
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
Vídeos
ACTUALIDAD
Consulta aquí las últimas informaciones, novedades y comunicados de nuestra empresa
ACTUALIDAD
Consulta aquí las últimas informaciones, novedades y comunicados de nuestra empresa

10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
VÍDEOS
INSTITUCIONALES
Plan Estratégico 2018-2030: líneas, planes y objetivos
El Plan Estratégico 2018-2030 nos marca la hoja de ruta para situarnos a la vanguardia de la gestión del agua urbana en el competitivo mundo del siglo XXI.
COMPAÑEROS DEL AGUA
Más de 2500 personas acompañan cada día al agua en su viaje hasta los hogares de los madrileños. Canal de Isabel II cuida tu agua.
CICLO INTEGRAL DEL AGUA - PROCESOS
Ciclo integral del agua
Desde que una gota de lluvia cae del cielo hasta que sale por el grifo del usuario y, posteriormente, se vierte de nuevo a los cauces en óptimas condiciones, pasa por un ciclo que consta de varias fases: captación, tratamiento, distribución, saneamiento y regeneración. En Canal de Isabel II nos encargamos de la gestión integral de este ciclo en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Captación
Para disponer de agua en cualquier época del año, esta debe ser captada, almacenada y tratada. En Canal de Isabel II disponemos tanto de aguas superficiales como de aguas subterráneas. Con los 944 hectómetros cúbicos que pueden almacenar nuestros 13 embalses se podría abastecer durante un año y medio a toda la Comunidad de Madrid.
Tratamiento
Para transformar el agua natural procedente de los embalses y otras captaciones en agua apta para el consumo humano, hay que someterla a diferentes procesos que se llevan a cabo en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP). En Canal de Isabel II contamos con 14 de estas instalaciones.
Distribución
Para transportar el agua de forma continuada y con la presión requerida hasta las acometidas particulares, en Canal de Isabel II disponemos de una red de tuberías de casi 18.000 kilómetros que, junto a otras instalaciones, garantizan la distribución del agua tanto en calidad como en cantidad.
Saneamiento
Cuando las aguas residuales llegan a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), se someten a unos tratamientos específicos que permiten devolver el agua depurada a los ríos en las mejores condiciones. En Canal de Isabel II contamos con 157 EDAR en las que depuramos el agua.
CICLO INTEGRAL DEL AGUA - INSTALACIONES
Embalse de El Atazar
El Atazar es el embalse de mayor capacidad del sistema de abastecimiento de Canal de Isabel II, con 425,3 hm3. Está situado al final de los 5 embalses que regulan el río Lozoya. Su presa es de bóveda gruesa.
Embalse de Riosequillo
El embalse de Riosequillo fue inaugurado en 1958 para solventar los problemas de escasez de agua potable que provocó el aumento de la población en la ciudad de Madrid tras la Guerra Civil. Sus caudales vierten al embalse de Puentes Viejas. Su presa es de gravedad de planta mixta.
Embalse de Valmayor
El embalse de Valmayor es el segundo con mayor capacidad de almacenamiento de todos los gestionados por Canal de Isabel II. Fue construido en 1976 y, aunque está ubicado en el río Aulencia, se alimenta fundamentalmente del río Guadarrama, cuyas aguas se aprovechan mediante el trasvase de Las Nieves.
ETAP Majadahonda
La estación de tratamiento de agua potable de Majadahonda entró en servicio en 1967, aunque desde entonces ha sido objeto de numerosas modificaciones. Tiene una capacidad de tratamiento de 3,8 metros cúbicos por segundo y en ella se trata el agua procedente del embalse de Picadas, en el río Alberche, y del campo de pozos de Guadarrama.
EDAR La Reguera
La EDAR de La Reguera está situada en la cuenca del río Guadarrama y presta servicio a las localidades de Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón. Depura diariamente el agua correspondiente a unas 100.000 viviendas. En esta instalación se puede someter al agua a un tratamiento terciario que permite su utilización posterior en el riego de zonas verdes, entre otros usos.
