ahorro 6-12 l/min.
- Aprovecha para llevar recipientes mientras esperas a que salga agua caliente de la ducha para, por ejemplo, regar las plantas. | Ahorro 2-8 l/min.
- COCINA
- Utiliza la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa. | Ahorro 30 litros.
- Descongela los alimentos en el frigorífico. No lo hagas bajo el agua. Ahorrarás en gasto y ganarás en sabor. | Ahorro 12 litros.
- Compra electrodomésticos ecológicos. Además de agua, ahorrarás energía. | Ahorro 40 %.
- Coloca una jarra en el frigorífico en vez de dejar correr el agua para que se enfríe. Siempre tendrás agua fresca sin gasto adicional. | Ahorro 12 l/min.
- Reutiliza el agua sobrante de las jarras o la que usas para hervir huevos o lavar verduras, para regar tus plantas. Les aportarán nutrientes y crecerán más sanas.
- Utiliza el lavavajillas siempre que puedas y a carga completa, y cuando friegues los platos a mano, nunca lo hagas dejando correr el agua. | Ahorro 30 litros.
- EL RETO Y TÚ
- Cierra levemente la llave de paso de la vivienda. No apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
- Instala economizadores de agua en grifos, duchas e inodoros.
- Repara los grifos si detectas pérdidas o fugas.
- Por favor, recuerda realizar mantenimientos periódicos para comprobar fugas.
Para saber más haz clic aquí .


En tu empresa

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE
El compromiso de las empresas es fundamental de cara a superar los retos medioambientales que nos plantea el futuro. Aquí encontrarás consejos muy útiles de ahorro de agua que ayudarán a tu empresa a hacer un uso mucho más responsable de este valioso recurso.
- COCINA
- Cierra los grifos siempre que no los uses.
- Compra electrodomésticos ecológicos y utilízalos siempre con la carga completa.
- Instala temporizadores o sistemas de infrarrojos en los grifos de la instalación.
- ASEO
- Cierra los grifos siempre que no los uses.
- Instala cisternas de doble descarga y de un máximo de 6 litros de capacidad.
- Coloca una papelera de aseo y no uses el inodoro como cubo de basura.
- INTERIORES
- En lugar de agua, procura usar aspiradoras, cepillos y escobas para la limpieza.
- Instala sistemas de refrigeración de frío o calor por aire. Y si usas alguno que precise agua, asegúrate de que sean de circuito cerrado.
- INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Instala temporizadores o sistemas de infrarrojos en los grifos de la instalación.
- EL RETO Y TÚ
- Cierra levemente la llave de paso. No apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
- Instala en los grifos dispositivos economizadores de agua.
- Repara los grifos si detectas pérdidas o fugas.
- Por favor, recuerda realizar mantenimientos periódicos para comprobar fugas.
Para saber más haz clic aquí .


En tu comunidad de vecinos

UN AHORRO EN COMUNIDAD
Las comunidades de vecinos son la unidad básica de convivencia dentro de las ciudades y, por lo tanto, también deberían ser la unidad básica de ahorro de agua. Descubre cómo hacer un mejor uso del agua en las zonas comunes.
- ZONAS VERDES
- Diseña un sistema de riego acorde a las necesidades de tu jardín.
- Escoge plantas autóctonas; de esta manera solo necesitarás una pequeña aportación de agua en los meses cálidos.
- Instala una red de riego elemental con aljibes o estanques que no dependan de sistemas de bombeo.
- Aprovecha el agua de lluvia, coloca alcorques en la base de los árboles y evitarás las fugas de agua.
- No riegues en las horas centrales del día, en las que las temperaturas son más altas, para evitar la evaporación del agua.
- Usa sistemas automáticos de riego por goteo para regar árboles y arbustos.
- Cuando riegues por aspersión, diseña correctamente la posición de los aspersores, su caudal y la zona que cubren.
- Suscríbete gratuitamente en nuestro servicio 'Hoy no hace falta regar'. Recibirás noticias meteorológicas en tu móvil que te ayudarán a saber cuánta agua necesitan tus plantas.
- PISCINA
- Cubre la piscina sin vaciarla en los meses que no se utiliza y conecta la depuración cada 10 días para mantener el agua varios años.
- Instala un sistema de depuración de circuito cerrado.
- Instala temporizadores o sistemas de infrarrojos en los grifos de la instalación.
- ZONAS COMUNES
- En lugar de agua, procura usar aspiradoras, recoge-hojas, cepillos y escobas para la limpieza.
- Instala sistemas de refrigeración de frío o calor por aire y, si usas alguno que precise agua, asegúrate de que sean de circuito cerrado.
- INSTALACIONES DEPORTIVAS
- Instala temporizadores o sistema de infrarrojos en los grifos de la instalación.
- EL RETO Y TÚ
- Cierra levemente la llave de paso. No apreciará la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
- Instala en los grifos economizadores de agua.
- Repara los grifos si detectas pérdidas o fugas.
- Por favor, recuerda realizar mantenimientos periódicos para comprobar fugas.
Para saber más haz clic aquí .


