
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
Canal de Isabel II presenta proyectos de agua vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas
Canal de Isabel II presenta proyectos de agua vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas
2021-06-16

En un evento telemático que se ha desarrollado durante esta semana
-
La empresa pública ha dado a conocer actuaciones contra el cambio climático con agua regenerada y de autoconsumo energético
-
Canal es un referente nacional e internacional por el sistema VIGÍA que rastrea la presencia de COVID-19 en aguas residuales
Canal de Isabel II ha participado esta semana en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (FPAN), que se ha desarrollado de manera telemática y donde se han abordado los retos para combatir el cambio climático y su implicación en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, la empresa pública Canal de Isabel II ha presentado proyectos sobre cómo la producción de agua regenerada puede ser una solución clave para el futuro de este recurso natural, situándose como una alternativa al uso de fuentes potables, además de una herramienta
para mejorar de la calidad de los ríos.
La generación de energía eléctrica ha sido otra de las medidas de mitigación frente al cambio climático que han expuesto los técnicos de Canal ya que, gracias a los procesos sinérgicos al ciclo integral del agua, la empresa pública busca llegar al 100 % de autosuficiencia energética, todo ello a partir de fuentes renovables y de alta eficiencia.
Otro ejemplo de la tecnología aplicada al sector del agua son los contadores inteligentes (Plan Smart Water). La digitalización de estos contadores no solo persigue mejoras para la experiencia del usuario a la hora de conocer y analizar su consumo, sino que también son útiles para la detección de fugas y del agua no controlada.
También se ha hablado en ese foro de los sistemas de drenaje urbano sostenible (TDUS), que sirven para restaurar el ciclo hidrológico natural y permiten reducir el impacto de las inundaciones captando el agua de lluvia y trasladándola a ecosistemas dentro o cerca del entorno urbano.
Asimismo, se han mencionado algunas de las medidas que se están aplicando en la Comunidad de Madrid para la protección de ecosistemas a través del cuidado de los embalses y otras masas de agua. Por último, se ha expuesto brevemente el sistema utilizado por Canal para medir el progreso en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
SISTEMA VIGÍA Y ODS APLICADOS AL AGUA Y LA ENERGÍA
Energía, agua y saneamiento son algunos de los factores más transversales y profundos que afectan a la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. El acceso asequible y fiable a estos servicios representa uno de los principales retos a los que se enfrentan muchos países en sus esfuerzos por lograr un desarrollo sostenible. El acceso al agua y a la energía también es esencial para lograr la erradicación de la pobreza, la prosperidad global y el crecimiento económico.
La importancia de estos factores y sus fuertes interrelaciones e interdependencia se han hecho más evidentes durante la crisis mundial provocada por el COVID-19 y Canal de Isabel II se ha convertido en un referente nacional e internacional al desarrollar el sistema VIGÍA, que rastrea la presencia de COVID-19 en aguas residuales.
VIGÍA es el mayor sistema de rastreo, monitorización y alerta temprana de coronavirus en aguas residuales que se está desarrollando a día de hoy en España. La iniciativa supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el amplio número de puntos de muestreo (289) como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso cubre los 179 municipios, es decir, la totalidad de la región, con 6,8 millones de habitantes.

10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.