EDAR Arroyo Culebro
La EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta está situada en la cuenca del río Manzanares, en el municipio de Pinto. Esta depuradora se autoabastece de energía gracias al biogás producido en el secado térmico de los lodos generados en el proceso de depuración. En esta instalación se puede someter al agua a un tratamiento terciario que permite su utilización posterior en el riego de zonas verdes, entre otros usos.
EDAR Arroyo Valenoso
La EDAR de Arroyo Valenoso está situada en la cuenca del río Guadarrama, en el municipio de Boadilla del Monte. Cuenta con un biorreactor de membranas que separa el lodo y el agua a través del filtrado. En esta instalación se puede someter al agua a un tratamiento terciario que permite su utilización posterior en el riego de zonas verdes, entre otros usos.
De Madrid y del grifo
Los madrileños somos fans de nuestra agua
No es ningún secreto que a los madrileños les gusta su agua y que están orgullosos de ella. Pero ¿cuánto les gusta? ¿Confían en ella? ¿Qué es lo que más valoran? Para conocer la percepción que tienen los ciudadanos sobre la calidad de su agua y obtener conclusiones de interés sobre cómo mejorar nuestro servicio, en Canal de Isabel II hemos desarrollado un estudio cuyos principales resultados damos a conocer en este vídeo.
Mejor botella de vidrio: Claridy
El concurso para diseñar la botella de vidrio destinada a almacenar el agua del grifo de Madrid ya tiene ganador: el equipo Claridy formado por Clara Rodríguez y Lidia Ruiz. Con este concurso, Canal de Isabel II, pone en valor la calidad de su agua y fomenta su consumo.
Canal Histórico
El chat de la traída de aguas a Madrid
Hace más de 160 años que Madrid bebe el agua del Lozoya. Siete años de obras permitieron que recorriese 70 kilómetros por acueductos, sifones y conducciones para llegar hasta la fuente de San Bernardo. Se han escrito libros y artículos sobre cómo fue este proceso, pero... ¿cómo hubiera sido la traída de aguas en plena transformación digital?
160 aniversario de la llegada del agua a Madrid
A mediados del siglo XIX, el abastecimiento de agua a la ciudad de Madrid era insuficiente. El problema se solucionó con una obra adelantada a su tiempo: el Canal de Isabel II. Te contamos cómo fue el proceso en apenas un minuto.
Historia del abastecimiento de agua en Madrid
El agua de Madrid ha realizado un recorrido cargado de historia. Más de 165 años después del nacimiento de Canal de Isabel II, nuestra empresa se ha consolidado como una de las instituciones punteras en la gestión del ciclo integral del agua. A lo largo de este tiempo, se han sucedido multitud de hitos que han marcado el devenir no solo de la compañía, sino de la sociedad madrileña en su conjunto. En este vídeo viajamos dos siglos atrás para embarcarnos en un viaje por esos acontecimientos que han configurado nuestra historia y nuestra identidad.
Canal Innova
La utilidad de los satélites en el Ciclo del Agua
En Canal de Isabel II hemos encontrado un colaborador en el espacio, a 786 kilómetros de la Tierra. Se trata de Sentinel 2A, un satélite que orbita sobre nuestro planeta y capta imágenes gratuitas de alta resolución. Gracias a estas imágenes satelitales podemos comprobar algunos parámetros representativos de la calidad del agua de los embalses, detectar movimientos en las presas o monitorizar el agua acumulada en forma de nieve en las cumbres de la Comunidad de Madrid.
Tanques de tormentas de Madrid: la mayor red del mundo
Los tanques de tormentas son unos enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvia y regular su paso hacia las depuradoras. En este vídeo, podrás conocer la red de tanques de tormentas de la ciudad de Madrid y adentrarte en el interior del mayor de todos ellos: el de Arroyofresno. Estas colosales infraestructuras no solo protegen a ríos como el Manzanares, sino que también evitan inundaciones.
