
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
Accionistas
ACCIONISTAS
Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad
ACCIONISTAS
Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad
NUESTRO ACCIONARIADO
100 % públicos
Canal de Isabel II ha sido, es y será una empresa completamente pública: en nuestro accionariado está representada la Comunidad de Madrid, a través del Ente Público Canal de Isabel II, y 111 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.
Canal de Isabel II tiene como cometido la prestación de los servicios de abastecimiento, saneamiento y reutilización, incluyendo la atención a los usuarios y la actividad comercial.
- 82,4 % Ente Público Canal de Isabel II
- 10 % Ayuntamiento de Madrid
- 7,6 % Otros ayuntamientos
Estatutos sociales
Accede y conoce toda la información relativa a los estatutos sociales y normas de organización y funcionamiento que son aplicables a la entidad pública Canal de Isabel II, Sociedad Anónima M.P.
GOBIERNO CORPORATIVO
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Paloma Martín es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde agosto de 2019 es consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Presidenta de la Fundación Canal y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. También desempeña las funciones como delegada de la Comisión del Gobierno para Asuntos Económicos. Hasta su nombramiento era directora en Deloitte. Con anterioridad ha ejercido cargos en las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y ha trabajado en el Ministerio de Administraciones Públicas. También fue portavoz de Justicia e Interior en la Asamblea de Madrid.
Ha desempeñado funciones como vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo de Administración del IMIDRA (2011-2014).
AGENDA SEMANAL LABORAL DE LA PRESIDENTA
-
D. Mariano González SáezConsejero delegado
-
Ente Público Canal de Isabel II. Representado por D. Pablo José Rodríguez SardineroConsejero Dominical
-
D. Francisco Muñoz GarcíaConsejero dominical
-
D. Guillermo Hita TéllezConsejero dominical
-
D. Jaime Sánchez GallegoConsejero externo otros
-
D. Antonio Javier CorderoConsejero independiente
-
D.ª Alicia Muñoz LombardíaConsejera independiente
-
D.ª Lourdes Vega FernándezConsejera independiente
-
D. Jaime García-Legaz PonceConsejero independiente
-
D.ª Isabel Aguilera NavarroConsejera independiente
-
D. Salvador Marín HernándezConsejero independiente
-
D. José Ignacio Tejerina AlfaroConsejero dominical
-
D.ª Cristina Aparicio MaeztuConsejera dominical
-
D. Fernando Arlandis PérezConsejero dominical
-
D.ª María del Carmen Tejera GimenoSecretaria no consejera
Mariano González es licenciado en Derecho y funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo Técnico Superior de la Administración General del Estado. En los últimos treinta años, ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en materia ambiental en los tres niveles de la Administración Pública: el Ministerio de Medio Ambiente; la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, de la que deja el cargo como viceconsejero; y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido vocal del consejo de administración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), de la Sociedad Estatal de Gestión de Aguas de la Cuenca del Norte, de la Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Tajo, de la empresa Madrid Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, de la empresa Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (GEDESMA) y del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Es Licenciado en Derecho por el Centro Universitario C.E.U. “Luis Vives”, por la Universidad de Alcalá de Henares y Diplomado en Gestión Empresarial y en Derecho Comunitario por el Centro Universitario C.E.U. “Luis Vives”.
Ha desempeñado los cargos públicos de Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, Alcalde de Arganda del Rey, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Educación, Cultura y Deporte; Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Servicios de la Ciudad y Concejal de Cultura y Juventud de Arganda del Rey.
En la actualidad es Director Gerente del Ente Público Canal de Isabel II, en virtud del Acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del Ente Público Canal de Isabel II de fecha 1 de Marzo de 2021.
Licenciado en Biología Ambiental y Sanitaria, ingeniero agrónomo, licenciado en Ciencias Ambientales y Diplomado en Estudios Avanzados en el programa de Química Agrícola, Alimentaria y Ambiental. Funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional por el CESEDEN (curso África). Ha desarrollado su carrera administrativa en distintos puestos y Administraciones como la Junta de Andalucía, Delegaciones del Gobierno en Andalucía y en Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Ministerio para la Transición Ecológica. A propuesta del Ayuntamiento de Madrid, donde ejerce el cargo de director general de Gestión de Agua y Zonas Verdes, su nombramiento como consejero dominical fue aprobado por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Canal de Isabel II de diciembre de 2019.
Graduado en Física, también estudió Ingeniería Industrial en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, y tiene una maestría en Desarrollo de Aplicaciones de Computadora del Instituto de Tecnología de la Universidad Complutense. Hasta junio de 2015 trabajó en el Ministerio de Finanzas y Administración Pública, en el cargo de Gerente de Proyectos de Sistemas informáticos. Además, en el campo de las tecnologías informáticas, ha trabajado en el laboratorio del Centro de Control de Calidad e Investigación del Instituto Nacional del Consumidor, perteneciente al Ministerio de Salud, Políticas Sociales e Igualdad; y en la Dirección del departamento de Seguridad Social, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde junio de 2015, es alcalde de Arganda del Rey, donde ha sido concejal desde 2007. Desde noviembre de 2015, ha sido presidente de la Federación de Municipios de Madrid. Nombrado vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, en calidad de consejero dominical, a propuesta de la Federación de Municipios de Madrid.
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Carlos III. Ha sido investigador predoctoral visitante en la Universidad de Washington (Seattle), está realizando el doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid y posee varios posgrados en ingeniería y gestión.
Actualmente es responsable de innovación internacional en el sector de la automoción. También ejerce como profesor universitario en la Universidad Europea de Madrid, investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y asesor empresarial. Anteriormente ha desempeñado su profesión como ingeniero y directivo en diversos sectores (energía, defensa, aeroespacial y automoción) tanto por cuenta propia como ajena.
Ha sido director general de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, patrono de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) y miembro, entre otros órganos, del Comité Científico Técnico de la Comunidad de Madrid, del Consejo de Medio Ambiente, del Consejo Asesor para el desarrollo de la Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid, o de la Comisión de Urbanismo de Madrid, así como consejero en diversos consorcios urbanísticos de la Comunidad de Madrid.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, colegiado profesionalmente como Economista y como Abogado, cursó un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la escuela de negocios EOI. Es Especialista Universitario en Derecho Empresarial por la UPM, DEA en Economía Financiera y Contabilidad por la UNED y Experto Contable acreditado por el Registro de Expertos Contables (REC). Comenzó su carrera profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente durante los últimos 30 años hasta la actualidad en varias empresas: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, donde ha ocupado diversos cargos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia. Es vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y ha ocupado diversos cargos como miembro de Órganos de Administración de sociedades durante los últimos 20 años. Fue nombrado consejero independiente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, S.A. el 13 de noviembre de 2017 por el plazo estatutario de 6 años y es miembro de sus comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría.
Cuenta con una amplia experiencia en consejos de administración y en el asesoramiento jurídico a empresas y a entidades financieras. Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Santander, habiendo desempeñado puestos directivos en Secretaría General y Cumplimiento, como directora de Gobierno, Regulación y Privacidad, como responsable de Cambio Climático y como secretaria del Consejo en más de 30 sociedades filiales o participadas, así como consejera en numerosas sociedades del Grupo.
