
10 COMPROMISOS CLAROS COMO EL AGUA DE MADRID
Porque queremos hablarte claro y ofrecerte más soluciones para tus necesidades, hemos dado un paso más en nuestra relación contigo. Asumimos 10 compromisos con los que continuar prestándote un servicio de calidad, justo y transparente.
CANAL EN 60 SEGUNDOS
El cuidado de nuestros ríos empieza en las depuradoras y continúa en nuestro laboratorio de Majadahonda, donde analizamos el agua que devolvemos a los cauces. Julio Rodrigo nos explica en qué consiste el análisis de las aguas depuradas y por qué es tan importante para el medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
En 2022, impulsamos el cuidado ambiental desde todas nuestras actividades. Este año, seguimos trabajando para seguir garantizando el suministro de agua, contribuyendo a la protección y mejora del medio ambiente, al fomento de la economía circular y a la sostenibilidad de la región.
ASÍ ANALIZAMOS LAS MUESTRAS DE AGUA NATURAL EN CANAL DE ISABEL II
DE MADRID Y DEL GRIFO
En nuestro blog encontrarás consejos para ahorrar agua y conocerás cómo trabajamos para llevarla con la mejor calidad hasta tu grifo en Madrid
DE MADRID Y DEL GRIFO
En nuestro blog encontrarás consejos para ahorrar agua y conocerás cómo trabajamos para llevarla con la mejor calidad hasta tu grifo en Madrid
Suscríbete al blog
Atrás ASÍ ANALIZAMOS LAS MUESTRAS DE AGUA NATURAL EN CANAL DE ISABEL II
ASÍ ANALIZAMOS LAS MUESTRAS DE AGUA NATURAL EN CANAL DE ISABEL II
Los análisis de la calidad del agua empiezan mucho antes de llegar a las estaciones de potabilización: ya en los propios embalses recogemos muestras de agua natural para luego examinarlas en los laboratorios

Sabemos que los madrileños son fans del agua del grifo y que valoran especialmente su calidad, sabor y color. Pero ¿cuál es el secreto? En primer lugar, contar con una geografía que ayuda. Nuestros embalses se encuentran en zonas graníticas que favorecen la baja salinidad del agua, por lo que su sabor resulta más agradable. Si a eso le añadimos un cuidado exquisito, el resultado es la combinación perfecta. No olvidemos que la vigilancia y el control de la calidad del agua son permanentes.
Los análisis de la calidad del agua empiezan mucho antes de llegar a las estaciones de potabilización. Ya en los propios embalses, nuestros profesionales se encargan de recoger muestras del agua natural para luego examinarlas en los laboratorios. Los análisis en origen permiten decidir de qué embalses y de qué profundidad es más conveniente derivar agua en cada momento, según la calidad.
La toma de muestras se realiza en puntos concretos de cada embalse, en una zona marcada por boyas que indican que, en ese punto, el embalse alcanza su máxima profundidad. Precisamente el hecho de poder recoger muestras a cualquier profundidad (incluso 100 metros por debajo de la superficie) permite realizar perfiles de la temperatura o la transparencia del agua, por ejemplo. Igualmente, con sondas de fluorescencia se comprueba si hay algas, cuántas y de qué tipo.
Aunque in situ pueden medirse algunos parámetros, el análisis de las muestras extraídas se completa en el laboratorio, donde los analistas examinan el agua a ciegas, sin saber de dónde procede ni quién la ha obtenido. Los análisis permiten conocer multitud de valores que ayudan a saber si el agua es óptima. Entre otros, se controla el fósforo, los nutrientes, el nitrógeno, el pH o las toxinas.
Cada uno de estos parámetros se estudia por separado, de tal manera que el agua llega al laboratorio en frascos independientes, específicos para preservar el líquido y conocer con precisión cada valor. A los recipientes, de hecho, se les extrae todo el aire para que el oxígeno no altere las muestras.
En caso de detectar alguna anomalía en la observación, el equipo de analistas informa al personal de las estaciones potabilizadoras para que desde allí puedan anticiparse en la toma de decisiones. A este equipo de analistas pertenece Fernando Mazario, cuya labor diaria te invitamos a conocer en este vídeo.
Suscríbete al blog