Realidad Virtual: Tanque de tormentas de Arroyofresno
Ponte tus gafas de realidad virtual y “viaja” hasta el tanque de tormentas de Arroyofresno, uno de los más grandes e imponentes del mundo. Esta infraestructura cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues retiene las aguas de lluvia durante los episodios de precipitaciones. De esta forma, evita inundaciones y protege al río Manzanares.
Realidad Virtual: Colector de la red de saneamiento de Madrid
¿Tienes un dispositivo de realidad virtual? Póntelo y adéntrate en este enorme colector de 3 kilómetros de longitud y 7 metros de diámetros por el que fluye el agua de lluvia rumbo al tanque de tormentas de Arroyofresno. Gracias a la realidad virtual, también puedes observar desde dentro esta instalación en el siguiente vídeo: https://youtu.be/iVCgNZ-d-hk
Vigilancia del COVID-19 en las aguas residuales de Madrid
Desde la estación depuradora de Valdebebas, el coordinador de Innovación de Red de Canal de Isabel II, Antonio Lastra, nos explica cómo es el sistema que ha desarrollado la empresa para rastrear la presencia del COVID-19 en las aguas residuales de la Comunidad de Madrid.
Rastreo del COVID-19 en las aguas residuales: el sistema 'Vigía'
'Vigía' es el nombre de nuestro sistema de vigilancia y detección del COVID-19 en las aguas residuales. Es el mayor sistema de análisis de España, puesto que recoge muestras de casi 300 puntos de la red de saneamiento y abarca una población de más de 6 millones de habitantes. Las muestras que tomamos se analizan en dos laboratorios y en solo 24 horas las autoridades sanitarias pueden consultar los resultados para interpretarlos y tomar las decisiones pertinentes.
Jornada telelectura de contadores de agua
Celebrada el 25 de octubre de 2018 la jornada "Escenarios de futuro en la telelectura de contadores de agua. La tecnología de comunicación NB-IoT" exploró las posibilidades de futuro de esta tecnología de la mano de expertos de nuestra empresa, de compañías del sector de las telecomunicaciones y de fabricantes de contadores.
Semana de la ciencia: visita a la presa de El Atazar
Con motivo de la Semana de la Ciencia, abrimos las puertas de nuestra presa más emblemática al público. Situado al final de los 5 embalses que regulan el río Lozoya, el embalse de El Atazar es el mayor de los embalses de Canal de Isabel II. Fue inaugurado en 1972. Es el embalse de mayor capacidad de todo el sistema de abastecimiento a la Comunidad de Madrid, con 425,3 hm3
RIWATEREX18: simulacro de emergencia en ETAP
Los días 23 y 24 de octubre de 2018, más de 50 profesionales de Canal participaron en el simulacro internacional de emergencias EURiwaterEX: un ejercicio en el que se evaluó la respuesta ante emergencias de seguridad en la ETAP de Torrelaguna y la presa de Riosequillo.
Producción de estruvita en la EDAR Sur
La EDAR Sur cuenta con una planta de fabricación de estruvita, un fertilizante de gran valor que se extrae a partir del agua residual. La planta puede llegar a producir 1,5 toneladas al día y es la mayor de España.
La telelectura de contadores en Canal de Isabel II
Canal de Isabel II ha puesto en marcha un proyecto piloto encaminado a evaluar un sistema innovador y eficiente de telelectura de contadores de agua utilizando la tecnología de comunicaciones Narrow Band Internet of Things.
Buenas prácticas en gestión de activos físicos
Dentro del marco de AquaRating, el sistema basado en un estándar internacional para la evaluación de empresas prestadoras de servicio de agua y saneamiento, compartimos nuestras buenas prácticas en la gestión de activos físicos.
Técnicas de drenaje urbano sostenible
Canal de Isabel II está construyendo en Meco una planta para estudiar la efectividad de distintos pavimentos y cubiertas a la hora de reducir el caudal de agua de lluvia que llega hasta la red de saneamiento y su carga contaminante.
