
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.
ASÍ FUNCIONA UNA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
ASÍ FUNCIONA UNA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
Según la Organización Mundial de la Salud, para que el agua sea considerada potable debe cumplir los siguientes requisitos: no debe contener sustancias nocivas para la salud (contaminantes biológicos, químicos o radiactivos), debe tener una proporción adecuada de gases y de sales minerales disueltas y, lo que todo podemos percibir a simple vista, tiene que ser incolora, inodora e insípida.
De acuerdo con estas premisas básicas, gran parte del agua dulce disponible en el planeta no se puede consumir sin antes pasar por un proceso de potabilización. Pero transformar el agua bruta procedente de los embalses y otras captaciones en agua apta para el consumo humano es una ardua tarea y conlleva una importante responsabilidad a nivel sanitario y medioambiental. Esto se consigue a través de diferentes procesos que se llevan a cabo en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP).
En la Comunidad de Madrid contamos con un factor a nuestro favor, pues tanto las aguas superficiales como las subterráneas que tratamos en Canal tienen, ya en origen, una excelente calidad. Esta calidad se ve incrementada en nuestras 14 ETAP, cuya capacidad y tecnología permiten tratar el agua procedente de cualquier fuente de suministro.
Pero ¿cómo funcionan las plantas potabilizadoras? El tratamiento de las aguas se realiza mediante una serie de procesos encadenados que dependen de las características del agua a tratar. La secuencia más habitual del mismo es la siguiente:
-
Preoxidación
Se introduce en el agua un agente químico oxidante, capaz de eliminar cualquier materia que pueda oxidarse, tanto orgánica como inorgánica.
-
Coagulación y floculación
Se facilita la agrupación de las partículas responsables del color y la turbidez del agua.
-
Decantación
Con el agua casi en reposo y a través de la acción de la gravedad, se depositan en el fondo las partículas y agrupaciones formadas en el proceso anterior, formando un fango o lodo que se extrae para ser tratado posteriormente. Esto se realiza en lechos de secado en las plantas de tratamiento de fangos.
-
Filtración
Se retienen las partículas que no pudieron ser extraídas en el proceso anterior haciendo pasar el agua por unos filtros.
-
Neutralización
Se ajusta la acidez del agua mediante reactivos químicos para evitar que corroa las tuberías.
-
Desinfección final
Se añaden otros reactivos, normalmente cloro y amoniaco, para eliminar los microorganismos que hayan podido sobrevivir a los procesos anteriores y garantizar la calidad del agua durante todo el recorrido por la red de distribución.
Además, en instalaciones como la ETAP de Navacerrada, capaz de tratar 86.000 m3/día, estos procesos de siempre conviven con otras innovaciones como la colocación de bolas de sombra sobre el agua depositada en los decantadores. Aquí, todo gira en torno a la calidad del agua, garantizada gracias al trabajo de los operarios que trabajan en la planta y al control permanente de todos los procesos.
Pueden dar fe de ello Emilio Arenas, responsable de Operación de las ETAP de La Jarosa y Navacerrada, o Alberto San Román, oficial operador de la ETAP de Navacerrada. Ambos son los protagonistas de este vídeo, en el que se repasa la labor diaria que ejecutan ellos y el resto de sus compañeros para mantener en funcionamiento esta importante instalación.
