
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.
¿CÓMO PODEMOS GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA EN EL FUTURO?
¿CÓMO PODEMOS GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA EN EL FUTURO?
La Comunidad de Madrid se ha convertido en una región receptora de población donde cada vez vive más gente y, a su vez, los modelos climatológicos globales parecen apuntar hacia un contexto menos favorable en el régimen de lluvias. Así, se prevé un descenso en el agua disponible en los próximos años y un aumento del número de habitantes. Pese a ello, esta población deberá ser abastecida en cantidad suficiente, lo que plantea una ecuación bastante compleja de resolver.
Encaminado a conseguir que esas dos variables (más gente y menos agua) no supongan un problema para el suministro, hemos diseñado el Plan -25, que tiene como propósito reducir en un 25 % el volumen de agua derivada para consumo por habitante. De este modo, si en 2016 el consumo diario per cápita fue de 208 litros/habitante/día, la idea es que en 2030 esta cifra descienda hasta los 156 litros/habitante/día. Esto no significa necesariamente que el ciudadano tenga que consumir un 25 % menos de agua.
En primer lugar, para entender bien las bases del plan es importante el hecho de que, durante los últimos 13 años, pese al incremento poblacional, el consumo de agua por habitante ha ido descendiendo por diferentes motivos, lo que invita a pensar que la meta de esta línea estratégica es alcanzable si se aplican las medidas adecuadas para mantener esta tendencia.
AGUA REGENERADA Y GESTIÓN EFICAZ DE LA DEMANDA
Un factor decisivo para la consecución del objetivo va a ser la apuesta por el agua regenerada. El agua regenerada es agua depurada que se somete a un proceso adicional de purificación, de manera que sea posible utilizarla, por ejemplo, para el riego de parques y jardines o el baldeo de calles. De esta forma, si el agua regenerada llega a un mayor número de clientes, se traducirá en agua de suministro que evita ser consumida. Poder recurrir a agua regenerada en cantidad suficiente, supondrá un paso importante hacia la consecución de ese ratio de consumo eficiente que perseguimos.
Otra de las premisas del plan es la de conseguir que se gaste el agua justa sin que nadie tenga que bajar por ello sus estándares de vista. Es por ello que las campañas de sensibilización de la ciudadanía juegan un papel crucial a la hora de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de hacer un consumo responsable del agua. No obstante, donde haremos especial hincapié será en el agua no controlada (roturas, fugas, robos, etc.), ya que mitigando este tipo de situaciones evitaremos perder en balde una cantidad considerable de agua para consumo. En esta línea, implantaremos tecnologías para la detección, reducción y prevención del fraude, así como mejoras en la lectura de los contadores domiciliarios.