En tu jardín

SACA PARTIDO A LOS ESPACIOS VERDES
Los jardines y zonas verdes son, nuestros oasis dentro de la urbe y nos ayudan a la hora de mantener un estilo de vida deportivo y saludable. Aprende a sacarle el máximo provecho al agua en tu zona verde con estos consejos.
- DISEÑA TU JARDÍN DE LA MANERA MÁS EFICIENTE
- Conoce el microclima de tu jardín y selecciona las plantas que se adecúen a este.
- Agrupa las plantas según su consumo de agua para facilitar la eficiencia del sistema de riego.
- Escoge plantas autóctonas, de esta manera solo necesitarás una pequeña aportación de agua en los meses cálidos.
- Utiliza plantas tapizantes o cobertoras sustitutas del césped tradicional.
- Procura cubrir con acolchados aquellas zonas sin sombra para evitar así la evaporación de agua.
- Intenta proteger el jardín del viento. Mediante cortavientos evitarás que se pierda parte del agua que utilizara el regar.
- En caso de disponer de césped, intenta que la altura de corte sea alrededor de los 5 centímetros para mantener así un grado de humedad adecuado en la zona de la raíz.
- Reduce el uso de fertilizantes para disminuir la demanda de agua.
- Diseña el jardín con la menor superficie de césped posible pues el consumo de agua de mantenimiento es muy elevado. Una buena alternativa puede ser la instalación de césped artificial.
- SISTEMA DE RIEGO
- Diseña un sistema de riego acorde a las necesidades de tu jardín.
- Instala una red de riego elemental con aljibes o estanques que no dependan de sistemas de bombeo.
- Aprovecha el agua de lluvia; coloca alcorques en la base de los árboles y evitarás fugas de agua.
- No riegues en las horas centrales del día, en las que las temperaturas son más altas, para evitar la evaporación del agua.
- Usa sistemas automáticos de riego por goteo para regar árboles y arbustos.
- Utilizad el agua justa para cada tipo de planta y evita las escorrentías.
- Suministra el riego próximo a las raíces de las plantas.
- Cuando riegues por aspersión, diseña correctamente la posición de los aspersores, su caudal y la zona que cubren.
- Suscríbete gratuitamente en nuestro servicio 'Hoy no hace falta regar'. Recibirás noticias meteorológicas en tu móvil que te ayudarán a saber cuánta agua necesitan tus plantas.
- PISCINA
- No vacíes la piscina durante los periodos de inactividad. Tápala y realiza un mantenimiento preventivo de forma periódica. El agua del vaso puede mantenerse durante más de 5 años.
- Instala un sistema de depuración de circuito cerrado.
- Instala temporizadores o sistema de infrarrojos en los grifos de la instalación.
- Coloca una cubierta solar durante el verano para evitar la evaporación. Esto supone un ahorro de agua y en desinfectante.
- Utiliza mecanismos de depuración que permitan conservar el agua en condiciones óptimas durante largos periodos de tiempo.
- Combina el uso de aire y agua en la limpieza del filtro. Usa un limpiafondos automático.
- Revista con frecuencia la instalación: te permitirá detectar las fugas y repararlas con mayor rapidez.
- Si tienes ducha junto a tu piscina, es conveniente que esté dotada de pulsador automático o de infrarrojos.
- EL RETO Y TÚ
- Cierra levemente la llave de paso. No apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua directamente.
- Instala en los grifos economizadores de agua.
- Repara los grifos si detectas pérdidas o fugas.
- Por favor, recuerda realizar mantenimientos periódicos para comprobar fugas.
Para saber más haz clic aquí .