Actualmente es vicesecretaria del Consejo de Administración de Santander España, y consejera-secretaria de varias sociedades del Grupo. Iberian Lawyer – Inspiral Law la ha acreditado como una de las 50 mejores abogadas de España y Portugal en sus ediciones de 2019 y 2020 y fue incluida en la GC Powerlist – Iberia 2016. Legal 500, que reconoce a los mejores abogados de empresa de España y Portugal. También desarrolla una actividad docente en programas directivos sobre sostenibilidad y gobierno corporativo.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en ingeniería química tanto en el mundo de la gestión empresarial como en el de la docencia y la investigación científica. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por trabajos y contribuciones en ciencia, innovación y sostenibilidad. Ha presentado cinco patentes y ha publicado dos libros y más de 200 artículos científicos. En el ámbito corporativo, es consejera independiente y coordinadora suplente del Consejo de Administración de Ercros desde 2016. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de dicho Consejo de Administración.
Es profesora catedrática del Departamento de Ingeniería Química y fundadora y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Además, lidera varios proyectos internacionales relacionados con energías limpias, tratamiento de aguas y procesos sostenibles.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Presenta una amplia experiencia, entre otros, como presidente y CEO de AENA SME, S.A., sociedad que forma parte del IBEX 35, y presidente y consejero delegado de CESCE, S.A.
En la actualidad es miembro de los consejos de administración de sociedades como AENA Desarrollo Internacional, SME, S.A. DIA, S.A. y Ahorro Corporación Financiera, S.A.
Es Técnico Comercial y Economista del Estado y Doctor en Economía, sobresaliente cum laude. Ha desempeñado también cargos públicos en materias de comercio internacional y economía; ha prestado servicios de consultoría en países emergentes, en materia de política financiera y de deuda pública; e, igualmente, ha desempeñado cargos y responsabilidades en empresas del sector público. En el ámbito docente, es profesor de programas de postgrado en IE Business School.
Fue nombrado vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Arquitecto y urbanista de formación, tiene una amplia experiencia en el ámbito de la empresa, así como en gobierno corporativo y en consejos de administración de numerosas empresas. En la actualidad es miembro del consejo de administración de sociedades como la Socimi Lar España, Oryzon Genomics, Making Science, Clínica Baviera y la mexicana Cemex. En el pasado, ha sido miembro de los consejos de sociedades como Indra , Banco Mare Nostrum, Aegón España, o Banca Farmafactoring entre otras. Además, ha sido presidente de GE España y Portugal, directora general de Google Iberia, directora general de Operaciones del grupo NH Hoteles y CEO de Dell Computer para España, Italia y Portugal.
Ha presidido el Consejo Social de la Universidad de Sevilla y ha pertenecido al de otras numerosas empresas y entidades, como Oracle Iberia, la patronal Farmaindustria, Pelayo Mutua de Seguros, la empresa de ingeniería IKOR Sistemas y Human Age Institute, del grupo Manpower. Además, es miembro del consejo asesor de Deusto Business School y profesora asociada de Deusto y ESADE Business School, y desempeña funciones de consultoría empresarial en estrategia, sostenibilidad, operaciones e innovación.
Economista y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en el área de Economía Financiera y Contabilidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una amplia experiencia en economía financiera y contabilidad, información financiera y no financiera, controller, gobierno corporativo, financiación internacional, mercados financieros e internacionalización, así como experiencia en puestos directivos y de administración, tanto en empresas privadas como en el ámbito de la gestión pública.
En la actualidad es presidente de la European Federation Accountants and Auditors for SMEs y representante de esa entidad en la Asamblea General del European Financial Reporting Advisory Group, órgano asesor de la Comisión Europea en el ámbito de la información financiera y no financiera. También es profesor universitario y autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales en materia de información financiera y no financiera, empresas, internacionalización, gobierno corporativo y sostenibilidad, entre otras materias. También ejerce como coordinador general de regulación profesional internacional del Consejo General de Economistas de España y director del Servicio de Estudios-Cátedra de la misma entidad.
Ha sido presidente y consejero delegado de COFIDES, así como decano-presidente del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid 1997. Funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, novena promoción.
En la actualidad es el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con la responsabilidad de coordinar los departamentos de régimen jurídico, gestión presupuestaria y contratación pública, recursos humanos y servicios generales; Consejería conformada durante el año 2022 por un total de 2.148 empleados, y dotada de un presupuesto de gasto de 528.840.597 euros y que desarrolla, entre otras, las competencias en materia de medio natural, energía, economía circular y urbanismo.
Entre otros organismos es vocal del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de la Agencia para la de la Vivienda Social, de la Junta Central de Compras, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, así como de la Comisiones permanente del Consejo de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y Simplificación Administrativa de la Comunidad de Madrid.
Así mismo es Secretario de la Comisión de Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, y miembro de la Comisión Preparatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
De agosto de 2019 a agosto de 2020 fue Secretario General Técnico de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, desempeñando durante ese período las funciones de Secretario y Letrado Asesor de la Empresa Obras de Madrid.
Con anterioridad ha desempeñado las funciones de Subdirector General de la Comunidad de Madrid en las áreas de vivienda protegida, protección y tutela de menores, ordenación farmacéutica, formación sanitaria y empleo.
Así mismo ha realizado tareas de preparación de opositores a Cuerpos del Grupo A tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad de Madrid especializado en la contratación del sector público.
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Superior de Materiales por la Universidad Complutense. Cuenta, además, con un Executive MBA por el IESE Business School.
Desde julio de 2021 es Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, con competencias en la gestión de residuos, calidad hídrica e inspección y sanción de medio ambiente para la Región.
Antes de incorporarse a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda ha desarrollado su carrera profesional en España y México en la multinacional CEMEX; donde ha desarrollado puestos directivos en materia de medio ambiente, estrategia e innovación y ha sido consejera en varias empresas participadas.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión, procesos industriales, construcción, cambio climático, economía circular, energía, gobierno corporativo y capital riesgo.
Licenciado en Ciencias Biológicas (Valencia, 1990) y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid, 1997). En el año 1998 realizó el Curso Superior del Negocio Energético del Club Español de la Energía.
En Canal de Isabel II (2004-2021) fue Subdirector de Estudios, Miembro del Comité de Dirección y director de enlace de Energía dentro del Plan estratégico de Canal de Isabel II. Miembro fundador y responsable del Comité de Energía de AEAS (Asociación Española de Empresas de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas). De entre sus responsabilidades en Canal destaca también la gestión de fondos europeos FEDER y Cohesión.
Anteriormente (1996-2004) fue Director de Consultoría en el área de Utilities de PriceWaterhouseCoopers (PwC) trabajando en proyectos de estrategia de negocio para empresas o administraciones públicas entre las que destaca Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, Cepsa o Hidrocantábrico, Ministerio de Medio Ambiente, CSE, ICEX, BBVA, así como múltiples administraciones públicas.
Inició su carrera profesional en el grupo Iberdrola (1990-1996) en las empresas IBERSAIC y UITESA (Unión Iberoamericana de Tecnología Eléctrica), empresas actualmente integradas en IBERINCO.
Profesor asociado de Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III (2007-2021), así como en otros centros de formación públicos y privados entre los que destacan la Universidad Castilla la Mancha e Instituto Superior de la Energía del grupo Repsol).
Es Abogada del Estado y Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido secretaria del Consejo de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA), de Acción Cultural Española, S.A. (ACE), de la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales S.A y de la Agencia EFE. Fue consejera de distintas empresas, como SELAE, SEIASA o INISAS. Ha ocupado diversos puestos en la Abogacía General del Estado, como la Jefatura de la abogacía del Estado en el Ministerio de Hacienda, de Economía y Hacienda, en la Secretaría de Estado de Economía, y en las Abogacías del Estado en Ávila y Segovia; y otros puestos en abogacías del Estado como ante el Tribunal Supremo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el Ministerio de Sanidad, en el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), en la Delegación del Gobierno en Madrid o en el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid.
