
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
EL ERROR QUE COMETES DESPUÉS DE COCINAR CON ACEITE
DE MADRID Y DEL GRIFO
En nuestro blog encontrarás consejos para ahorrar agua y conocerás cómo trabajamos para llevarla con la mejor calidad hasta tu grifo en Madrid
DE MADRID Y DEL GRIFO
En nuestro blog encontrarás consejos para ahorrar agua y conocerás cómo trabajamos para llevarla con la mejor calidad hasta tu grifo en Madrid
Suscríbete al blog
EL ERROR QUE COMETES DESPUÉS DE COCINAR CON ACEITE
Un litro de aceite doméstico puede contaminar hasta mil litros de agua, por eso es fundamental saber cómo reciclarlo

El aceite es uno de los productos más usados en la cocina, sin embargo, ¿sabes qué hacer con él una vez usado? Si lo tiras por el fregadero, estás cometiendo un error que no solo perjudica al medio ambiente, sino que favorece los atascos en la red de saneamiento de tu vivienda.
En efecto, esta mala práctica (muy habitual entre los españoles) supone un grave perjuicio medioambiental. Se calcula que dos tercios del aceite usado para cocinar acaban en las alcantarillas, lo que puede ocasionar obstrucciones en las tuberías y mayores problemas a la hora de acometer el tratamiento de las aguas residuales. Si tenemos en cuenta que cada español genera al año unos cuatro litros de aceite vegetal, estamos hablando de que solo en la Comunidad de Madrid unos 17 millones de litros de aceite acaban anualmente en el alcantarillado.
El aceite contamina el agua con suma facilidad, pues basta apenas un litro de este líquido graso para impurificar mil litros de agua. Esto lo convierte en un residuo que es necesario reciclar con corrección. Pero ¿cómo debemos hacerlo?
La opción más sencilla consiste en almacenar el líquido sobrante en una botella u otro recipiente para después llevarlo a un punto limpio (instalaciones municipales destinadas a la recogida selectiva de residuos de origen doméstico). Si hasta ahora no reciclabas el aceite por desgana o por desconocimiento de la ubicación de estos lugares de reciclaje, esto ya no es excusa, pues basta una simple búsqueda en internet para conocer la relación de puntos limpios de tu municipio.
Además de evitar la contaminación del agua o la obstrucción de las tuberías, el aceite reciclado tiene varias salidas que permiten aprovecharlo en numerosas industrias como la química, la farmacéutica o la cosmética. De este modo, el aceite vegetal se puede convertir en biodiésel (un combustible sostenible) o puede utilizarse para producir jabón.
Suscríbete al blog