Videoconsejos de ahorro de agua
Reutiliza el agua de las comidas
Acuérdate de utilizar el agua sobrante de las comidas para regar las plantas.
Pon una jarra de agua en la nevera
Acuérdate de no dejar el grifo abierto hasta que se enfríe el agua. Pon una jarra de agua en la nevera.
No uses el inodoro como cubo de basura
Acuérdate de no usar el inodoro como cubo de basura. Utiliza una papelera. Ahorrarás entre 6 y 12 litros de agua cada vez que vacíes la cisterna.
Utiliza el lavavajillas con la carga completa
Acuérdate de poner lleno el lavavajillas. Ahorrarás 73 litros de agua.
Repara los grifos que tengan fugas
Acuérdate de reparar los grifos para que no goteen. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.
Dúchate en lugar de bañarte
Acuérdate de ducharte en lugar de bañarte. Ahorrarás hasta 150 litros de agua cada vez.
Utiliza cisternas de doble descarga
Acuérdate de utilizar cisternas de doble descarga y usa sólo el agua que necesites. Puedes reducir el consumo a la mitad.
Cierra el grifo mientras te lavas los dientes
Acuérdate de cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes. Ahorrarás hasta 12 litros por minuto.
Cierra levemente la llave de paso de agua
Acuérdate de cerrar levemente la llave de paso de agua. No apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
VERTIDOS DOMÉSTICOS

Al VÁTER, SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO
Muchos de los residuos que generas en casa deben desecharse, pero nunca hay que arrojarlos al fregadero o el inodoro. Se trata de elementos como las toallitas húmedas, bastoncillos, artículos de higiene femenina o incluso el propio pelo que, en ningún caso, deberían circular por la red de saneamiento, pues no solo generan graves problemas en las tuberías de nuestros hogares, las estaciones depuradoras, sino que también pueden causar importantes daños medioambientales.
Al VÁTER, SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO
Muchos de los residuos que generas en casa deben desecharse, pero nunca hay que arrojarlos al fregadero o el inodoro. Se trata de elementos como las toallitas húmedas, bastoncillos, artículos de higiene femenina o incluso el propio pelo que, en ningún caso, deberían circular por la red de saneamiento, pues no solo generan graves problemas en las tuberías de nuestros hogares, las estaciones depuradoras, sino que también pueden causar importantes daños medioambientales.

¿QUÉ HACEMOS CON LOS BASTONCILLOS?
La composición y rigidez de estos bastoncillos para los oídos suponen un serio problema para las tuberías y las propias estaciones depuradoras, donde muchas veces tienen que retirarlos a mano. Si se tiran por el retrete, los bastoncillos provocan estragos similares a los de las toallitas húmedas pues son residuos no degradables que dificultan el proceso de saneamiento de las aguas residuales. Además, el elevado porcentaje de plástico que contienen se ha convertido en una clara amenaza para las especies que habitan en ríos y mares.

¿QUÉ HACEMOS CON LOS BASTONCILLOS?
La composición y rigidez de estos bastoncillos para los oídos suponen un serio problema para las tuberías y las propias estaciones depuradoras, donde muchas veces tienen que retirarlos a mano. Si se tiran por el retrete, los bastoncillos provocan estragos similares a los de las toallitas húmedas pues son residuos no degradables que dificultan el proceso de saneamiento de las aguas residuales. Además, el elevado porcentaje de plástico que contienen se ha convertido en una clara amenaza para las especies que habitan en ríos y mares.


Los envases de plástico, al contenedor amarillo
La mayor parte de los plásticos se acumula en vertederos o, lo que es peor, fuera de ellos, un serio peligro para los mares, donde los plásticos constituyen entre un 60 % y un 80 % de los residuos marinos. La principal perjudicada es la fauna, pues más de un millón de aves marinas y uno de cada seis peces mueren cada año como consecuencia de enredos o indigestiones provocadas por los plásticos que se acumulan en los mares. Por eso, recuerda depositar los envases de plástico en el contenedor amarillo.
Los envases de plástico, al contenedor amarillo
La mayor parte de los plásticos se acumula en vertederos o, lo que es peor, fuera de ellos, un serio peligro para los mares, donde los plásticos constituyen entre un 60 % y un 80 % de los residuos marinos. La principal perjudicada es la fauna, pues más de un millón de aves marinas y uno de cada seis peces mueren cada año como consecuencia de enredos o indigestiones provocadas por los plásticos que se acumulan en los mares. Por eso, recuerda depositar los envases de plástico en el contenedor amarillo.

