
10 COMMITMENTS AS CLEAR AS MADRID'S WATER
As we want to speak to you clearly and offer you more solutions for your needs, we have taken another step in our relationship with you. We assume 10 commitments with which to continue providing you with a quality, fair and transparent service. 10 commitments as clear as the water of Madrid.
CANAL IN 60 SECONDS
The care of our rivers begins in thewaste water treatment plants and continues in our laboratory in Majadahonda, where we analyze the water that we return to the rivers. Julio Rodrigo explains what the analysis of treated waste water consists of and why it is so important for the environment.
COMMITED TO SUSTAINABILITY
In 2021, the year of our 170th anniversary, we promoted environmental care from all our activities. This year, we continue working to keep guaranteeing the water supply, contributing to the protection and improvement of the environment, the promotion of the circular economy and the sustainability of the region.
El inconfundible estilo de Fernand Léger llega a la Fundación Canal
El inconfundible estilo de Fernand Léger llega a la Fundación Canal
2021-04-28

© Fernand Léger VEGAP Madrid 2021
Desde el 29 de abril de 2021 en la Fundación Canal
La Fundación Canal presenta Léger. La búsqueda de un nuevo orden, una oportunidad para profundizar en el lenguaje plástico de uno de los artistas más relevantes de la primera mitad del siglo XX. La exposición muestra la evolución artística de Léger, partiendo del cubismo, hasta llegar a su característico y vitalista lenguaje. Se trata de una forma de expresión a través de figuras geométricas y de una original concepción del color desligado de la forma, en la que el artista da rienda suelta a su revolucionaria interpretación de la realidad.
La Fundación Canal abre al público su nueva exposición Léger. La búsqueda de un nuevo orden, que se podrá visitar en su Sala Mateo Inurria 2 a partir del 29 de abril. Organizada por la Fundación Canal en colaboración con The Art Company, la exposición ha sido comisariada por Lola Durán Úcar. La muestra incluye 78 grabados.
La exposición se articula en torno a tres series: Du cubisme, Les Illuminations y Cirque, y se complementa con la proyección de Ballet mécanique, una película de cine experimental dirigida por Léger en 1924. La muestra representa el resultado de una búsqueda: la de un nuevo lenguaje plástico, genuino e identificable, cuya evolución arranca en las vanguardias y llega hasta mediados del siglo XX.
Fernand Léger (1881 – 1955), originario de Argentan, un pequeño pueblo francés, vivió un tiempo marcado por los cambios tecnológicos, por las máquinas y las ciudades. El artista, que procede la tradición impresionista, llega en 1900 a París, capital de la vanguardia. Durante su formación pictórica, queda impresionado por la ciudad moderna, sus luces y su movimiento, así como por la obra de Cezanne, que le llevará a investigar sobre los volúmenes y las formas geométricas.
En el movimiento cubista, Léger destapa una necesidad de cambio a la hora de representar la realidad. El artista se centra en la búsqueda de un lenguaje pictórico personal, busca un nuevo orden plástico que represente lo que ocurre en la ciudad vanguardista, donde el hombre y la máquina conviven.
Las series presentadas en la exposición, pertenecientes a su última etapa artística, muestran el resultado de las investigaciones de Léger. En ellas se puede percibir un universo propio asociado a la naturaleza y a la tradición, al mismo tiempo que a la modernidad y a la máquina. Estas muestras dan cuenta de una evolución marcada por las figuras geométricas, la simplicidad de las formas y una original concepción del color.
La exposición, que se podrá visitar de manera gratuita hasta el 5 de septiembre de 2021, se complementa con diferentes actividades como visitas guiadas, talleres familiares... Además de las visitas presenciales, la Fundación ofrece la posibilidad de visitar la exposición de manera virtual. Para ello, se ha puesto en marcha un recorrido virtual en 3D por la exposición, donde detenerse y apreciar, desde un ordenador o dispositivo móvil, todas y cada uno de los grabados que la componen, así como los textos explicativos de cada sección y su llamativo montaje.
A través de sus proyectos expositivos, la Fundación Canal apela a la cultura como herramienta de divulgación del conocimiento, principalmente a través de la obra de los grandes maestros del arte moderno y contemporáneo .
APERTURA AL PÚBLICO:
Desde el 29 de abril de 2021 hasta el 5 de septiembre de 2021.
ENTRADA LIBRE.
Horarios: Laborables y festivos: 11:00-14:30 y 15:30- 20:00 h.
Miércoles: 11:00-15:00 h.
Información sobre visitas guiadas y visitas taller para familias (presenciales y virtuales): www.fundacioncanal.com

10 COMMITMENTS AS CLEAR AS MADRID'S WATER
As we want to speak to you clearly and offer you more solutions for your needs, we have taken another step in our relationship with you. We assume 10 commitments with which to continue providing you with a quality, fair and transparent service. 10 commitments as clear as the water of Madrid.
CANAL IN 60 SECONDS
The care of our rivers begins in thewaste water treatment plants and continues in our laboratory in Majadahonda, where we analyze the water that we return to the rivers. Julio Rodrigo explains what the analysis of treated waste water consists of and why it is so important for the environment.
COMMITED TO SUSTAINABILITY
In 2021, the year of our 170th anniversary, we promoted environmental care from all our activities. This year, we continue working to keep guaranteeing the water supply, contributing to the protection and improvement of the environment, the promotion of the circular economy and the sustainability of the region.