Presenta una amplia experiencia, entre otros, como presidente y CEO de AENA SME, S.A., sociedad que forma parte del IBEX 35, y presidente y consejero delegado de CESCE, S.A.
En la actualidad es miembro de los consejos de administración de sociedades como AENA Desarrollo Internacional, SME, S.A. DIA, S.A. y Ahorro Corporación Financiera, S.A. Es Técnico Comercial y Economista del Estado y Doctor en Economía, sobresaliente cum laude. Ha desempeñado también cargos públicos en materias de comercio internacional y economía; ha prestado servicios de consultoría en países emergentes, en materia de política financiera y de deuda pública; e, igualmente, ha desempeñado cargos y responsabilidades en empresas del sector público. En el ámbito docente, es profesor de programas de postgrado en IE Business School.
Fue nombrado vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
-
Dña. Cristina Aparicio MaeztuVocal
-
D. Antonio Javier CorderoVocal
-
D. Salvador Marín HernándezVocal
-
D. José Ignacio Tejerina AlfaroVocal
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Superior de Materiales por la Universidad Complutense. Cuenta, además, con un Executive MBA por el IESE Business School.
Desde julio de 2021 es Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, con competencias en la gestión de residuos, calidad hídrica e inspección y sanción de medio ambiente para la Región.
Antes de incorporarse a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda ha desarrollado su carrera profesional en España y México en la multinacional CEMEX; donde ha desarrollado puestos directivos en materia de medio ambiente, estrategia e innovación y ha sido consejera en varias empresas participadas.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión, procesos industriales, construcción, cambio climático, economía circular, energía, gobierno corporativo y capital riesgo.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, colegiado profesionalmente como Economista y como Abogado, cursó un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la escuela de negocios EOI. Es Especialista Universitario en Derecho Empresarial por la UPM, DEA en Economía Financiera y Contabilidad por la UNED y Experto Contable acreditado por el Registro de Expertos Contables (REC). Comenzó su carrera profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente durante los últimos 30 años hasta la actualidad en varias empresas: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, donde ha ocupado diversos cargos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia. Es vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y ha ocupado diversos cargos como miembro de Órganos de Administración de sociedades durante los últimos 20 años. Fue nombrado consejero independiente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, S.A. el 13 de noviembre de 2017 por el plazo estatutario de 6 años y es miembro de sus comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría.
Economista y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en el área de Economía Financiera y Contabilidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una amplia experiencia en economía financiera y contabilidad, información financiera y no financiera, controller, gobierno corporativo, financiación internacional, mercados financieros e internacionalización, así como experiencia en puestos directivos y de administración, tanto en empresas privadas como en el ámbito de la gestión pública.
En la actualidad es presidente de la European Federation Accountants and Auditors for SMEs y representante de esa entidad en la Asamblea General del European Financial Reporting Advisory Group, órgano asesor de la Comisión Europea en el ámbito de la información financiera y no financiera. También es profesor universitario y autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales en materia de información financiera y no financiera, empresas, internacionalización, gobierno corporativo y sostenibilidad, entre otras materias. También ejerce como coordinador general de regulación profesional internacional del Consejo General de Economistas de España y director del Servicio de Estudios-Cátedra de la misma entidad.
Ha sido presidente y consejero delegado de COFIDES, así como decano-presidente del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid 1997. Funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, novena promoción.
En la actualidad es el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con la responsabilidad de coordinar los departamentos de régimen jurídico, gestión presupuestaria y contratación pública, recursos humanos y servicios generales; Consejería conformada durante el año 2022 por un total de 2.148 empleados, y dotada de un presupuesto de gasto de 528.840.597 euros y que desarrolla, entre otras, las competencias en materia de medio natural, energía, economía circular y urbanismo.
Entre otros organismos es vocal del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de la Agencia para la de la Vivienda Social, de la Junta Central de Compras, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, así como de la Comisiones permanente del Consejo de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y Simplificación Administrativa de la Comunidad de Madrid.
Así mismo es Secretario de la Comisión de Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, y miembro de la Comisión Preparatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
De agosto de 2019 a agosto de 2020 fue Secretario General Técnico de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, desempeñando durante ese período las funciones de Secretario y Letrado Asesor de la Empresa Obras de Madrid.
Con anterioridad ha desempeñado las funciones de Subdirector General de la Comunidad de Madrid en las áreas de vivienda protegida, protección y tutela de menores, ordenación farmacéutica, formación sanitaria y empleo.
Así mismo ha realizado tareas de preparación de opositores a Cuerpos del Grupo A tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad de Madrid especializado en la contratación del sector público.
Cuenta con una amplia experiencia en consejos de administración y en el asesoramiento jurídico a empresas y a entidades financieras. Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Santander, habiendo desempeñado puestos directivos en Secretaría General y Cumplimiento, como directora de Gobierno, Regulación y Privacidad, como responsable de Cambio Climático y como secretaria del Consejo en más de 30 sociedades filiales o participadas, así como consejera en numerosas sociedades del Grupo.
Actualmente es vicesecretaria del Consejo de Administración de Santander España, y consejera-secretaria de varias sociedades del Grupo. Iberian Lawyer – Inspiral Law la ha acreditado como una de las 50 mejores abogadas de España y Portugal en sus ediciones de 2019 y 2020 y fue incluida en la GC Powerlist – Iberia 2016. Legal 500, que reconoce a los mejores abogados de empresa de España y Portugal. También desarrolla una actividad docente en programas directivos sobre sostenibilidad y gobierno corporativo.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
-
D. José Ignacio Tejerina AlfaroVocal
-
D.ª Lourdes Vega FernándezVocal
-
D. Salvador Marín HernándezVocal
-
D. Jaime Sánchez GallegoVocal
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid 1997. Funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, novena promoción.
En la actualidad es el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con la responsabilidad de coordinar los departamentos de régimen jurídico, gestión presupuestaria y contratación pública, recursos humanos y servicios generales; Consejería conformada durante el año 2022 por un total de 2.148 empleados, y dotada de un presupuesto de gasto de 528.840.597 euros y que desarrolla, entre otras, las competencias en materia de medio natural, energía, economía circular y urbanismo.
Entre otros organismos es vocal del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de la Agencia para la de la Vivienda Social, de la Junta Central de Compras, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, así como de la Comisiones permanente del Consejo de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y Simplificación Administrativa de la Comunidad de Madrid.
Así mismo es Secretario de la Comisión de Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, y miembro de la Comisión Preparatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
De agosto de 2019 a agosto de 2020 fue Secretario General Técnico de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, desempeñando durante ese período las funciones de Secretario y Letrado Asesor de la Empresa Obras de Madrid.
Con anterioridad ha desempeñado las funciones de Subdirector General de la Comunidad de Madrid en las áreas de vivienda protegida, protección y tutela de menores, ordenación farmacéutica, formación sanitaria y empleo.
Así mismo ha realizado tareas de preparación de opositores a Cuerpos del Grupo A tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad de Madrid especializado en la contratación del sector público.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en ingeniería química tanto en el mundo de la gestión empresarial como en el de la docencia y la investigación científica. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por trabajos y contribuciones en ciencia, innovación y sostenibilidad. Ha presentado cinco patentes y ha publicado dos libros y más de 200 artículos científicos. En el ámbito corporativo, es consejera independiente y coordinadora suplente del Consejo de Administración de Ercros desde 2016. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de dicho Consejo de Administración.
Es profesora catedrática del Departamento de Ingeniería Química y fundadora y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Además, lidera varios proyectos internacionales relacionados con energías limpias, tratamiento de aguas y procesos sostenibles.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Economista y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en el área de Economía Financiera y Contabilidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una amplia experiencia en economía financiera y contabilidad, información financiera y no financiera, controller, gobierno corporativo, financiación internacional, mercados financieros e internacionalización, así como experiencia en puestos directivos y de administración, tanto en empresas privadas como en el ámbito de la gestión pública.
