
10 COMMITMENTS AS CLEAR AS MADRID'S WATER
As we want to speak to you clearly and offer you more solutions for your needs, we have taken another step in our relationship with you. We assume 10 commitments with which to continue providing you with a quality, fair and transparent service. 10 commitments as clear as the water of Madrid.
CANAL IN 60 SECONDS
The care of our rivers begins in thewaste water treatment plants and continues in our laboratory in Majadahonda, where we analyze the water that we return to the rivers. Julio Rodrigo explains what the analysis of treated waste water consists of and why it is so important for the environment.
COMMITED TO SUSTAINABILITY
In 2021, the year of our 170th anniversary, we promoted environmental care from all our activities. This year, we continue working to keep guaranteeing the water supply, contributing to the protection and improvement of the environment, the promotion of the circular economy and the sustainability of the region.
COLABORADORES DE ALTURA: LA UTILIDAD DE LOS SATÉLITES EN EL CICLO DEL AGUA
DE MADRID Y DEL GRIFO
In our blog you will find tips to save water and learn how we work to convey it with the best quality to your tap in Madrid
DE MADRID Y DEL GRIFO
In our blog you will find tips to save water and learn how we work to convey it with the best quality to your tap in Madrid
Suscríbete al blog
COLABORADORES DE ALTURA: LA UTILIDAD DE LOS SATÉLITES EN EL CICLO DEL AGUA
07-05-2021
Las imágenes satelitales nos sirven para controlar la calidad del agua de los embalses, monitorizar las cubiertas de nieve o detectar movimientos en las presas y en el terreno

Por sorprendente que parezca, hemos encontrado un colaborador en el espacio, a 786 kilómetros de la Tierra. Se trata de Sentinel 2A, un satélite con cámara multiespectral que orbita alrededor de nuestro planeta desde 2015. Pese a la distancia, las imágenes que capta son gratuitas y de alta resolución. Tanto es así que ya estamos haciendo uso de ellas en una triple vertiente: para comprobar algunos parámetros representativos de la calidad del agua de los embalses; para detectar movimientos en las presas y el terreno, y para monitorizar el agua acumulada en forma de nieve en las cumbres de la región.
Con las imágenes satelitales disponemos de otro método más para monitorizar los trece embalses que gestionamos en la Comunidad de Madrid y también el de Guadiloba, en Cáceres. Si hay un cambio en la temperatura del agua, una mayor turbidez en una zona concreta o un notable florecimiento de algas no deseadas, el satélite va a desenmascararlo.
Esta técnica no sustituye a la habitual toma de muestras, pero tiene gran utilidad, pues nos permite conocer mejor la dinámica de nuestros embalses. Por ejemplo, gracias a las imágenes vía satélite podemos comprobar hasta dónde llegan los sedimentos arrastrados por una avenida de agua, detectar la irrupción de un conjunto de algas o conocer de qué manera se comportan las corrientes de agua en un trasvase.
Al margen del control superficial de la calidad del agua, las imágenes satelitales tienen más aplicaciones, como poder medir los pequeñísimos desplazamientos que se producen en las presas, un complemento extra a las tradicionales labores de auscultación.
Pero no solo las presas pueden llegar a sufrir desplazamientos milimétricos; también el terreno, especialmente en zonas donde se extraen aguas subterráneas. De hecho, mediante sensores y radares, los satélites muestran las pequeñas deformaciones que puede padecer el suelo cuando se extrae agua de un acuífero o cuando se recarga.
Y aun es posible destacar otra utilidad más de los satélites aplicada al ciclo del agua: combinando las imágenes ópticas y de radar emitidas por el Sentinel 2A, podemos cuantificar el volumen de nieve acumulada en los sistemas montañosos y prever la evolución de ese manto nivoso, que en algún momento terminará por fundirse y descender hacia las cuencas hidrográficas. Es la prueba definitiva de que toda ayuda es bienvenida, aunque sea desde la lejanía del firmamento.
Suscríbete al blog