Canal Clientes
NUEVA FACTURA DE AGUA
¡Tenemos nueva factura! Ahora con un diseño más intuitivo, claro y transparente para que la reconozcas al instante y sepas perfectamente qué te estamos cobrando. En realidad, como cliente de Canal de Isabel II, no pagas por el agua como tal, sino únicamente por el proceso al que la sometemos para que llegue a ti con la mejor calidad. Para ampliar información sobre las tarifas del agua o las bonificaciones que aplicamos (exención social, viudedad, familia numerosa y vivienda numerosa), consulta el apartado de clientes de nuestra web: https://www.canaldeisabelsegunda.es/c...
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
En Canal de Isabel II nos movemos por el compromiso con nuestros usuarios: tenemos que ser capaces de alinearnos con sus necesidades y cumplir sus expectativas de una manera proactiva. Nuestros clientes están en el centro de nuestra actividad, de ahí que nuestros esfuerzos se dirijan a ofrecerles un servicio de máxima calidad y un trato cercano y directo.
BONIFICACIONES EN TU FACTURA
Nuestra tarifa social de consumo de agua está pensada para quienes más lo necesitan y contempla distintas bonificaciones: por exención social, por familia o vivienda numerosa y, ahora, también por pensión de viudedad. Infórmate de todas las bonificaciones disponibles en el siguiente documento: https://bit.ly/2lIMllD
Guía fácil para proteger tu instalación de agua del frío
Las heladas invernales pueden provocar problemas de congelación e incluso roturas en la instalación de agua de tu vivienda. Para evitar que las bajas temperaturas hagan estragos en tuberías, contadores, grifos o llaves de paso, lo más práctico es tomar una serie de medidas preventivas. Los consejos que repasamos en este vídeo pueden servirte de ayuda para mantener tu instalación de agua protegida del frío intenso y los episodios de congelación.
Canal de cerca - Compañeros de viaje del agua
Proceso de regeneración de agua
¿Sabías que Canal de Isabel II destina el 90 % de su producción de agua regenerada al cuidado medioambiental de los ríos? Solo en 2020, Canal vertió a los ríos para mejorar su calidad 113 hectómetros cúbicos de agua regenerada, un volumen cercano al del embalse de Valmayor. Francisco Javier Honorato, responsable del Área de Depuración Cuencas Jarama Medio y Henares, nos cuenta cómo se produce este agua y cómo Canal la utiliza para cuidar los ríos madrileños.
Conservación de infraestructuras
Prevenir una avería siempre es mejor que repararla. En este episodio de la serie ‘Canal de Cerca’ conocemos más sobre esta labor de mantenimiento que realizan nuestros compañeros del Área de Conservación de Infraestructuras. Entre otras cosas, ellos son los encargados de inspeccionar y mantener en un estado adecuado las redes de abastecimiento y saneamiento de la Comunidad de Madrid. En total, más de 30.000 kilómetros de conducciones.
Seguridad y salud en el trabajo
Hacer un entorno seguro y hacerlo entre todos es uno de los objetivos que marcan la línea estratégica de Canal. Para ello, desde 1931 contamos con la labor del Servicio Médico, convirtiéndonos en una empresa pionera en ofrecer estos servicios. Su equipo trabaja cada día por la salud y seguridad de todos los empleados.
Proyectos de I+D+i
La modelización de depósitos en 3D, la vigilancia del COVID-19 en las aguas residuales o el uso de drones autónomos para inspeccionar grandes colectores son solo una pequeña muestra de los muchos proyectos innovadores que llevamos a cabo en Canal de Isabel II. En este vídeo, nuestro compañero Alejandro Pinilla, de la Subdirección de I+D+i, nos explica cómo se trabaja coordinadamente para gestionar estos proyectos y cómo logramos solventar problemas y avanzar hacia el futuro desde la innovación, el desarrollo tecnológico y la investigación.