En la actualidad es presidente de la European Federation Accountants and Auditors for SMEs y representante de esa entidad en la Asamblea General del European Financial Reporting Advisory Group, órgano asesor de la Comisión Europea en el ámbito de la información financiera y no financiera. También es profesor universitario y autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales en materia de información financiera y no financiera, empresas, internacionalización, gobierno corporativo y sostenibilidad, entre otras materias. También ejerce como coordinador general de regulación profesional internacional del Consejo General de Economistas de España y director del Servicio de Estudios-Cátedra de la misma entidad.
Ha sido presidente y consejero delegado de COFIDES, así como decano-presidente del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Carlos III. Ha sido investigador predoctoral visitante en la Universidad de Washington (Seattle), está realizando el doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid y posee varios posgrados en ingeniería y gestión.
Actualmente es responsable de innovación internacional en el sector de la automoción. También ejerce como profesor universitario en la Universidad Europea de Madrid, investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y asesor empresarial. Anteriormente ha desempeñado su profesión como ingeniero y directivo en diversos sectores (energía, defensa, aeroespacial y automoción) tanto por cuenta propia como ajena.
Ha sido director general de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, patrono de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) y miembro, entre otros órganos, del Comité Científico Técnico de la Comunidad de Madrid, del Consejo de Medio Ambiente, del Consejo Asesor para el desarrollo de la Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid, o de la Comisión de Urbanismo de Madrid, así como consejero en diversos consorcios urbanísticos de la Comunidad de Madrid.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en ingeniería química tanto en el mundo de la gestión empresarial como en el de la docencia y la investigación científica. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por trabajos y contribuciones en ciencia, innovación y sostenibilidad. Ha presentado cinco patentes y ha publicado dos libros y más de 200 artículos científicos. En el ámbito corporativo, es consejera independiente y coordinadora suplente del Consejo de Administración de Ercros desde 2016. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de dicho Consejo de Administración.
Es profesora catedrática del Departamento de Ingeniería Química y fundadora y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Además, lidera varios proyectos internacionales relacionados con energías limpias, tratamiento de aguas y procesos sostenibles.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
-
Dña. Isabel Aguilera NavarroVocal
-
D. Antonio Javier Cordero FerreroVocal
-
Dña. Cristina Aparicio MaeztuVocal
-
D. Fernando Arlandis PérezVocal
Arquitecto y urbanista de formación, tiene una amplia experiencia en el ámbito de la empresa, así como en gobierno corporativo y en consejos de administración de numerosas empresas. En la actualidad es miembro del consejo de administración de sociedades como la Socimi Lar España, Oryzon Genomics, Making Science, Clínica Baviera y la mexicana Cemex. En el pasado, ha sido miembro de los consejos de sociedades como Indra , Banco Mare Nostrum, Aegón España, o Banca Farmafactoring entre otras. Además, ha sido presidente de GE España y Portugal, directora general de Google Iberia, directora general de Operaciones del grupo NH Hoteles y CEO de Dell Computer para España, Italia y Portugal.
Ha presidido el Consejo Social de la Universidad de Sevilla y ha pertenecido al de otras numerosas empresas y entidades, como Oracle Iberia, la patronal Farmaindustria, Pelayo Mutua de Seguros, la empresa de ingeniería IKOR Sistemas y Human Age Institute, del grupo Manpower. Además, es miembro del consejo asesor de Deusto Business School y profesora asociada de Deusto y ESADE Business School, y desempeña funciones de consultoría empresarial en estrategia, sostenibilidad, operaciones e innovación.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, colegiado profesionalmente como Economista y como Abogado, cursó un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la escuela de negocios EOI. Es Especialista Universitario en Derecho Empresarial por la UPM, DEA en Economía Financiera y Contabilidad por la UNED y Experto Contable acreditado por el Registro de Expertos Contables (REC). Comenzó su carrera profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente durante los últimos 30 años hasta la actualidad en varias empresas: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, donde ha ocupado diversos cargos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia. Es vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y ha ocupado diversos cargos como miembro de Órganos de Administración de sociedades durante los últimos 20 años. Fue nombrado consejero independiente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, S.A. el 13 de noviembre de 2017 por el plazo estatutario de 6 años y también es miembro de sus comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría.
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Superior de Materiales por la Universidad Complutense. Cuenta, además, con un Executive MBA por el IESE Business School.
Desde julio de 2021 es Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, con competencias en la gestión de residuos, calidad hídrica e inspección y sanción de medio ambiente para la Región.
Antes de incorporarse a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda ha desarrollado su carrera profesional en España y México en la multinacional CEMEX; donde ha desarrollado puestos directivos en materia de medio ambiente, estrategia e innovación y ha sido consejera en varias empresas participadas.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión, procesos industriales, construcción, cambio climático, economía circular, energía, gobierno corporativo y capital riesgo.
Licenciado en Ciencias Biológicas (Valencia, 1990) y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid, 1997). En el año 1998 realizó el Curso Superior del Negocio Energético del Club Español de la Energía.
En Canal de Isabel II (2004-2021) fue Subdirector de Estudios, Miembro del Comité de Dirección y director de enlace de Energía dentro del Plan estratégico de Canal de Isabel II. Miembro fundador y responsable del Comité de Energía de AEAS (Asociación Española de Empresas de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas). De entre sus responsabilidades en Canal destaca también la gestión de fondos europeos FEDER y Cohesión.
Anteriormente (1996-2004) fue Director de Consultoría en el área de Utilities de PriceWaterhouseCoopers (PwC) trabajando en proyectos de estrategia de negocio para empresas o administraciones públicas entre las que destaca Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, Cepsa o Hidrocantábrico, Ministerio de Medio Ambiente, CSE, ICEX, BBVA, así como múltiples administraciones públicas.
Inició su carrera profesional en el grupo Iberdrola (1990-1996) en las empresas IBERSAIC y UITESA (Unión Iberoamericana de Tecnología Eléctrica), empresas actualmente integradas en IBERINCO.
Profesor asociado de Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III (2007-2021), así como en otros centros de formación públicos y privados entre los que destacan la Universidad Castilla la Mancha e Instituto Superior de la Energía del grupo Repsol).
- Consejo de Administración
-
D. Mariano González SáezConsejero delegado
-
Ente Público Canal de Isabel II. Representado por D. Pablo José Rodríguez SardineroConsejero Dominical
-
D. Francisco Muñoz GarcíaConsejero dominical
-
D. Guillermo Hita TéllezConsejero dominical
-
D. Jaime Sánchez GallegoConsejero externo otros
-
D. Antonio Javier CorderoConsejero independiente
-
D.ª Alicia Muñoz LombardíaConsejera independiente
-
D.ª Lourdes Vega FernándezConsejera independiente
-
D. Jaime García-Legaz PonceConsejero independiente
-
D.ª Isabel Aguilera NavarroConsejera independiente
-
D. Salvador Marín HernándezConsejero independiente
-
D. José Ignacio Tejerina AlfaroConsejero dominical
-
D.ª Cristina Aparicio MaeztuConsejera dominical
-
D. Fernando Arlandis PérezConsejero dominical
-
D.ª María del Carmen Tejera GimenoSecretaria no consejera
- Comisión de Auditoría
-
Dña. Cristina Aparicio MaeztuVocal
-
D. Antonio Javier CorderoVocal
-
D. Salvador Marín HernándezVocal
-
D. José Ignacio Tejerina AlfaroVocal
- Comisión de Nombramientos y Retribuciones
-
D. José Ignacio Tejerina AlfaroVocal
-
D.ª Lourdes Vega FernándezVocal
-
D. Salvador Marín HernándezVocal
-
D. Jaime Sánchez GallegoVocal
- Comisión de Sostenibilidad
-
Dña. Isabel Aguilera NavarroVocal
-
D. Antonio Javier Cordero FerreroVocal
-
Dña. Cristina Aparicio MaeztuVocal
-
D. Fernando Arlandis PérezVocal
Paloma Martín es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde agosto de 2019 es consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Presidenta de la Fundación Canal y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. También desempeña las funciones como delegada de la Comisión del Gobierno para Asuntos Económicos. Hasta su nombramiento era directora en Deloitte. Con anterioridad ha ejercido cargos en las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y ha trabajado en el Ministerio de Administraciones Públicas. También fue portavoz de Justicia e Interior en la Asamblea de Madrid.