LLEVA EL ACEITE USADO AL PUNTO LIMPIO
¿Sabías que un litro de aceite doméstico puede contaminar hasta mil litros de agua? Tirarlo por el fregadero supone un grave perjuicio medioambiental, ya que es el principal contaminante de las aguas urbanas, pudiendo llegar a los ríos y mares. Además, se calcula que dos tercios del aceite usado para cocinar acaban en las alcantarillas, lo que puede ocasionar atascos en las tuberías y los procesos de depuración del agua se vuelven más complicados. Al no reciclarlo, se desperdicia un recurso energético, pues perdemos la oportunidad de transformarlo en una energía renovable como el biodiésel. Por eso, viértelo en un recipiente y lleva el aceite usado al punto limpio.

LLEVA EL ACEITE USADO AL PUNTO LIMPIO
¿Sabías que un litro de aceite doméstico puede contaminar hasta mil litros de agua? Tirarlo por el fregadero supone un grave perjuicio medioambiental, ya que es el principal contaminante de las aguas urbanas, pudiendo llegar a los ríos y mares. Además, se calcula que dos tercios del aceite usado para cocinar acaban en las alcantarillas, lo que puede ocasionar atascos en las tuberías y los procesos de depuración del agua se vuelven más complicados. Al no reciclarlo, se desperdicia un recurso energético, pues perdemos la oportunidad de transformarlo en una energía renovable como el biodiésel. Por eso, viértelo en un recipiente y lleva el aceite usado al punto limpio.

GUÍA FÁCIL PARA CUIDAR NUESTROS RÍOS
Cada día llegan a nuestras EDAR multitud de residuos sólidos que pueden atascar las conducciones o incluso dejar inoperativas estas estaciones de depuración, con el consiguiente riesgo medioambiental. Evitarlo está en nuestra mano.
Descargar guía
¿Qué es la huella hídrica?

El agua no solo sirve para beber y lavarnos, sino que además es imprescindible para fabricar todo lo que nos rodea. Al producir cualquier alimento o producto dejamos una huella en el planeta a la que llamamos «huella hídrica».
Aprende con «Matilda y su regadera mágica» todo lo que el agua es capaz de hacer por nosotros. De nosotros depende que nuestra huella sea mayor o menor.
El agua no solo sirve para beber y lavarnos, sino que además es imprescindible para fabricar todo lo que nos rodea. Al producir cualquier alimento o producto dejamos una huella en el planeta a la que llamamos «huella hídrica».
Aprende con «Matilda y su regadera mágica» todo lo que el agua es capaz de hacer por nosotros. De nosotros depende que nuestra huella sea mayor o menor.

Huella hídrica de una manzana
El agua es necesaria en la producción de todos los alimentos. Pero ¿has pensado alguna vez cuanta cantidad de agua se emplea para obtener cada uno de ellos? Una manzana, por ejemplo, necesita 125 litros de agua.
Consulta la huella hídrica de algunos otros alimentos presentes en nuestra dieta.

El agua es necesaria en la producción de todos los alimentos. Pero ¿has pensado alguna vez cuanta cantidad de agua se emplea para obtener cada uno de ellos? Una manzana, por ejemplo, necesita 125 litros de agua.
Consulta la huella hídrica de algunos otros alimentos presentes en nuestra dieta.

Huella hídrica de un pantalón vaquero

Una simple camisa, un pantalón, un móvil, un ordenador...todos estas prendas y objetos necesitan agua para su fabricación, por eso debemos cuidarla y hacer un uso responsable de ella.
Descubre cuál es el nivel de consumo imprescindible para la producción de estos y otros muchos objetos, complementos y productos textiles.
Una simple camisa, un pantalón, un móvil, un ordenador...todos estas prendas y objetos necesitan agua para su fabricación, por eso debemos cuidarla y hacer un uso responsable de ella.
Descubre cuál es el nivel de consumo imprescindible para la producción de estos y otros muchos objetos, complementos y productos textiles.

Huella hídrica del papel
Hacer una hoja de papel sería imposible si en su fabricación no se hubiesen empleado 10 litros de agua. ¿Imaginas cuántos litros de agua son necesarios para producir un cuaderno o un libro de texto?
Pincha en el enlace y conoce cuál es la huella hídrica de otros utensilios y objetos.

Hacer una hoja de papel sería imposible si en su fabricación no se hubiesen empleado 10 litros de agua. ¿Imaginas cuántos litros de agua son necesarios para producir un cuaderno o un libro de texto?
Pincha en el enlace y conoce cuál es la huella hídrica de otros utensilios y objetos.


SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.