Proyectos de arquitectura y urbanismo
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
Proceso de tratamiento del agua potable
Por muy buena que sea el agua en origen, necesita ser debidamente tratada antes de que podamos beberla. Para acometer este proceso de potabilización, en Canal de Isabel II contamos con 14 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) en las que trabajan profesionales cualificados como Emilio Arenas o Albero San Román. Ellos son los protagonistas de este vídeo que repasa la labor diaria que llevan a cabo.
Inspectores de fincas
Un equipo de 35 profesionales se encargan de comprobar el buen funcionamiento de los contadores de agua de los clientes en la Comunidad de Madrid. Lo hacen mediante la colocación y revisión in situ de estos dispositivos y de la instalación en su conjunto, algo que, en muchas ocasiones, les permite alertar a los usuarios sobre posibles fugas o averías en la red. A este grupo de profesionales pertenece Javier Martínez, inspector de fincas desde hace más de una década y protagonista de este vídeo, en el que repasa la labor diaria que ejecutan él y el resto de sus compañeros.
Área de Operación y Centro de Control
Desde el Centro de Control, compañeros como Ricardo Payo, protagonista de este vídeo, supervisan en todo momento la situación de nuestras instalaciones, aseguran el suministro de la región y mejoran la eficiencia de las operaciones, garantizando una pronta respuesta ante cualquier incidencia que pueda surgir. Y todo ello de forma remota.
Tarifa social de agua
Desde que en 1996 Canal creara una bonificación en la factura del agua destinada a las familias numerosas, las ayudas sociales proporcionadas por la compañía no han parado de crecer. De la mano de Natalia Fernández, coordinadora del equipo de trabajadores sociales de la empresa, descubrimos los detalles del origen de este grupo y conocemos en qué consiste la atención personalizada a los clientes en situación de especial exclusión así como el proceso de gestión y tramitaciones de las bonificaciones, algo absolutamente innovador entre las empresas suministradoras de servicios.
Red de telecomunicaciones
Desde finales del siglo XX, en Canal de Isabel II contamos con una enorme red de telecomunicaciones (la más grande de la región) que, entre otras cosas, nos permite transmitir los datos relativos a la situación hidráulica de nuestros embalses y demás instalaciones. Hablamos de un sistema de alta fiabilidad y con una gran capacidad de transmisión de datos. No en vano, es usado también por los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid. Como complemento a esta red, la compañía dispone de un sistema móvil que permite llevar la conexión incluso a los enclaves más remotos, como este de Somosierra, donde tuvo lugar el despliegue que se muestra en el vídeo.
Tomador de muestras
En Canal de Isabel II procesamos cerca de 25.000 muestras de agua natural al año. Su recogida es llevada a cabo en los embalses por tomadores de muestras que, como Ana Isabel de las Muelas, se encargan de aplicar la más estricta vigilancia. De esta forma, conseguimos que el agua superficial elegida para convertirse en agua potable presente un alto nivel de excelencia.
Ingeniero en el Laboratorio de Contadores
Nuestro laboratorio de verificación de contadores se encuentra acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación Española, ENAC, con lo que sus certificados de ensayo tienen validez internacional. De la mano de Víctor Martín, ingeniero técnico en este Laboratorio de Contadores, descubrimos los detalles de esta singular infraestructura y conocemos en qué consiste el proceso de ensayo y calibración de contadores y caudalímetros.
Oficiales de apoyo a red
Canal de Isabel II cuenta con 23 infraestructuras encargadas de regular y trasvasar agua para el abastecimiento de toda la región madrileña. El sistema de auscultación en la presa de El Atazar es uno de los más avanzados de las presas españolas y permite vigilar permanentemente el comportamiento de la estructura. Conoce el día a día de los oficiales de apoyo a red encargados de realizar la tarea de inspección, vigilancia y auscultación de dicha presa.
Analista de laboratorio
El agua destinada al consumo humano debe cumplir con una calidad sanitaria apta después de su proceso de tratamiento y conservarla en la red de distribución, por lo que, desde que sale del punto de toma hasta que llega al grifo, recorre un camino lleno de controles, vigilancia, procesos y análisis. De la mano de Fernando Mazario, analista en el laboratorio central de Canal de Isabel II, conocemos cómo es el trabajo diario de análisis del agua natural de los embalses.