Ha desempeñado funciones como vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo de Administración del IMIDRA (2011-2014).
AGENDA SEMANAL LABORAL DE LA PRESIDENTA
Mariano González es licenciado en Derecho y funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo Técnico Superior de la Administración General del Estado. En los últimos treinta años, ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en materia ambiental en los tres niveles de la Administración Pública: el Ministerio de Medio Ambiente; la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, de la que deja el cargo como viceconsejero; y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido vocal del consejo de administración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), de la Sociedad Estatal de Gestión de Aguas de la Cuenca del Norte, de la Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Tajo, de la empresa Madrid Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, de la empresa Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (GEDESMA) y del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Es Licenciado en Derecho por el Centro Universitario C.E.U. “Luis Vives”, por la Universidad de Alcalá de Henares y Diplomado en Gestión Empresarial y en Derecho Comunitario por el Centro Universitario C.E.U. “Luis Vives”.
Ha desempeñado los cargos públicos de Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid, Alcalde de Arganda del Rey, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Educación, Cultura y Deporte; Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Servicios de la Ciudad y Concejal de Cultura y Juventud de Arganda del Rey.
En la actualidad es Director Gerente del Ente Público Canal de Isabel II, en virtud del Acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del Ente Público Canal de Isabel II de fecha 1 de Marzo de 2021.
Licenciado en Biología Ambiental y Sanitaria, ingeniero agrónomo, licenciado en Ciencias Ambientales y Diplomado en Estudios Avanzados en el programa de Química Agrícola, Alimentaria y Ambiental. Funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional por el CESEDEN (curso África). Ha desarrollado su carrera administrativa en distintos puestos y Administraciones como la Junta de Andalucía, Delegaciones del Gobierno en Andalucía y en Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Ministerio para la Transición Ecológica. A propuesta del Ayuntamiento de Madrid, donde ejerce el cargo de director general de Gestión de Agua y Zonas Verdes, su nombramiento como consejero dominical fue aprobado por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Canal de Isabel II de diciembre de 2019.
Graduado en Física, también estudió Ingeniería Industrial en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, y tiene una maestría en Desarrollo de Aplicaciones de Computadora del Instituto de Tecnología de la Universidad Complutense. Hasta junio de 2015 trabajó en el Ministerio de Finanzas y Administración Pública, en el cargo de Gerente de Proyectos de Sistemas informáticos. Además, en el campo de las tecnologías informáticas, ha trabajado en el laboratorio del Centro de Control de Calidad e Investigación del Instituto Nacional del Consumidor, perteneciente al Ministerio de Salud, Políticas Sociales e Igualdad; y en la Dirección del departamento de Seguridad Social, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde junio de 2015, es alcalde de Arganda del Rey, donde ha sido concejal desde 2007. Desde noviembre de 2015, ha sido presidente de la Federación de Municipios de Madrid. Nombrado vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, en calidad de consejero dominical, a propuesta de la Federación de Municipios de Madrid.
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Carlos III. Ha sido investigador predoctoral visitante en la Universidad de Washington (Seattle), está realizando el doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid y posee varios posgrados en ingeniería y gestión.
Actualmente es responsable de innovación internacional en el sector de la automoción. También ejerce como profesor universitario en la Universidad Europea de Madrid, investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y asesor empresarial. Anteriormente ha desempeñado su profesión como ingeniero y directivo en diversos sectores (energía, defensa, aeroespacial y automoción) tanto por cuenta propia como ajena.
Ha sido director general de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, patrono de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) y miembro, entre otros órganos, del Comité Científico Técnico de la Comunidad de Madrid, del Consejo de Medio Ambiente, del Consejo Asesor para el desarrollo de la Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid, o de la Comisión de Urbanismo de Madrid, así como consejero en diversos consorcios urbanísticos de la Comunidad de Madrid.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, colegiado profesionalmente como Economista y como Abogado, cursó un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la escuela de negocios EOI. Es Especialista Universitario en Derecho Empresarial por la UPM, DEA en Economía Financiera y Contabilidad por la UNED y Experto Contable acreditado por el Registro de Expertos Contables (REC). Comenzó su carrera profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente durante los últimos 30 años hasta la actualidad en varias empresas: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, donde ha ocupado diversos cargos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia. Es vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y ha ocupado diversos cargos como miembro de Órganos de Administración de sociedades durante los últimos 20 años. Fue nombrado consejero independiente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, S.A. el 13 de noviembre de 2017 por el plazo estatutario de 6 años y es miembro de sus comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría.
Cuenta con una amplia experiencia en consejos de administración y en el asesoramiento jurídico a empresas y a entidades financieras. Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Santander, habiendo desempeñado puestos directivos en Secretaría General y Cumplimiento, como directora de Gobierno, Regulación y Privacidad, como responsable de Cambio Climático y como secretaria del Consejo en más de 30 sociedades filiales o participadas, así como consejera en numerosas sociedades del Grupo.
Actualmente es vicesecretaria del Consejo de Administración de Santander España, y consejera-secretaria de varias sociedades del Grupo. Iberian Lawyer – Inspiral Law la ha acreditado como una de las 50 mejores abogadas de España y Portugal en sus ediciones de 2019 y 2020 y fue incluida en la GC Powerlist – Iberia 2016. Legal 500, que reconoce a los mejores abogados de empresa de España y Portugal. También desarrolla una actividad docente en programas directivos sobre sostenibilidad y gobierno corporativo.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en ingeniería química tanto en el mundo de la gestión empresarial como en el de la docencia y la investigación científica. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por trabajos y contribuciones en ciencia, innovación y sostenibilidad. Ha presentado cinco patentes y ha publicado dos libros y más de 200 artículos científicos. En el ámbito corporativo, es consejera independiente y coordinadora suplente del Consejo de Administración de Ercros desde 2016. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de dicho Consejo de Administración.
Es profesora catedrática del Departamento de Ingeniería Química y fundadora y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Además, lidera varios proyectos internacionales relacionados con energías limpias, tratamiento de aguas y procesos sostenibles.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Presenta una amplia experiencia, entre otros, como presidente y CEO de AENA SME, S.A., sociedad que forma parte del IBEX 35, y presidente y consejero delegado de CESCE, S.A.
En la actualidad es miembro de los consejos de administración de sociedades como AENA Desarrollo Internacional, SME, S.A. DIA, S.A. y Ahorro Corporación Financiera, S.A.
Es Técnico Comercial y Economista del Estado y Doctor en Economía, sobresaliente cum laude. Ha desempeñado también cargos públicos en materias de comercio internacional y economía; ha prestado servicios de consultoría en países emergentes, en materia de política financiera y de deuda pública; e, igualmente, ha desempeñado cargos y responsabilidades en empresas del sector público. En el ámbito docente, es profesor de programas de postgrado en IE Business School.
