
PLAN ESTRATÉGICO: NUESTRO PRESENTE ES EL FUTURO
El Plan Estratégico de Canal de Isabel II 2018-2030 define nuestros objetivos a largo plazo y las estrategias necesarias para lograrlos. Este Plan afronta nuestros retos de modernización y sostenibilidad, y mantiene e impulsa los niveles tecnológicos y de excelencia en el servicio.
AMPLIAMOS NUESTRA TARIFA SOCIAL PARA LLEGAR AÚN A MÁS PERSONAS
En Canal de Isabel II llevamos años adaptándonos a las necesidades especiales de nuestros clientes. Nuestra tarifa social de consumo de agua está pensada para quienes más lo necesitan y contempla distintas bonificaciones.
APP CANAL CLIENTES: GESTIONA EL AGUA DESDE TU MÓVIL
Descárgate gratis nuestra app y descubre todas sus ventajas seas o no cliente. ¿Sabes que puedes enviar la lectura de tu contador con una simple foto o notificar una incidencia con un solo clic? Todo un mundo de servicios al alcance de tu mano.
Calidad del agua
Calidad de las aguas
Aplicamos un estricto programa de vigilancia del agua potable, desde el origen del abastecimiento hasta su entrega al consumidor, para garantizar en todo momento su calidad. De igual forma se controla la calidad del agua residual depurada. Permite mantener un sistema de alertas permanente, mediante una red de estaciones de vigilancia automática (EVA). Este tipo de instalación es también utilizada para el control del agua depurada desde su entrada en las EDAR hasta su devolución a los ríos.
Aplicamos un estricto programa de vigilancia del agua potable, desde el origen del abastecimiento hasta su entrega al consumidor, para garantizar en todo momento su calidad. De igual forma se controla la calidad del agua residual depurada. Permite mantener un sistema de alertas permanente, mediante una red de estaciones de vigilancia automática (EVA). Este tipo de instalación es también utilizada para el control del agua depurada desde su entrada en las EDAR hasta su devolución a los ríos.
Calidad del agua potable
Analizamos en su origen las aguas de los dos recursos de los que se dispone para el abastecimiento de agua potable.
En primer lugar, la vigilancia en aguas superficiales se lleva a cabo mediante el estudio limnológico de los embalses y tributarios utilizados para la captación; mientras que la de las aguas subterráneas se ha encaminado a la caracterización analítica del recurso, en cumplimiento con lo establecido por la legislación vigente. Si bien el control más exhaustivo se lleva a cabo durante la estancia del agua en la red de distribución.

Calidad del agua potable
Analizamos en su origen las aguas de los dos recursos de los que se dispone para el abastecimiento de agua potable.
En primer lugar, la vigilancia en aguas superficiales se lleva a cabo mediante el estudio limnológico de los embalses y tributarios utilizados para la captación; mientras que la de las aguas subterráneas se ha encaminado a la caracterización analítica del recurso, en cumplimiento con lo establecido por la legislación vigente. Si bien el control más exhaustivo se lleva a cabo durante la estancia del agua en la red de distribución.


Calidad de las aguas residuales
En el laboratorio de aguas depuradas gestionamos el control de calidad de los efluentes depurados en nuestras EDAR y la calidad de las aguas regeneradas destinadas a riego de zonas verdes y el baldeo de calles.
Este laboratorio, situado en Majadahonda, tiene una extensión de más de 2.200 m2 y está equipado, entre otras instalaciones, con: laboratorio físico-químico, laboratorio de microbiología, laboratorio de análisis de contaminantes orgánicos, sala de incubación, sala de datos y microscopía, así como laboratorio de metales y muestras sólidas.
Calidad de las aguas residuales
En el laboratorio de aguas depuradas gestionamos el control de calidad de los efluentes depurados en nuestras EDAR y la calidad de las aguas regeneradas destinadas a riego de zonas verdes y el baldeo de calles.
Este laboratorio, situado en Majadahonda, tiene una extensión de más de 2.200 m2 y está equipado, entre otras instalaciones, con: laboratorio físico-químico, laboratorio de microbiología, laboratorio de análisis de contaminantes orgánicos, sala de incubación, sala de datos y microscopía, así como laboratorio de metales y muestras sólidas.