Canal en 60 segundos
Análisis de aguas depuradas
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces, asegurando que cumple sobradamente con los estándares de calidad exigidos. Nuestro compañero Julio Rodrigo nos explica desde las instalaciones de este laboratorio en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
Experiencia de Cliente
Conseguir que los clientes queden plenamente satisfechos con el servicio que prestamos no es una tarea fácil. Se trata de entender, diseñar y gestionar las interacciones con los clientes para influir sobre las percepciones que estos tienen sobre nosotros como empresa. María González Cano, subdirectora de Desarrollo de Negocio, nos explica cuál es la importancia de conocer la Experiencia de Cliente, cómo se estudia en Canal de Isabel II y cuáles son las líneas de trabajo en las que la empresa está centrando sus esfuerzos.
La huella hídrica: el valor de cada gota
¿Has oído hablar alguna vez de la ‘’huella hídrica’’? Aprovechamos la celebración del Día Mundial del Agua para conocer que el agua no solo sirve para beber y lavarnos, sino que además es imprescindible para producir cualquier alimento o producto que nos rodea. Lydia Sáez, responsable de Investigación de la Subdirección de I+D+i de Canal de Isabel II, nos saca de dudas y nos resume en menos de un minuto ´cuál es su importancia y cómo podemos recudir la huella que dejamos en el planeta.
Saneamiento de las aguas residuales
Seguro que has oído hablar alguna vez del saneamiento y la depuración de las aguas residuales. En este vídeo, Manuel Rodríguez Quesada nos cuenta en apenas sesenta segundos en qué consiste este proceso y, además, nos advierte de una mala praxis que debemos evitar, como es tirar toallitas por el inodoro. Si te interesa conocer el porqué de este razonamiento, consulta este artículo: https://bit.ly/vertidos-domesticos-to...
Economía circular
La economía circular es un concepto recurrente en los últimos tiempos, pero ¿qué es exactamente? Y sobre todo, ¿cómo la ponemos en práctica en Canal de Isabel II? Miguel Ángel Gálvez, nuestro subdirector de Depuración y Medio Ambiente, nos saca de dudas y nos resume en menos de un minuto cómo la empresa es capaz de darle una segunda vida a muchos de los residuos que genera.
La innovación en Canal
Juan Sánchez, director de Innovación e Ingeniería, explica cuál es la importancia de la innovación en la actividad de Canal de Isabel II, cómo se integra en su actividad y cuáles son las líneas de trabajo en las que la empresa está centrando sus esfuerzos.
El año hidrológico
¿Has oído hablar alguna vez del “año hidrológico”? Belén Benito, directora de Operaciones de Canal de Isabel II, nos cuenta qué es, por qué no coincide con el año natural y cuáles son los parámetros más interesantes relacionados con la gestión del abastecimiento.
Cuidamos el agua
¿Me puedo bañar en los embalses de la Comunidad de Madrid?
Es verano y, para aliviar el calor, darse un chapuzón en un río o embalse puede parecer una idea estupenda, pero no lo es. En la Comunidad de Madrid, está prohibido el baño en ríos, lagos y pozas remansadas de agua dulce y no tratada, así como en el resto de zonas fluviales. Cumple con las normas. Por la seguridad de todos; protégete a ti y a los demás.
Especies invasoras: el caso del mejillón cebra
¿Sabías que el mejillón cebra es uno de los organismos invasores más perjudiciales del planeta? En Canal de Isabel II revisamos la presencia de mejillones cebra en nuestras infraestructuras, tomamos y analizamos muestras de agua en busca de larvas e investigamos la fijación de ejemplares adultos en las embarcaciones. Tú también puedes ayudarnos: limpia y desinfecta tu embarcación y tu material de pesca para evitar la dispersión del mejillón cebra.