Fue nombrado vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Arquitecto y urbanista de formación, tiene una amplia experiencia en el ámbito de la empresa, así como en gobierno corporativo y en consejos de administración de numerosas empresas. En la actualidad es miembro del consejo de administración de sociedades como la Socimi Lar España, Oryzon Genomics, Making Science, Clínica Baviera y la mexicana Cemex. En el pasado, ha sido miembro de los consejos de sociedades como Indra , Banco Mare Nostrum, Aegón España, o Banca Farmafactoring entre otras. Además, ha sido presidente de GE España y Portugal, directora general de Google Iberia, directora general de Operaciones del grupo NH Hoteles y CEO de Dell Computer para España, Italia y Portugal.
Ha presidido el Consejo Social de la Universidad de Sevilla y ha pertenecido al de otras numerosas empresas y entidades, como Oracle Iberia, la patronal Farmaindustria, Pelayo Mutua de Seguros, la empresa de ingeniería IKOR Sistemas y Human Age Institute, del grupo Manpower. Además, es miembro del consejo asesor de Deusto Business School y profesora asociada de Deusto y ESADE Business School, y desempeña funciones de consultoría empresarial en estrategia, sostenibilidad, operaciones e innovación.
Economista y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en el área de Economía Financiera y Contabilidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una amplia experiencia en economía financiera y contabilidad, información financiera y no financiera, controller, gobierno corporativo, financiación internacional, mercados financieros e internacionalización, así como experiencia en puestos directivos y de administración, tanto en empresas privadas como en el ámbito de la gestión pública.
En la actualidad es presidente de la European Federation Accountants and Auditors for SMEs y representante de esa entidad en la Asamblea General del European Financial Reporting Advisory Group, órgano asesor de la Comisión Europea en el ámbito de la información financiera y no financiera. También es profesor universitario y autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales en materia de información financiera y no financiera, empresas, internacionalización, gobierno corporativo y sostenibilidad, entre otras materias. También ejerce como coordinador general de regulación profesional internacional del Consejo General de Economistas de España y director del Servicio de Estudios-Cátedra de la misma entidad.
Ha sido presidente y consejero delegado de COFIDES, así como decano-presidente del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid 1997. Funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, novena promoción.
En la actualidad es el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con la responsabilidad de coordinar los departamentos de régimen jurídico, gestión presupuestaria y contratación pública, recursos humanos y servicios generales; Consejería conformada durante el año 2022 por un total de 2.148 empleados, y dotada de un presupuesto de gasto de 528.840.597 euros y que desarrolla, entre otras, las competencias en materia de medio natural, energía, economía circular y urbanismo.
Entre otros organismos es vocal del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de la Agencia para la de la Vivienda Social, de la Junta Central de Compras, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, así como de la Comisiones permanente del Consejo de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y Simplificación Administrativa de la Comunidad de Madrid.
Así mismo es Secretario de la Comisión de Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, y miembro de la Comisión Preparatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
De agosto de 2019 a agosto de 2020 fue Secretario General Técnico de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, desempeñando durante ese período las funciones de Secretario y Letrado Asesor de la Empresa Obras de Madrid.
Con anterioridad ha desempeñado las funciones de Subdirector General de la Comunidad de Madrid en las áreas de vivienda protegida, protección y tutela de menores, ordenación farmacéutica, formación sanitaria y empleo.
Así mismo ha realizado tareas de preparación de opositores a Cuerpos del Grupo A tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad de Madrid especializado en la contratación del sector público.
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Superior de Materiales por la Universidad Complutense. Cuenta, además, con un Executive MBA por el IESE Business School.
Desde julio de 2021 es Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, con competencias en la gestión de residuos, calidad hídrica e inspección y sanción de medio ambiente para la Región.
Antes de incorporarse a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda ha desarrollado su carrera profesional en España y México en la multinacional CEMEX; donde ha desarrollado puestos directivos en materia de medio ambiente, estrategia e innovación y ha sido consejera en varias empresas participadas.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión, procesos industriales, construcción, cambio climático, economía circular, energía, gobierno corporativo y capital riesgo.
Licenciado en Ciencias Biológicas (Valencia, 1990) y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid, 1997). En el año 1998 realizó el Curso Superior del Negocio Energético del Club Español de la Energía.
En Canal de Isabel II (2004-2021) fue Subdirector de Estudios, Miembro del Comité de Dirección y director de enlace de Energía dentro del Plan estratégico de Canal de Isabel II. Miembro fundador y responsable del Comité de Energía de AEAS (Asociación Española de Empresas de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas). De entre sus responsabilidades en Canal destaca también la gestión de fondos europeos FEDER y Cohesión.
Anteriormente (1996-2004) fue Director de Consultoría en el área de Utilities de PriceWaterhouseCoopers (PwC) trabajando en proyectos de estrategia de negocio para empresas o administraciones públicas entre las que destaca Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, Cepsa o Hidrocantábrico, Ministerio de Medio Ambiente, CSE, ICEX, BBVA, así como múltiples administraciones públicas.
Inició su carrera profesional en el grupo Iberdrola (1990-1996) en las empresas IBERSAIC y UITESA (Unión Iberoamericana de Tecnología Eléctrica), empresas actualmente integradas en IBERINCO.
Profesor asociado de Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III (2007-2021), así como en otros centros de formación públicos y privados entre los que destacan la Universidad Castilla la Mancha e Instituto Superior de la Energía del grupo Repsol).
Es Abogada del Estado y Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido secretaria del Consejo de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA), de Acción Cultural Española, S.A. (ACE), de la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales S.A y de la Agencia EFE. Fue consejera de distintas empresas, como SELAE, SEIASA o INISAS. Ha ocupado diversos puestos en la Abogacía General del Estado, como la Jefatura de la abogacía del Estado en el Ministerio de Hacienda, de Economía y Hacienda, en la Secretaría de Estado de Economía, y en las Abogacías del Estado en Ávila y Segovia; y otros puestos en abogacías del Estado como ante el Tribunal Supremo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el Ministerio de Sanidad, en el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), en la Delegación del Gobierno en Madrid o en el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid.
Presenta una amplia experiencia, entre otros, como presidente y CEO de AENA SME, S.A., sociedad que forma parte del IBEX 35, y presidente y consejero delegado de CESCE, S.A.
En la actualidad es miembro de los consejos de administración de sociedades como AENA Desarrollo Internacional, SME, S.A. DIA, S.A. y Ahorro Corporación Financiera, S.A. Es Técnico Comercial y Economista del Estado y Doctor en Economía, sobresaliente cum laude. Ha desempeñado también cargos públicos en materias de comercio internacional y economía; ha prestado servicios de consultoría en países emergentes, en materia de política financiera y de deuda pública; e, igualmente, ha desempeñado cargos y responsabilidades en empresas del sector público. En el ámbito docente, es profesor de programas de postgrado en IE Business School.
Fue nombrado vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Superior de Materiales por la Universidad Complutense. Cuenta, además, con un Executive MBA por el IESE Business School.
Desde julio de 2021 es Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, con competencias en la gestión de residuos, calidad hídrica e inspección y sanción de medio ambiente para la Región.
