
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.
De Madrid y del grifo
DE MADRID Y DEL GRIFO
En nuestro blog encontrarás consejos para ahorrar agua y conocerás cómo trabajamos para llevarla con la mejor calidad hasta tu grifo en Madrid
DE MADRID Y DEL GRIFO
En nuestro blog encontrarás consejos para ahorrar agua y conocerás cómo trabajamos para llevarla con la mejor calidad hasta tu grifo en Madrid
DE MADRID Y DEL GRIFO
¿DÓNDE TIRO LOS GUANTES Y MASCARILLAS USADOS?

La crisis del coronavirus está cambiando muchas cosas de nuestra vida cotidiana. En estos días hemos ido modificando rutinas y adoptando nuevas conductas. Lavarnos las manos repetidamente, mantener el distanciamiento social cuando salimos a la calle o el uso de las mascarillas, el gel antiséptico y los guantes se han convertido en la imagen icónica de la crisis del COVID-19.
Ahora que su uso está normalizado y son muy necesarios para evitar el contagio, desecharlos de la manera correcta es muy importante para evitar que acaben abandonados en vías públicas o entornos naturales y puedan convertirse en focos de contagio.
Es normal que aparezcan dudas en una situación excepcional como la actual. ¿Dónde se deben tirar los residuos? ¿Qué pasa si cuido de una persona infectada? ¿Debo separar los residuos? Por ello, y para ayudar en la gestión de estos residuos tanto en entornos urbanos como en viviendas o comunidades de propietarios, te facilitamos un recopilatorio de medidas que, a modo de guía, comprende las instrucciones y recomendaciones dadas hasta el momento tanto por las autoridades sanitarias.
En primer lugar, si estamos fuera del hogar, debemos depositar estos residuos en los cubos de desechos orgánicos o en papeleras. Y por supuesto, nunca arrojarlos a la vía pública o en los entornos naturales. Pues esta práctica no solo compromete al medio ambiente, sino que suponen un foco de contagio. Además, si arrojamos al suelo estos elementos contaminantes junto a la polución, la suciedad, los excrementos de las mascotas, botellas de plástico, cigarrillos y cualquier otro residuo sólido al que sorprendan lluvias terminarán inevitablemente en las alcantarillas. Y muchos de estos objetos sólidos que llegan con el agua pluvial quedan acumulados en el fondo de los tanques de tormenta, dificultando posteriormente los sistemas de limpieza para su retirada.
Dentro de casa, para un buen reciclado de los residuos es necesario separar tanto las mascarillas como los guantes del resto de la basura. Además, estos residuos deben gestionarse de manera específica dependiendo de las personas que los generen, especialmente si están contagiadas o en cuarentena.
GESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS EN HOGARES SIN POSITIVOS EN COVID-19
Para la gestión de los residuos en los hogares donde no haya personas infectadas por la COVID-19 o en cuarentena, las mascarillas y los guantes usados deben depositarse en el contenedor general o de rechazo (color naranja), que es en el que echamos todos los residuos que no se reciclan. No hace falta tomar medidas excepcionales al respecto. Unas medidas que sí que habrá que tomar para gestionar como residuo los guantes y mascarillas usados por una persona enferma.
GESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS EN HOGARES CON PERSONAS AFECTADAS POR EL VIRUS O EN CUARENTENA
En el caso de las personas infectadas o en cuarentena por Coronavirus, debemos seguir las medidas del protocolo que señala el documento técnico de manejo domiciliario de la COVID-19 elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Según dicta el documento oficial, se deberá habilitar en la estancia donde permanezcan, un cubo de basura, a ser posible con tapa y pedal de apertura, donde deben depositarse, en una bolsa con cierre hermético, todos los materiales desechables como: pañuelos, guantes y mascarillas, así como cualquier otro residuo del paciente, sin realizar ninguna separación para el reciclaje. Esta bolsa (bolsa 1) deberá de cerrarse de forma hermética antes de sacarla de la habitación.
Además, debemos colocar otro cubo de basura de similares características junto a la salida de la habitación del paciente o persona aislada donde depositar protecciones plásticas, gafas, guantes y mascarillas… de la persona o personas que lo cuidan (bolsa 2), donde se debe de introducir también la bolsa 1 antes de cerrarla herméticamente. Esta segunda bolsa de basura, con los residuos y material desechable tanto del enfermo como del cuidador deberán introducirse en una nueva bolsa de basura (bolsa 3), que deberá cerrase herméticamente y sellarse con cinta aislante, si se dispone de ella, para reconocerla.
Finalmente, esta tercera bolsa deberá depositarse en el contenedor naranja (basura general o bolsa de “restos”.
En ningún caso, debemos depositar estas bolsas en los contenedores de recogida separada: orgánica, envases, papel, vidrio o textil. En especial, es importante saber que las mascarillas de un solo uso y guantes de látex o nitrilo no son envases ni botellas, por tanto, no deben depositarse nunca en el contenedor amarillo.
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
De igual modo, estos elementos de protección nunca se deben tirar al inodoro. ya que se podrían ocasionar problemas a los diferentes elementos que componen los sistemas de saneamiento, tanto de nuestros domicilios como de los sistemas municipales, que transportan el agua sucia hasta las depuradoras para su posterior desinfección y devolución al medioambiente en perfectas condiciones.
Para completar los buenos hábitos en el hogar, debemos recordar que también las toallitas húmedas se deben tirar a la papelera o al cubo de basura. Si se tiran por el váter, acaban enmarañándose y ocasionando enormes atascos en colectores, arquetas o estaciones depuradoras.
Pero no se trata solo de las toallitas. Hay otros muchos residuos que acaban irresponsablemente en el retrete, en lugar de hacerlo en la papelera: tiritas, compresas, algodones, preservativos o bastoncillos son algunos ejemplos. Todos ellos terminan finalmente en los vertederos, el destino al que deberían haber ido directamente, ahorrándose la innecesaria escala en las instalaciones de saneamiento y depuración.
El impacto negativo de este tipo de residuos sobre las infraestructuras de los servicios de agua urbana es una realidad en toda Europa. En la Comunidad de Madrid, retirar las toallitas húmedas y desechos de este tipo que llegan a las depuradoras después de haber sido tiradas a los inodoros nos cuesta dos millones de año. Por el váter únicamente se deben desechar tres cosas: orina, heces y papel higiénico.