#LasToallitasALaPapelera | Ayuda a Matilda y vence al monstruo de las toallitas
A Matilda le han explicado en el colegio lo difícil que es que una toallita húmeda se deshaga y que si se tiran al váter, se pueden estropear las tuberías, las depuradoras y, sobre todo, se contaminan los ríos y el medio ambiente. Recuerda: las toallitas, a la papelera.
Canal es medio ambiente: comprometidos con nuestro entorno y la sostenibilidad
El medio ambiente forma parte de nuestro ADN. Y es que en Canal de Isabel gestionamos uno de los bienes más valiosos para el planeta: el agua. Por eso, como verás en este breve vídeo, economía circular, valorización de residuos y cuidado de las masas de agua son los tres pilares sobre los que se asienta nuestra actuación a nivel ambiental.
#CuidaElAgua | El poder está en tu mano
El cuidado del agua es indispensable para proteger nuestro planeta, pero no es un objetivo que podamos conseguir en solitario. Necesitamos contar con el poder de todos los superhombres y supermujeres que día a día tienen pequeños gestos que les convierten en seres extraordinarios dispuestos a defender nuestro recurso más valioso: el agua.
10 CONSEJOS DE AHORRO
En Canal de Isabel II sabemos el valor que tiene cada gota de agua ahorrada, y sabemos también que cada vez somos más los que nos preocupamos por tener un consumo responsable y sostenible. Estos 10 consejos te ayudarán a cuidar cada gota y reducir su consumo.
Matilda - Cuidar el agua es una labor de todos
Matilda y sus amigos saben que el agua es un recurso muy valioso, por eso se han propuesto no malgastar ni una gota. Descubre más consejos de ahorro en Cuidamos el agua.
Canal social
Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, algunas de las profesionales de Canal de Isabel II toman la palabra. Estos testimonios son su reflexión sobre el 8 de marzo y sobre qué significa para ellas trabajar en pos del medio ambiente.
Día Internacional de la Mujer 2020
Este vídeo es un homenaje a las mujeres trabajadoras que, como Blanca Tamariz-Martel, lograron abrirse paso en un entorno desfavorable, marcado por la desigualdad entre géneros. Blanca estudió Químicas y se convirtió, a mediados de los años sesenta, en la primera mujer con titulación universitaria que accedió a un puesto de trabajo en Canal de Isabel II. Su misión: analizar la calidad del agua suministrada, desempeño que ejerció durante más de 30 años. #DíaInternacionalDeLaMujer
Nuevo parque Bravo Murillo
Ya hemos iniciado las obras de construcción de un nuevo parque de más de 3.700 metros cuadrados en la acera este de la calle Bravo Murillo. Un nuevo espacio de deporte y ocio en el barrio de Chamberí. Si quieres conocer todos los espacios verdes que Canal de Isabel II brinda a los ciudadanos de Madrid, entra en: https://www.canaldeisabelsegunda.es/p...
Timelapse desmontaje campo de golf Tercer Depósito
Así fueron los trabajos para desmontar la zona de golf del Parque Tercer Depósito. Si quieres conocer todos los espacios verdes que Canal de Isabel II brinda a los ciudadanos de Madrid, entra en: https://www.canaldeisabelsegunda.es/p...
Nuevo parque Tercer Depósito
Chamberí dispondrá de un nuevo espacio verde, deportivo y de ocio en las instalaciones del Tercer Depósito de Canal de Isabel II. Si quieres conocer todos los espacios verdes que Canal de Isabel II brinda a los ciudadanos de Madrid, entra en: https://www.canaldeisabelsegunda.es/p...
Canal Voluntarios, nuestro programa de voluntariado
Canal Voluntarios es un programa de voluntariado corporativo cuyo objetivo principal es actuar en situaciones de emergencia -puntuales o permanentes- relacionadas con la falta de agua y saneamiento en todo el mundo. El programa, que se basa en la capacidad técnica y experiencia profesional de los trabajadores de la empresa y los recursos de esta, se pone a disposición de entidades no lucrativas mediante convocatorias de subvenciones.