Antes de incorporarse a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda ha desarrollado su carrera profesional en España y México en la multinacional CEMEX; donde ha desarrollado puestos directivos en materia de medio ambiente, estrategia e innovación y ha sido consejera en varias empresas participadas.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión, procesos industriales, construcción, cambio climático, economía circular, energía, gobierno corporativo y capital riesgo.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, colegiado profesionalmente como Economista y como Abogado, cursó un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la escuela de negocios EOI. Es Especialista Universitario en Derecho Empresarial por la UPM, DEA en Economía Financiera y Contabilidad por la UNED y Experto Contable acreditado por el Registro de Expertos Contables (REC). Comenzó su carrera profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente durante los últimos 30 años hasta la actualidad en varias empresas: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, donde ha ocupado diversos cargos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia. Es vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y ha ocupado diversos cargos como miembro de Órganos de Administración de sociedades durante los últimos 20 años. Fue nombrado consejero independiente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, S.A. el 13 de noviembre de 2017 por el plazo estatutario de 6 años y es miembro de sus comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría.
Economista y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en el área de Economía Financiera y Contabilidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una amplia experiencia en economía financiera y contabilidad, información financiera y no financiera, controller, gobierno corporativo, financiación internacional, mercados financieros e internacionalización, así como experiencia en puestos directivos y de administración, tanto en empresas privadas como en el ámbito de la gestión pública.
En la actualidad es presidente de la European Federation Accountants and Auditors for SMEs y representante de esa entidad en la Asamblea General del European Financial Reporting Advisory Group, órgano asesor de la Comisión Europea en el ámbito de la información financiera y no financiera. También es profesor universitario y autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales en materia de información financiera y no financiera, empresas, internacionalización, gobierno corporativo y sostenibilidad, entre otras materias. También ejerce como coordinador general de regulación profesional internacional del Consejo General de Economistas de España y director del Servicio de Estudios-Cátedra de la misma entidad.
Ha sido presidente y consejero delegado de COFIDES, así como decano-presidente del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid 1997. Funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, novena promoción.
En la actualidad es el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con la responsabilidad de coordinar los departamentos de régimen jurídico, gestión presupuestaria y contratación pública, recursos humanos y servicios generales; Consejería conformada durante el año 2022 por un total de 2.148 empleados, y dotada de un presupuesto de gasto de 528.840.597 euros y que desarrolla, entre otras, las competencias en materia de medio natural, energía, economía circular y urbanismo.
Entre otros organismos es vocal del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de la Agencia para la de la Vivienda Social, de la Junta Central de Compras, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, así como de la Comisiones permanente del Consejo de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y Simplificación Administrativa de la Comunidad de Madrid.
Así mismo es Secretario de la Comisión de Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, y miembro de la Comisión Preparatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
De agosto de 2019 a agosto de 2020 fue Secretario General Técnico de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, desempeñando durante ese período las funciones de Secretario y Letrado Asesor de la Empresa Obras de Madrid.
Con anterioridad ha desempeñado las funciones de Subdirector General de la Comunidad de Madrid en las áreas de vivienda protegida, protección y tutela de menores, ordenación farmacéutica, formación sanitaria y empleo.
Así mismo ha realizado tareas de preparación de opositores a Cuerpos del Grupo A tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad de Madrid especializado en la contratación del sector público.
Cuenta con una amplia experiencia en consejos de administración y en el asesoramiento jurídico a empresas y a entidades financieras. Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo Santander, habiendo desempeñado puestos directivos en Secretaría General y Cumplimiento, como directora de Gobierno, Regulación y Privacidad, como responsable de Cambio Climático y como secretaria del Consejo en más de 30 sociedades filiales o participadas, así como consejera en numerosas sociedades del Grupo.
Actualmente es vicesecretaria del Consejo de Administración de Santander España, y consejera-secretaria de varias sociedades del Grupo. Iberian Lawyer – Inspiral Law la ha acreditado como una de las 50 mejores abogadas de España y Portugal en sus ediciones de 2019 y 2020 y fue incluida en la GC Powerlist – Iberia 2016. Legal 500, que reconoce a los mejores abogados de empresa de España y Portugal. También desarrolla una actividad docente en programas directivos sobre sostenibilidad y gobierno corporativo.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid 1997. Funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Técnicos Superiores de Administración General, novena promoción.
En la actualidad es el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con la responsabilidad de coordinar los departamentos de régimen jurídico, gestión presupuestaria y contratación pública, recursos humanos y servicios generales; Consejería conformada durante el año 2022 por un total de 2.148 empleados, y dotada de un presupuesto de gasto de 528.840.597 euros y que desarrolla, entre otras, las competencias en materia de medio natural, energía, economía circular y urbanismo.
Entre otros organismos es vocal del Consejo de Administración de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de la Agencia para la de la Vivienda Social, de la Junta Central de Compras, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, así como de la Comisiones permanente del Consejo de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Interdepartamental para la Reducción de Cargas Administrativas y Simplificación Administrativa de la Comunidad de Madrid.
Así mismo es Secretario de la Comisión de Urbanismo y del Consejo de Medio Ambiente, y miembro de la Comisión Preparatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
De agosto de 2019 a agosto de 2020 fue Secretario General Técnico de la entonces Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, desempeñando durante ese período las funciones de Secretario y Letrado Asesor de la Empresa Obras de Madrid.
Con anterioridad ha desempeñado las funciones de Subdirector General de la Comunidad de Madrid en las áreas de vivienda protegida, protección y tutela de menores, ordenación farmacéutica, formación sanitaria y empleo.
Así mismo ha realizado tareas de preparación de opositores a Cuerpos del Grupo A tanto de la Administración del Estado como de la Comunidad de Madrid especializado en la contratación del sector público.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en ingeniería química tanto en el mundo de la gestión empresarial como en el de la docencia y la investigación científica. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por trabajos y contribuciones en ciencia, innovación y sostenibilidad. Ha presentado cinco patentes y ha publicado dos libros y más de 200 artículos científicos. En el ámbito corporativo, es consejera independiente y coordinadora suplente del Consejo de Administración de Ercros desde 2016. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de dicho Consejo de Administración.
Es profesora catedrática del Departamento de Ingeniería Química y fundadora y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Además, lidera varios proyectos internacionales relacionados con energías limpias, tratamiento de aguas y procesos sostenibles.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Economista y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en el área de Economía Financiera y Contabilidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con una amplia experiencia en economía financiera y contabilidad, información financiera y no financiera, controller, gobierno corporativo, financiación internacional, mercados financieros e internacionalización, así como experiencia en puestos directivos y de administración, tanto en empresas privadas como en el ámbito de la gestión pública.
En la actualidad es presidente de la European Federation Accountants and Auditors for SMEs y representante de esa entidad en la Asamblea General del European Financial Reporting Advisory Group, órgano asesor de la Comisión Europea en el ámbito de la información financiera y no financiera. También es profesor universitario y autor de numerosos libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales en materia de información financiera y no financiera, empresas, internacionalización, gobierno corporativo y sostenibilidad, entre otras materias. También ejerce como coordinador general de regulación profesional internacional del Consejo General de Economistas de España y director del Servicio de Estudios-Cátedra de la misma entidad.
Ha sido presidente y consejero delegado de COFIDES, así como decano-presidente del Colegio de Economistas de la Región de Murcia.
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Carlos III. Ha sido investigador predoctoral visitante en la Universidad de Washington (Seattle), está realizando el doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid y posee varios posgrados en ingeniería y gestión.
Actualmente es responsable de innovación internacional en el sector de la automoción. También ejerce como profesor universitario en la Universidad Europea de Madrid, investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y asesor empresarial. Anteriormente ha desempeñado su profesión como ingeniero y directivo en diversos sectores (energía, defensa, aeroespacial y automoción) tanto por cuenta propia como ajena.
Ha sido director general de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, patrono de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) y miembro, entre otros órganos, del Comité Científico Técnico de la Comunidad de Madrid, del Consejo de Medio Ambiente, del Consejo Asesor para el desarrollo de la Agenda 2030 en la Comunidad de Madrid, o de la Comisión de Urbanismo de Madrid, así como consejero en diversos consorcios urbanísticos de la Comunidad de Madrid.
Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en ingeniería química tanto en el mundo de la gestión empresarial como en el de la docencia y la investigación científica. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por trabajos y contribuciones en ciencia, innovación y sostenibilidad. Ha presentado cinco patentes y ha publicado dos libros y más de 200 artículos científicos. En el ámbito corporativo, es consejera independiente y coordinadora suplente del Consejo de Administración de Ercros desde 2016. En la actualidad es presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de dicho Consejo de Administración.
Es profesora catedrática del Departamento de Ingeniería Química y fundadora y directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Además, lidera varios proyectos internacionales relacionados con energías limpias, tratamiento de aguas y procesos sostenibles.
Fue nombrada vocal del Consejo de Administración de Canal de Isabel II en la Junta General de Accionistas del día 25 de noviembre de 2020, con la categoría de independiente.
Arquitecto y urbanista de formación, tiene una amplia experiencia en el ámbito de la empresa, así como en gobierno corporativo y en consejos de administración de numerosas empresas. En la actualidad es miembro del consejo de administración de sociedades como la Socimi Lar España, Oryzon Genomics, Making Science, Clínica Baviera y la mexicana Cemex. En el pasado, ha sido miembro de los consejos de sociedades como Indra , Banco Mare Nostrum, Aegón España, o Banca Farmafactoring entre otras. Además, ha sido presidente de GE España y Portugal, directora general de Google Iberia, directora general de Operaciones del grupo NH Hoteles y CEO de Dell Computer para España, Italia y Portugal.
Ha presidido el Consejo Social de la Universidad de Sevilla y ha pertenecido al de otras numerosas empresas y entidades, como Oracle Iberia, la patronal Farmaindustria, Pelayo Mutua de Seguros, la empresa de ingeniería IKOR Sistemas y Human Age Institute, del grupo Manpower. Además, es miembro del consejo asesor de Deusto Business School y profesora asociada de Deusto y ESADE Business School, y desempeña funciones de consultoría empresarial en estrategia, sostenibilidad, operaciones e innovación.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, colegiado profesionalmente como Economista y como Abogado, cursó un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la escuela de negocios EOI. Es Especialista Universitario en Derecho Empresarial por la UPM, DEA en Economía Financiera y Contabilidad por la UNED y Experto Contable acreditado por el Registro de Expertos Contables (REC). Comenzó su carrera profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente durante los últimos 30 años hasta la actualidad en varias empresas: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, donde ha ocupado diversos cargos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia. Es vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA y ha ocupado diversos cargos como miembro de Órganos de Administración de sociedades durante los últimos 20 años. Fue nombrado consejero independiente del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, S.A. el 13 de noviembre de 2017 por el plazo estatutario de 6 años y también es miembro de sus comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría.
Licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Superior de Materiales por la Universidad Complutense. Cuenta, además, con un Executive MBA por el IESE Business School.
Desde julio de 2021 es Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, con competencias en la gestión de residuos, calidad hídrica e inspección y sanción de medio ambiente para la Región.
Antes de incorporarse a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda ha desarrollado su carrera profesional en España y México en la multinacional CEMEX; donde ha desarrollado puestos directivos en materia de medio ambiente, estrategia e innovación y ha sido consejera en varias empresas participadas.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión, procesos industriales, construcción, cambio climático, economía circular, energía, gobierno corporativo y capital riesgo.
Licenciado en Ciencias Biológicas (Valencia, 1990) y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid, 1997). En el año 1998 realizó el Curso Superior del Negocio Energético del Club Español de la Energía.
En Canal de Isabel II (2004-2021) fue Subdirector de Estudios, Miembro del Comité de Dirección y director de enlace de Energía dentro del Plan estratégico de Canal de Isabel II. Miembro fundador y responsable del Comité de Energía de AEAS (Asociación Española de Empresas de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas). De entre sus responsabilidades en Canal destaca también la gestión de fondos europeos FEDER y Cohesión.
Anteriormente (1996-2004) fue Director de Consultoría en el área de Utilities de PriceWaterhouseCoopers (PwC) trabajando en proyectos de estrategia de negocio para empresas o administraciones públicas entre las que destaca Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, Cepsa o Hidrocantábrico, Ministerio de Medio Ambiente, CSE, ICEX, BBVA, así como múltiples administraciones públicas.
Inició su carrera profesional en el grupo Iberdrola (1990-1996) en las empresas IBERSAIC y UITESA (Unión Iberoamericana de Tecnología Eléctrica), empresas actualmente integradas en IBERINCO.
Profesor asociado de Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III (2007-2021), así como en otros centros de formación públicos y privados entre los que destacan la Universidad Castilla la Mancha e Instituto Superior de la Energía del grupo Repsol).

Reglamento del Consejo de Administración
Accede y conoce toda la información relativa al Reglamento del Consejo de Administración que desarrolla las bases de la organización y funcionamiento del Consejo de Administración y de sus comisiones especializadas.

INFORMES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
INFORMES DE LAS COMISIONES
CÓDIGOS DE CONDUCTA Y POLÍTICAS CORPORATIVAS
Nuestro código de conducta sienta las pautas de comportamiento de las personas de la compañía en el ejercicio de sus obligaciones profesionales. Además, quienes conformamos Canal tenemos la obligación de velar por su cumplimiento. Asimismo, la entidad se rige por un modelo de Prevención y Detección de Delitos y una Política de Gestión de Riesgos bajo el compromiso de cumplir con la legalidad aplicable.


10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.

Código de Conducta


Política de Cumplimiento


Prevención de Delitos


Política de Gestión de Riesgos

Línea ética
A través de la línea ética de Canal de Isabel II, pueden plantearse dudas y notificar posibles incumplimientos de los principios y valores de nuestro Código de Conducta, incluso de forma anónima, siendo tramitadas por el Comité de Ética y Cumplimiento, garantizándose su confidencialidad.

Línea ética
A través de la línea ética de Canal de Isabel II, pueden plantearse dudas y notificar posibles incumplimientos de los principios y valores de nuestro Código de Conducta, incluso de forma anónima, siendo tramitadas por el Comité de Ética y Cumplimiento, garantizándose su confidencialidad.


Política de Protección de Datos Personales
En la Política de Protección de Datos Personales se define el sistema de gestión de protección de datos, la organización del mismo, así como los principios generales que deben regir en el tratamiento de datos personales llevado a cabo por la Organización.

Política del sistema de control interno sobre la información financiera
Perseguimos la calidad del control interno sobre la fiabilidad de la información financiera y el objetivo de identificar y controlar los riesgos críticos asociados a la autorización, restricción, integridad y exactitud en la información financiera, incluyendo fraude y anticipar las medidas correctoras que sean necesarias.


INFORMACIÓN FINANCIERA
Consulta toda la información financiera de la empresa. Los estados financieros de Canal de Isabel II y las sociedades dependientes preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptados por la Unión Europea (NIIF-EU), así como las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad.

Informes anuales
CUENTAS INDIVIDUALES DE CANAL DE ISABEL II
CUENTAS CONSOLIDADAS DE CANAL DE ISABEL II
Últimas notas de agencias de calificación
COMUNICACIONES A LA CNMV

Consulta todos los hechos relevantes de la compañía publicados hasta el 8 de febrero de 2020 haciendo clic en el siguiente enlace. Además, puedes conocer el apartado de otra información relevante de la compañía publicados desde el 8 de febrero de 2020 directamente en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
